ASÍ BAILA MADFERIA
Dos décadas celebra la única feria escénica de Madrid, que durante la próxima semana convoca a profesionales del sector y programa una apetecible selección de la producción nacional reciente. Te lo contamos…
Texto_REDACCIÓN Fotos_marcosGpunto / RAFA JORDÁN
Madrid, 15 de junio de 2024
Llegando a la edad adulta, MadFeria, la única feria escénica de Madrid alcanza esta semana sus dos décadas de existencia. Desde este lunes 17 y hasta el día 21 se agolparán todo el rato y a todas horas propuestas escénicas de danza, teatro y circo en lo que podría llamarse la edición ampliada de este encuentro entre programadores, directores de teatros y festivales, distribuidores, compañías y medios, que ha aumentado el número de días y se ha expandido más allá Madrid capital hacia Coslada y Alcalá de Henares, conservando como núcleo los espacios de Matadero, y manteniendo actuaciones en Teatros del Canal y Cuarta Pared.
Bajo dirección artística de Javier Pérez Acebrón, la danza, el circo y las artes de movimiento abarcan buena parte de una programación ecléctica de 21 propuestas que aspiran seducir a programadores en estos días intensos, en los que además se llevarán a cabo numerosos encuentros, debates y reuniones de negocio.
La apertura, el lunes, en Teatros del Canal, estará a cargo de Daniel Abreu, el prolífico creador tinerfeño con compañía madrileña que presentará VAV (en la foto), obra de gran belleza formal y energías femeninas bailada por cinco relevantes bailarinas del panorama nacional, que se contrapone a su anterior creación, la muy masculina Dalet(da). ‘VAV’/ TEATROS DEL CANAL (susyq.es)
También intimista se presenta Glass House, la más reciente creación de Ogmia, compañía que dirige en Madrid el asturiano Eduardo Vallejo, quien vuelve sobre preocupaciones del hombre contemporáneo, un tema constante, ésta vez abordando la alienación en una sociedad utópica y de aires futuristas. OGMIA / DANZA XIXÓN (susyq.es) .
Una pieza como Madrileña, que pone su acento en el flamenco y la idiosincrasia del gato, como llaman al nativo de la capital, parece estupenda carta de presentación para una feria que se hace en esta ciudad. Su autora, la bailaora y creadora Cristina Cazorla, con gran elegancia, propone un viaje en el tiempo por los momentos históricos más festivos de la ciudad y al tiempo, por sus lugares emblemáticos. CRISTINA CAZORLA/ CANAL BAILA (susyq.es)
Presencia catalana
Cataluña, comunidad de larga y reconocida trayectoria escénica, cobra lógica presencia en este nuevo episodio de MadFeria. Desde allí nos llega un estreno mundial, el de La Petita Malumaluga, compañía que bajo dirección de Albert Vilá y Eva Vilamitjana, ha creado la sofisticada Marceline, propuesta sensorial para bebés, primera infancia y sus familias LA PETITA MALUMALUGA / MATADERO (susyq.es)
El colectivo Lamajara, los mismos que triunfaron con aquella innovadora mirada al mundo rural en Proyecto Labranza, vuelven sobre lo popular en su nueva creación Verbena, ésta vez bajo dirección de Daniel Rosado, que desplegará en los exteriores de Matadero, el 19 de junio, esta propuesta lúdica, que nos lleva a revivir las tradiciones de los pueblos. Por su parte, Cowards, de la Compañía de Ángel Durán, pone el foco en la masculinidad tóxica, en las reafirmaciones excesivas de virilidad, hombría, machirulismo e identidad, en este dueto de tensiones varoniles.
Desde Navarra, aparece en MadFeria la ascendente compañía Led Silhouette, que dirigen el navarro Martxel Rodríguez y el madrileño Jon López, con Halley (en la foto) , su primera incursión en el gran formato, una obra con referentes en la ciencia ficción, que tiene como foco un grupo humano desesperado que busca salida a un encierro físico y emocional LED SILHOUETTE / DANSA VALÈNCIA (susyq.es) .
Como vertiente relevante de las artes del movimiento actuales, el circo y el teatro físico estarán representados en MadFeria por Spiralis, de la Compañía Bool, de Cataluña, y la Compañía de Anna Mateu, de la Comunidad Valenciana con la muy acrobática Arrós.