certamenA25

ADRIÁN GÓMEZ Y MARÍA CARRASCO TRIUNFAN EN EL CERTAMEN DE DANZA ESPAÑOLA

El célebre concurso anual que dirige Margaret Jova cerró su trigésimo cuarta edición anoche en el escenario de La Zarzuela. Fuimos a verlo y esto nos pareció el palmarés…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_JESÚS VALLINAS

Madrid, 25 de julio de 2025

Una pieza bien bailada no necesariamente es una buena coreografía pero, a menudo, se tiende a confundir, quizá por el efecto placentero que siempre otorga el buen hacer de un cuerpo escénico. Si el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco, que culminó su trigésimo cuarta edición anoche debutando en el Teatro de la Zarzuela madrileño, fuese de interpretación, nada habría que objetar a su palmarés, que se decantó por el dueto Cara A y Cara B [en la foto], del joven Adrián Gómez, en el apartado grupal, y el unipersonal Fé, te habito, creado y bailado por María Carrasco, en el de solos. Coinciden ambas piezas en el virtuosismo de sus intérpretes y en lo convencional, rutinario y previsible de sus respectivos planteamientos coreográficos.

Demostró Carrasco, ataviada brillante, en negro y con bata de cola, gran dominio del espacio, control del cuerpo, seguridad y, en definitiva poderío escénico, en una propuesta diseñada a la carta para su lucimiento, en la que había muy poca aportación coreográfica, ningún destello de originalidad creativa. Adrián Gómez, por su parte, se sirvió de cierta tradición de danza humorística, cinematográfica, narrativa… en su graciosa Cara A y Cara B, en la que destacó la química entre él y su partner, la muy desenvuelta Lucía Fernández, en una propuesta ciertamente naif pero impecablemente bailada.

El dueto Cuestión de tiempo [foto inferior], creación de Diego y Hugo Aguilar, merecidamente obtuvo muchos premios en la larga y consistente pedrea de galardones no metálicos y el segundo premio de grupo, ex aequo, eso sí, junto a Stand By, de Andrea Mora y Diego Olmier de la Compañía Etérea. Aborda el dueto, con verdadero sentido escénico, la relación entre dos hombres marcada por la intensidad en los extremos de la atracción y el rechazo, a lo largo de un encuentro/desencuentro. Fuerza y lirismo entremezclados en un trabajo de envergadura.

 

certamenB25

 

Ambiciosas

Vistosa y llamativa, la creación de la Compañía Etérea se pierde en su ambición, presentando su elegante coreografía desde una estructura innecesariamente dividida en partes, cada una de las cuales anuncia un final que no es tal. Claramente apunta hacia el gran show, algo que tentó también a Era, de Laura Fúnez, cuyo mérito residía en su intento de innovar desde la Escuela Bolera. No es poca cosa, en un ámbito de danza española tal vez demasiado inclinado hacia el flamenco, aunque hay que admitir que hubo buenas dosis de danza estilizada este año en el tradicional certamen que con tanto tino y tesón dirige Margaret Jova. Pieza grupal y también ambiciosa, la de Fúnez mostró igual debilidad por el gran espectáculo aunque, curiosamente, sus mejores momentos fueron los más íntimos.

Y, como era de esperarse, se coló el neofolk, la gran tendencia del momento. Nos la trajo anoche Pablo Egea, coreógrafo inteligente y bailaor elegante, que se hizo con el segundo premio en la categoría de solos con su interesante propuesta Auroro. Muy teatral, remite a la tradición de los auroros, esos músicos que se reúnen en la madrugada la víspera de la fiesta, para ofrecer cantos a la Virgen. La contrastada modernidad y teatralidad de la puesta en escena con los aires rurales y ancestrales de su contenido crearon su mayor logro, una enigmática atmósfera ritual que nos desvela a un llamativo coreógrafo en ciernes.

En el otro extremo, ya fuera del cuadro de premiados, un solo seco, difícil y nada complaciente pero sugerente y enigmático llamado, justamente, Bailar. El jovencísimo Gabriel Matías presentaba la que quizá fuera la única obra verdaderamente arriesgada de la noche. Bailada en un inquietante silencio, roto solamente por el zapateo firme, falló en su duración (12 minutos), porque hay que tener muchas tablas para mantener la atención de un solo silente y desnudo durante tanto tiempo. Flanqueada entre dos potentes y sencillos efectos de luz, al inicio con todo el teatro iluminado y el patio de butacas expuesto, y al final, con un foco que capta al sigiloso intérprete en la oscuridad subiendo a una silla, había mucho riesgo y originalidad en este trabajo a pesar de sus fallos, que los tenía.

Es inevitable que surja la pregunta ¿no será eso más valioso en un certamen coreográfico que un montón de obras del montón muy bien bailadas? Este complaciente palmarés de anoche quizá envía un mensaje equívoco sobre la naturaleza misma del certamen, que podría generar abstención en artistas con ideas fuera de los marcos convencionales, algo que -a la larga- podría redefinir el concurso en una única dirección.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver