bloggif 6914d72d3661a

EVA GUERRERO: “TODO EL MUNDO PUEDE BAILAR”

Dos décadas de danza han llevado a Eva Guerrero a buscar en los cuerpos la huella de todo lo vivido, en ‘Hasta el último baile’, que se estrena hoy en el Teatro Arriaga y supone la celebración de los 20 años de su compañía. Nos lo ha contado…

 

 

Texto_JUDIT GALLART

Madrid, 13 de noviembre de 2025

Eva Guerrero está de celebración con el alcance de sus dos primeras décadas de actividad al frente de la compañía que lleva su nombre. 20 años de trayectoria que mira con lucidez y gratitud reconociendo que su manera de entender la danza ha cambiado profundamente desde aquellos primeros pasos, cuando se sentía “una intrusa” en un mundo al que llegó desde el teatro. Con el tiempo, ha logrado desarrollar un lenguaje particular alejado de cánones y modas con el que firma cada una de sus creaciones. La más reciente, Hasta el último baile, se estrena mañana en el Teatro Arriaga, de Bilbao, una coreografía hecha con cuerpos inusuales en el escenario pero nunca inaceptables.

“Para mí es muy importante que sea la emoción y la expresión lo que esté en escena, que el público no se marche igual que ha entrado, que le hayan pasado cosas por dentro y que después de ver el espectáculo se plantee cosas, que hayan conectado con algo dentro de sí mismos”, nos cuenta esta creadora bilbaína que ha destacado no solo en el ámbito escénico, sino también en la docencia y en la gestión de espacios culturales.

Como un hilo invisible que atraviesa todas sus creaciones, la plasticidad se suma a las narrativas más humanas y comunes representando una constante en su producción. Y es que observa la danza como un lenguaje de lo cotidiano, una herramienta para conectar lo escénico con la experiencia común que puede ser utilizada por todo tipo de corporalidades. “Todo el mundo puede bailar, aunque a veces nos hagan creer desde lo académico que hay una única manera. Realmente hay tantas maneras de bailar como personas porque el cuerpo es el canal para transmitir una emoción y darle una fisicalidad”, sentencia.

 

bloggif 6914d749b65e2

 

Danza y salud

Fuertemente arropada por el sector dancístico de Euskadi, Guerrero reconoce el potente apoyo que otorga esta Comunidad Autónoma a las artes escénicas, aunque considera que la danza sigue siendo la menos favorecida. “Considero que somos un arte menor porque no ocupamos las programaciones. Aquí hay muchas compañías, pero poca exhibición porque esos espacios los ocupan otros, no se nos apoya tanto como al teatro. El Teatro Arriaga tiene producciones propias de teatro anuales, pero aún no ha hecho ninguna de danza”.

Además, ha querido señalar al sistema de subvenciones como un arma de doble filo. “Tenemos una red de teatros públicos muy amplia y un sistema de subvenciones bastante fuerte, pero el peligro está en que las instituciones te marcan sus ritmos y maneras, y hacen que dependas muchísimo de ellas”.

Su nueva creación, Hasta el último baile, con la que celebra sus 20 años de trayectoria, es una pieza de danza contemporánea con una estética vintage que contará con música en directo. “Parte de un proyecto de danza y salud con personas mayores con el que quiero dar voz a esas generaciones que han vivido tanto, con experiencias tan distintas a las nuestras. Son cuerpos que no están habituados a bailar y me pareció interesante la belleza que había ahí”, adelanta.

Las voces de algunas de las personas participantes se escucharán en escena, entretejidas con la música de Amaia Santamaría, las interpretaciones de Aiala Etxegarai y Yolanda Bustillo, y la dirección coreográfica de Guerrero. Pero, más que un espectáculo, Hasta el último baile se presenta como un proceso de mediación y encuentro. La compañía ha realizado entrevistas con personas mayores de distintos municipios con el fin de que sus recuerdos formen parte del tejido sonoro de la obra.

“En cada nueva representación, las comunidades locales pueden sumarse al proyecto, escuchando sus propias voces resonar en el teatro. No se trata solo de subirnos al escenario, sino de encontrar caminos que nos acerquen”, asegura Guerrero.

Con esta pieza, la compañía no solo celebra un aniversario: reafirma también una forma de entender la danza como espacio de diálogo entre el arte y la vida, entre el cuerpo que recuerda y el público que se reconoce en ese espejo.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver