Hace doscientos años nacía Marius Petipa, el marsellés que sentó las bases de la escuela rusa de ballet en sus 40 años de poder absoluto dentro del Ballet Imperial Ruso. El mundo entero celebra este año al autor de El lago de los cisnes
Entrevista a Jérôme Bel, de sus obras y de su radical pensamiento hablamos con él
Aquí va la crónica de la 23º edición de International Exposure, la enorme muestra de la nueva danza de Israel que cada año organiza el Suzanne Dellal Centre, corazón del intenso movimiento de danza que desde hace años se ha venido gestando en Tel Aviv. Allí estuvimos y todo esto es lo que hemos visto.
El 70 aniversario del Holland Festival supuso la despedida de su directora Ruth Mackenzie, desde ahora al frente del Teatro Châtelet de París
Tras una breve gira por España, la creadora de Brasil Deborah Colker nos deja las reflexiones sobre su peculiar trabajo de danza vertical y las impresiones que le dejó nuestro país
Potente se presenta la nueva temporada de circo en España. Se espera la inminente vista de Cirque Du Soleil, Cirque Eloize, Gravity and Others Myths y Finzi Pasca. También los catalanes de eia y (Cia))3, más el ya habitual proyecto Crece. Texto_ALBA ANZOLA
Quiso ser patinador artístico, filósofo, escritor y mimo, pero la coreografía se impuso.
Los artistas que invita son sus maestros de la vida. Fase alterna, su nueva obra, supone un máster
De Brasil se trajo las vivencias que nutren su trabajo. El solo Hueco da fe de ello
Son tiempos difíciles para la danza, para el periodismo, para la vida… La crisis del Covid-19 también está afectando a susyQ. No hemos podido editar nuestra revista en papel y no sabemos cuándo podremos volver a hacerlo. Por lo pronto seguimos en digital y solamente podremos continuar si nos apoyas. Por eso hoy pedimos tu ayuda, una colaboración voluntaria que nos permita seguir. Si tu situación no te lo permite, también lo entendemos. Nosotros seguiremos informándote…Gracias.
Editorial
Habría que preguntarse si una política de buenas prácticas pensada para no eternizar a artistas en los cargos directivos de los entes públicos debe ser rígida e inflexible y atender taxativamente a los años estipulados por ella misma sin matices posibles. Los 20 años de Nacho Duato al frente de la CND parecen ciertamente excesivos pero al tiempo los 8 de José Carlos Martínez, pocos. El primero la llevaba como una compañía de autor y tuvo dos décadas para desarrollarse plenamente, el segundo luchó contra los elementos para materializar una proeza mayor: convertirlo en un colectivo versátil en sintonía con las grandes casas europeas como el Ballet de la Ópera de París, donde Martínez fue estrella.
Editorial
Resulta del todo gratificante constatar que el cine y la danza han retomado su necesaria relación desde ópticas más variadas, donde la danza no está supeditada a la acción como ornamento. Tres estrenos recientes dan a la danza un papel relevante que aparece alejado de la relación malsana que mantuvo hace décadas con el cine musical que fagocitaba la danza en función de sus propios intereses utilizándola como espectáculo.
Se estrenó anoche esta versión teatral que explora una parte de la vida intensa de la bailarina Tórtola Valencia. Hasta el 7 de marzo se presenta en Matadero. Allí estuvimos y esto nos pareció…
Del 5 al 7 y del 12 al 14 de febrero el Mercat de les Flors presenta Rèquiem nocturn, la que podría ser literalmente la última creación de Pere Faura. La vimos en el Grec y esto nos pareció…
'Fandangos y tonadillas' une talentos de la CND y el CNTC, en una delirante puesta en escena que reinventa en nuestros días el siglo XVIII madrileño. Así lo vimos…