monteiroITA

ÁMSTERDAM SE PROSTERNA ANTE MARLENE MONTEIRO 

El International Theatre Ámsterdam, de Holanda, acaba de culminar un amplio y exitoso monográfico dedicado a la explosiva creadora de Cabo Verde. Seguimos con interés el ciclo y así te lo contamos…

 

 

Texto_MARÍA INÉS VILLASMIL Fotos_PETER HÖNNENMANN

Ámsterdam, 17 de febrero de 2025

Durante las dos primeras semanas de febrero, el International Theatre Amsterdam (ITA) recibió a la coreógrafa y performer Marlene Monteiro Freitas (Cabo Verde, 1979) como parte del programa Brandhaarden 2025. Este festival tiene como objetivo invitar a creadores que experimentan y cuestionan los límites del teatro y la danza. En esta edición, que culminó el sábado pasado, el trabajo de Marlene Monteiro ocupó las salas del ITA en una suerte de retrospectiva de su obra, que incluyó sus trabajos Bachae-Prelude to a Purge, Mal- Embriaguez Divina y su famoso solo Guintche – Live Version, que en distintas ocasiones pero nunca juntos ni en forma monográfica, han sido programados en nuestro país.

Brandhaarden destaca por llevar los límites de la danza y el teatro más allá, invitando a artistas que cuestionen y contribuyan al arte y la sociedad contemporáneos. Marlene Monteiro, sin duda, cautivó al público holandés durante estas dos semanas, en las que el ITA llenó sus salas y brindó ovaciones de pie a una artista que se muestra tímida y extremadamente modesta en las entrevistas de prensa, pero que se erige de forma poderosa y contundente en el escenario.

La propuesta Mal Embriaguez Divina (foto inferior) data de 2015 y es una brillante pieza colectiva que cuestiona, de una manera casi tragicómica, aspectos relacionados con el poder, la burocracia y las jerarquías de mando. Es un trabajo que impresiona por la astucia con la que el orden, el poder y, a la vez, la fragilidad humana, quedan reflejados en el uso del papel, el elemento más ilustrativo de la burocracia, y los movimientos casi mecánicos y muy tensos, que trazan una línea de mando casi militar. De manera sutil, se deja entrever un discurso político muy consecuente, como el resto de su discurso escénico, y en perfecta sintonía con los tiempos de incertidumbre y cambio de orden mundial que vivimos.

En una conversación pública con la directora del ITA, Anita Van Dolen, Monteiero explicó que su trabajo no busca comunicar un único significado a la audiencia. En su proceso de encontrar significados reales y personales, el público juega un papel único. El significado acaba tomando forma en ese encuentro entre la propuesta y la manera en que cada espectador la experimenta. En este sentido, sus creaciones suponen un verdadero espacio para ejercitar el acto imaginativo. En sus palabras, un verdadero “gimnasio” para entrenar la imaginación del público.

 

monteiroITA1

 

Calculado caos

Bachae-Prelude to a Purge (2017) nos cautivó desde su comienzo. Una obra que inicialmente parecía una larga trayectoria hacia el caos total, pero en la que cada elemento de ese caos se ha calculado cuidadosamente. No hay excesos en este trabajo, nada sobra y nada falta. Muestra una profunda investigación sobre la transformación de objetos que van cambiando de función y significado a medida que avanza la obra. Un trabajo que reta la imaginación más allá de lo que ocurre ante nuestros ojos, pero también desafía la fisicalidad misma de los cuerpos que conforman este grupo de performers, que son a la vez músicos, payasos, bailarines, cantantes, y seguramente muchas más cosas que ahora mismo se escapan de la memoria. Bachae impresionó por su capacidad de extender los espacios imaginativos con una precisión de relojería suiza y una energía física grotesca que no decae en ningún momento durante sus 135 minutos de duración.

Por último, asistimos a Guintche (2010), un solo de los inicios interpretador por ella misma, muy distinto a los trabajos colectivos presentados en Brandenharden. Sin embargo, intuimos que el origen del discurso estético y político de Monteiro reside en este impactante unipersonal, aunque se asemeja más a un trío conformado por ella y los dos percusionistas que la acompañan en escena, los mismos colaboradores que vimos en otras propuestas colectivas.

Según confesó en su encuentro con el público holandés, la música es eje esencial de su trabajo. "Está presente en mi vida cotidiana, pero también es parte fundamental del proceso creativo", comentaba. Guintche proviene de un concierto al que asistió, donde imaginó la posibilidad de un cuerpo solitario capaz de establecer una conversación sonora con el público. Luego de esa experiencia, Monteiro comenzó a esbozar los primeros conceptos en papel y con dibujos, y así inició la investigación para Guintche, que en sus inicios, no tenía músicos en vivo, pues su financiación era muy limitada. Sin embargo, con el tiempo, incorporó a estos dos percusionistas en directo, lo que sin duda convirtió la pieza en un trípode perfecto que alimenta la tensión que se instala en el escenario desde el mismo inicio del espectáculo.

En resumen, las propuestas de Marlene Monteiro no solo desafían los límites físicos y estéticos del arte escénico, sino que también invitan a un ejercicio profundo de reflexión sobre la sociedad, el poder y la fragilidad humana. Su trabajo, tanto en colectivo como en solitario, continúa siendo una exploración de lo posible y lo imaginativo, y nos ofrece un lugar único para cuestionar el arte y los límites entre lo grotesco,  lo poético y humano de su discurso creativo. Aunque cuenta con su propia compañía lusitana, P.O.R.K., como intérprete suele hacer alianza con creadores por los que siente conexión y sintonía. Andreas Merk, François Chagnaud o más recientemente, el sevillano Israel Galván, entre ellos.

Formada en la Escuela P.A.R.T.S. de Bruselas y residente durante muchos años en Portugal, Marlene Monteiro Freitas se ha ido ganando una merecida reputación, que acaba de ser refrendada por la muy prestigiosa Berliner Volksbühne, importante casa de las vanguardias escénicas alemanas, que ha asumido un cambio intempestivo tras la muerte repentina de su director, René Pollesch en febrero del año pasado. El nuevo regente, el dramaturgo Matthias Lilienthal, que asume la dirección en la temporada 2026/27, ya ha anunciado que contará con la estrecha colaboración de un consejo artístico integrado por Monteiro junto a la creadora austríaca Florentina Holzinger, quien se formó, justamente, en Ámsterdam, la ciudad que se ha prosternado estos días ante la artista de Cabo Verde.

ARTÍCULOS RELACIONADOS: MONTEIRO / CENTRAL Y CONDEDUQUE  MARLENE MONTEIRO / TEATROS DEL CANAL

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver