cadiz25ab

EL PASADO ES PRESENTE EN CÁDIZ

Arranca hoy la 23º edición del Festival Cádiz en Danza, este año interesado por recuperar títulos del pasado inmediato, además de una variada programación. Te lo contamos…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_marcosGpunto / MARTÍ ALBESA

Cádiz, 07 de junio de 2024

La muy oportuna reposición de Viva! (en la foto), el gran espectáculo flamenco de Manuel Liñán, inaugura esta noche en el Teatro Falla la 23º edición del Festival Cádiz en Danza, que culmina el próximo 14 de junio en el mismo escenario, donde la compañía catalana de Guy Nader & María Campos lo dejarán clausurado con su espectacular nueva creación Natural Order of the Things (en la foto inferior) que alude, desde la estética acostumbrada, a la maquinaria del universo. Entre medias, una avalancha de danza que asaltará espacios públicos y salas con una programación muy variada, diseñada por Lorena Benot, actual directora del encuentro gaditano.

En esta nueva entrega del festival, destaca un interés especial por la recuperación de repertorios, un llamado de atención sobre la importancia de la memoria. La reposición de Viva!, de Liñán, supone la recuperación de un trabajo reciente que, cuando se estrenó en 2020 nadie sabía el impacto nacional e internacional que iba a tener con esta propuesta de intérpretes masculinos haciendo, con una precisión y técnica envidiables, el trabajo de las bailaoras. Hoy es la obra que marca un antes y un después en la carrera del creador.

Triunfando con sus nuevas creaciones que revisitan desde una óptica personal los palos del flamenco, María del Mar Suárez, La Chachi, llega a Cádiz con una obra muy anterior, Los inescalables Alpes, buscando a Currito, que sentó las bases de su estilo flamenco y humor inconfundibles, una obra temprana que permite entender sus creaciones actuales.

Otra recuperación para reactivar la memoria de la danza reciente que ofrece el Cádiz en Danza es la reposición de Ven (2008), un dueto de calle que fue la primera pieza de la compañía La Macana de Galicia, creado y bailado por Caterina Varela y Alexis Fernández. Un dueto de tensiones que fue representado por calles y plazas de toda España durante años, siempre con un éxito descomunal. Volver a esos cuerpos, casi veinte años después, resulta curioso.

 

cadiz25a

 

Danzas participativas

No es exactamente una reposición pero que los espectadores lleguen al escenario del Teatro Falla para bailar ellos mismos, guiados por las instrucciones que le dan desde unos cascos, La consagración de la primavera de Pina Bausch, es sin duda homenaje y “recuperación” de un titulo insoslayable de la danza del siglo XX. Se le ocurrió al creador catalán Roger Bernat, que ideó este experimento divertido, lúdico y participativo, que permite a cualquiera experimentar lo que sienten los bailarines de Wuppertal Tanztheater cada vez que la bailan.

Y es que lo participativo es otra arista del Cádiz en Danza este año. Otra propuesta, que también podríamos llamar una experiencia es Silent Dance, en la que la creadora Anna Orlinski convoca al público en la Playa de La Caleta, donde recibirán unos cascos que le dan acceso a la música que acompaña la propuesta dancística, que se desarrolla en la playa.

Como es usual, habrá mucha danza en las calles, destacando propuestas como la muy luminosa Jarana, de la catalana Laia Santanach, el duelo entre dos bailarines y un dron, en Todo este ruido, de la compañía Qabalum, las danzas gallegas reinventadas de Daniel Rodríguez, en A raíz de…, el encuentro de dos grandes promesas de la nueva danza española, Julio Ruiz y Paula Comitre, o la muy telúrica Adama II, de Marcat Dance, entre muchas otras.

El Festival Cádiz en Danza nació buscando cubrir el vacío de programación dancística que había en Cádiz y tenía intención de acercar los lenguajes contemporáneos a los ciudadanos y visitantes de la ciudad. Tras iniciar su andadura en 2001, es hoy un proyecto absolutamente consolidado que puede presumir de contar con un público fiel y que cada año persigue ofrecer la posibilidad a consagrados y jóvenes intérpretes y creadores de contrastar su arte con los espectadores a través de la programación de espectáculos, pero también talleres y actividades divulgativas.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver