marceline02

MARCELINE Y SU TATARANIETA 

La Petita Malumaluga ha estrenado ayer en Matadero Madrid ‘Marceline’, su nueva y deslumbrante creación para bebés y sus familias. Albert Vilá reflexiona sobre esta nueva aventura de su compañía catalana. Léelo…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_DAVID RUANO

Madrid, 14 de junio de 2024

Aunque pudiera pensarse que Marceline, la novísima creación de la compañía catalana La Petita Malumaluga, es simplemente el homenaje que una tataranieta coreógrafa y bailarina rinde a su antepasado Marceline Orbás (Jaca, Aragón, 1873 – Nueva York, 1927), payaso de origen español que fue calificado por The New York Times, en 1910, como “la persona más divertida de la Tierra”, hay una intención que trasciende el mero recordatorio y reconocimiento en esta propuesta visualmente deslumbrante que ha tenido su estreno absoluto ayer en Naves del Español Matadero, en Madrid (con funciones dobles cada día hasta mañana, más función adicional el próximo día 19 en el marco de MadFeria) y que, como todas las de la compañía, ha sido ideada para bebés, primera infancia y sus familias.

“Nace de una reflexión sobre lo frágiles que somos los artistas, de un intento por entendernos y de la suerte que tenemos de que un público venga a vernos. Queríamos hacer una introspección de por qué no nos importa trabajar en esto siete días a la semana sin descanso, y de allí salió el paralelismo con Marceline hace más de cien años”, nos explica Albert Vilà, autor y director musical de la propuesta junto a Eva Vilamitjana, la citada tataranieta del celebérrimo payaso. “Trabajamos la dramaturgia en dos líneas, una que ocurre hace más de un siglo y otra hoy. De un lado, con Marceline, están Chaplin o Buster Keaton, y del otro, con Eva en el presente, Pina Bausch y Alain Platel. Entrar en ese recorrido nos permite agradecer a los grandes creadores que nos han precedido en este oficio”.

Puede que este entramado, así de entrada, suene demasiado complejo para una obra que verán bebés y primera infancia, pero eso tiene mucho que ver con los modos y resortes que han movido desde su fundación en 2010 a La Petita Malumaluga, que ha seducido por igual a padres y bebés desde Cataluña y Madrid, pasando por China y Taiwán hasta Estados Unidos, con propuestas delirantes y de gran belleza formal como su díptico rockero Bitels para bebés y Bob Marley for babies, o su poética incursión en la ciencia ficción y la carrera espacial en la muy sideral La luna en un cazo. “Sabemos que Marceline es arriesgada, que nos exponemos a que nos digan que esta no es una obra para bebés, pero es que nos interesa abrir este debate, porque lo que nos encantaría es que también vinieran a vernos adultos sin niños”.

 

marceline01

 

Dos lecturas

Y es que Marceline, sin descuidar a los pequeñines, perfecta y ordenadamente ubicados justo al borde del escenario, lo que les permite vivir la experiencia en proximidad, crea una dramaturgia paralela para los padres, orquestando así dos niveles de lectura que conviven sin reñirse. Para los niños, es solamente un universo sensorial tremendamente blanco y en constante transformación, lleno de luces y proyecciones sorprendentes, por el que se desplazan hábiles Vilamitjana, bailarina de registros amplios, y la cantante lírica Elsa Vitória Meneses, junto a un cuarteto de músicos en directo. Para los pequeños, la vivencia es, pues, puramente sensorial.

Para sus padres y cualquier adulto en la sala, no obstante, surge del mismo lugar -y aquí lo ingenioso-  esta otra vertiente, la de la tataranieta coreógrafa de la actualidad y aquel pariente payaso, una luminaria del escenario que no supo adaptarse a la revolución tecnológica del cine y terminó suicidándose, mientras disfrutaban de la gloria Buster Keaton, el artista que se inspiró en él (“Marceline es el payaso más grande que nunca vi”, escribió en sus memorias) y su alumno más brillante, Charles Chaplin (que le envió la corona de flores más grande de su modesto funeral).

Pero Marceline tampoco es un biopic. Nada más lejos. Está lleno de otras referencias y referentes. Su escenografía de blancas sillas es guiño directo a Café Muller, legendaria coreografía de Pina Bausch, a la que se rinde homenaje. Una pantalla suspendida nos presenta al mismísimo Marceline. La música barroca en directo contrasta con la tecnología sofisticada de luces e imágenes. Aunque hay incluso una narrativa a viva voz, no se trata de contar la vida y hazañas del legendario payaso.

“Me encanta la abstracción, yo vengo de la música, pero siempre nos preocupamos también por dar al público asideros, porque queremos a todos cómodos. Queremos que este sea un espacio de libertad para todos", nos dice Vilà incuyendo a los más pequeños. "La idea de sacudir y empoderar a los niños me fascina. Veía a una maestra en la función de esta mañana que le reprochaba a un niño que no quería ponerse la camiseta que les damos a la entrada [junto con una pulsera lumínica y una linterna]. Y yo soy de los que creo que si el niño no quiere, no quiere. Y no pasa nada”.

Quizá por ello, Albert Vilà no se siente muy inclinado ni seducido por las funciones escolares. Él prefiere las familiares, donde los bebés llegan con sus progenitores, parientes y amigos. “He tenido, en general, una mala relación con los colegios, creo que debemos hacer una reflexión profunda sobre cómo nos relacionamos con los niños. Ellos no tienen voz y lo que hay que hacer es empoderarlos y no imponerles exámenes y castigos”.

Por eso se confiesa orgulloso de ese momento de Marceline en el que los niños son invitados a tirar libremente y a lo loco pañuelos blancos sobre el escenario. Vista con ojos de adulto, la escena tiene un aire de revulsivo social, con esos bebés lanzando pañuelos blancos como si estuvieran clamando y reclamando la paz a este mundo ajetreado, confuso y complejo al que acaban de llegar. Eso es filosofía Malumaluga.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver