WILLI BAJO LA LUNA
Estrena la bailarina y coreógrafa andaluza Lucía Vázquez en el Festival de Itálica su nueva creación ‘En una clara noche de luna’. Nos lo ha contado…
Texto_OMAR KHAN Foto_YULIA SKOGOREVA
“La luna nos inspira como elemento de las energías femeninas, como una madre, como un consuelo, como esperanza…” Así lo expresa la coreógrafa y bailarina Lucía Vázquez, talento andaluz en pleno ascenso, que apenas saliendo de la premier de Normcode –lo normal-, estrena ahora, este 15 de junio, su nueva creación En una clara noche de luna, en el Cortijo del Cuarto, bajo el manto del Festival de Itálica, ahora en curso.
Con hora de inicio a las 22.30 en este especial enclave, la función se desarrollará literalmente bajo la luna homenajeada. La condición de espacio al aire libre fue detonante que la llevó de viaje al satélite de plata y desde allí, surgieron las conexiones. Los claro de luna en la música, los nocturnos, el imaginario del Romanticismo, las willis de Giselle… que a su vez le llevaron a indagar en su propio pasado y volver a las puntas. “Mis raíces están en el ballet y las willis conectan con este universo de los espíritus esenciales de la naturaleza”, nos explica.
Lucía Vázquez, que vivió experiencias profesionales en Japón que terminaron influyendo en su lenguaje como creadora, atesora ya una docena de títulos atravesados por su sensibilidad minimalista y un especial cuidado en sus puestas en escena.
Voz, sonido, música… hay un evidente interés multidisciplinar ¿de dónde nace esta necesidad?
Siempre me ha interesado el arte en todas sus disciplinas. Además de la danza, estudié Artes Plásticas y Diseño y mis profesores nos animaban constantemente a acudir a exposiciones y museos, a leer, a ver películas, en definitiva a cultivarnos en todas las ramas del arte ya que la inspiración para tu obra, sea de danza o de cualquier otra cosa, la puedes encontrar en los universos de otros creadores.
Desde luego llama la atención la conjunción de talentos en su nueva pieza…
Tanto las intérpretes como al equipo creativo a los que llamo para cada obra son fundamentales. Están porque ya de por sí encarnan la línea de la obra y me inspiran para la creación. Benito Jiménez en las luces, Gloria Trenado con el vestuario, Sandra Ortega como bailarina y/o asistente coreográfico y Javi Mora en el sonido son ya imprescindibles de la compañía. En cuanto a la música, a Miguel Marín le doy libertad total. Nos conocemos bien, tenemos mundos y gustos muy parecidos, sabe captar a la perfección la idea y siempre viene con propuestas musicales maravillosas. Esta es la quinta obra de la compañía con él a cargo de la composición musical y esta vez ha estado acompañado por la soprano Aylén Bárbara Gerull. Han hecho un tandem excepcional uniendo la música electrónica con el canto lírico.
En una clara noche de luna aparece casi de manera simultánea con Normcore… ¿hay vinculación entre ellas?
Aparentemente no, aunque creo que al ser desarrollada por una misma persona, siempre encuentras conexiones. El cuidado por la puesta en escena, el juego compositivo coreográfico, la esencia minimalista dejando espacio a los silencios y la reflexión. Lo espiritual y el foco en lo femenino, en su fuerza y su fragilidad. Todo esto son puntos de enlace en todos mis trabajos.
¿Y esa vuelta a las puntas?
Todo el equipo tiene una sólida base clásica previa a su formación en danza contemporánea; Rocío Barriga tiene la carrera completa en Danza Clásica, ha recibido una beca de movilidad en Folkwang Universitat der Kunste, Alemania y tiene un Máster endel Royal Conservatory Antwerp y deSingel en Bélgica además de ser una potente bailarina contemporánea con una fuerte presencia en escena. Lisa Malaguti, premiada en elItalian Dance Award 2022 y en el Youth American Grand Prix 2021, ha estado en el Take Off Dance de Johan Inger y actualmente forma parte del Balletto di Parma, tiene un solo en puntas exquisito y después se une a nosotras mostrando su versatilidad.
Si mira su trayectoria desde los inicios hasta esta nueva pieza ¿qué crees que ha permanecido y qué ha cambiado?
Ha permanecido mi cuidado por la estética, la limpieza de las propuestas, la calidad de los intérpretes, una cierta melancolía y un aire reflexivo quizás.
ARTÍCULO RELACIONADO LUCÍA VÁZQUEZ / TEATRO CENTRAL