AsunCapuletoB

ROMEO, JULIETA Y ASUN

Se estrena este viernes con la Sinfónica de Alicante esta versión coreográfica de Shakespeare, que ha sido creada por Asun Noales, de OtraDanza. La coreógrafa nos ha contado la aventura…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_GERMÁN ANTON

Madrid, 09 de diciembre de 2024

Hasta hace un año, nada indicaba que la coreógrafa Asun Noales, directora en Alicante de su compañía OtraDanza, pudiera abordar un ballet narrativo de carácter trágico como el Romeo y Julieta que estrenará este viernes 13 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante (con funciones adicionales el sábado 14 y el domingo 15), pero apenas Josep Vicent, director titular de la ADDA Simfónica Alicante, le propuso crearla para ellos, su chip coreográfico se puso en modo Montesco/Capuleto. Abrió audiciones para elegir la docena de bailarines que la hacen posible y reacomodó los cuatro actos originales en dos.

Es verdad que nunca antes se había enfrentado a un guión tan complejo y rico como la tragedia shakespereana de amor, se dice que la más grande jamás escrita, pero antecedentes había. Su Consagración de la primavera y su versión de La muerte y la doncella, otro encargo que hizo para el Institut Valenciá de Cultura (IVC), que fue todo un éxito, eran heraldos que anunciaban sus capacidades para esta empresa. Claro que la obra de Stravinsky partía de una vieja leyenda, no escrita, de la Rusia pagana, y la de Shubert, era un poema de apenas ocho versos, lo que marca la diferencia con una obra teatral compleja y famosísima que ha sido llevada al ballet siempre con la música de Prokofiev, que en su caso era imperativo respetar, pues la propuesta venía de la orquesta sinfónica, que Vicent dirigirá durante las representaciones.

“Tenía miedo de quedarnos puramente en la pantomima o en la ilustración de la música”, nos dice esta coreógrafa acostumbrada a trabajar cuerpos expresivos y no cuerpos narrativos. “Invité a la americana Malaiko Sarco Thomas para que trabajara ese cuerpo que viene de las artes marciales y el body contact, para que creara la fisicalidad de las peleas, para que pareciera verdad”. Y aunque no había tampoco trabajado a partir de personajes teatrales tan definidos, la intención y la emoción no fueron un problema para Asun Noales, en tanto que eso sí que es de su dominio, como se verifica en tantas de las obras que ha creado para OtraDanza.

“Salvador Rocher y Rosanna Freda [en la foto superior, durante ensayos], con los que llevo años trabajando, harán los protagonistas. La responsabilidad era muy grande y necesitaba gente que conociera y entendiera bien mi trabajo para los roles centrales, pero por lo demás, no asigné papeles desde el inicio, y según lo que me aportaban en el proceso se iban definiendo como Teobaldo, Mercucio o los otros. Lo que sí fue importante desde las audiciones era que pudieran escuchar y entender la música, que tuvieran oído. Necesitaba bailarines muy expresivos”.

 

AsunCapuletoA

 

¿Un ballet?

Se ríe Noales al recordar que, con frecuencia, Josep Vicent se refiere a la creación como un ballet. Ella le hace la distinción de obra de danza contemporánea, quizá porque no se siente cómoda en esos registros tan estrictos y predeterminados del ballet académico. Después de todo, ella recuerda a Romeo y Julieta como la obra espectacular que, en su momento, vio bailada por el Ballet Bolshoi. Y nadie debería esperar nada semejante este viernes en el Auditorio de Alicante.

“Transmitimos la obra teatral desde cierto minimalismo. El Auditorio es un espacio difícil para la danza y lo he trabajado mucho con Luis Crespo [su escenógrafo habitual] para que la gente quede hipnotizada. Aquí hay dos mundos, el de Julieta y los Capuleto, vinculado a los colores suaves, al rosado de la piel, y el de Romeo, el mundo intenso de los Montesco, con colores verdosos fuertes”.

El hecho de aceptar un encargo de esta envergadura no significa que Noales haya renunciado a sus códigos, a sus modos y estilo, ya perfectamente delineados y reconocibles en las producciones de OtraDanza. “No me lo he tomado como la narrativa de una historia sino como la verdad de unos cuerpos que se expresan desde la naturalidad. Los dos protagonistas mueren pero son muertes diferentes. La de ella, que se ha envenenado, es volátil, ella flota al morir, se desvanece como una pluma cayendo a cámara lenta. La de él, en cambio, es pesada, es real. Trabajamos los cuerpos en función de las ideas. Tampoco quería tener al cura con una pócima en un tarrito, buscamos soluciones menos obvias”.

Quizá hubo titubeos al inicio pero a día de hoy, a poco de estrenar, Asun Noales se siente segura y confiada. “Para mí se abre un canal de creatividad, que es expansivo”, afirma. Por lo pronto, después del estreno de Romeo y Julieta con la ADDA, para ella sigue el usual y frenético ajetreo de OtraDanza. Sempere, su particular homenaje al escultor cinético valenciano, ha entrado en el Circuito Danza a Escena, lo que le dará posibilidad de girarlo el año entrante. Su exitoso dueto a modo de ceremonia Rito, del que debe haber perdido el número de representaciones que ha hecho, irrumpirá en Teatros del Canal, de Madrid, del 23 al 25 de enero, al tiempo que su cabeza arde con el fuego de Prometeo, su nueva producción para el año entrante.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver