vegaB

DANZA Y ARQUITECTURA PARA VER Y TOCAR

Con bailarines armonizando los edificios de Niemeyer, y en relieve para invidentes, las fotos de danza y arquitectura del asturiano Juan Carlos Vega conquistan hoy Brasilia, la capital sudamericana. Nos lo ha contado…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_JUAN CARLOS VEGA

Madrid, 02 de diciembre de 2024

Fotografía, arquitectura y danza son la base sobre la que el fotógrafo asturiano anclado en Madrid, Juan Carlos Vega, construye la exposición Niemeyer, utopía del movimiento, que hoy inaugura en la ciudad de Brasilia, abarcando dos espacios emblemáticos de la capital sudamericana: el Senado Federal Do Brasil, reservado a sus fotos sobre la ciudad y las internacionales en el Instituto Cervantes, muestras que incluyen además 20 imágenes de gran formato en relieve, fotos para ser tocadas, creadas especialmente para invidentes. Todo en el marco del Mes de la Accesibilidad, que se inicia en Brasil estos días.

“Le he dado vueltas al revelado, porque es que a mí me obsesiona mucho poder tocar las cosas y en fotografía, el cristal es un impedimento que me molesta, así que investigué cómo podía conseguir tener en relieve tanto a los bailarines como a los edificios para que los ciegos y el público en general también pudieran tocar, y lo he conseguido. La primera de estas fotos que hice se la regalé a la tía del Rey, la infanta Margarita, que está ciega”, nos dice orgulloso.

La exposición brasilera supone la conjunción de las múltiples pasiones y obsesiones de este fotógrafo autodidacta, fascinado a partes iguales por la arquitectura, la historia y la fotografía, pero también, en concreto, por Brasilia, el arquitecto Niemeyer y, por supuesto, el ballet, que se inserta de forma natural en estos paisajes urbanos en estricto blanco y negro, “dando musicalidad a la arquitectura”, como una vez le dijeron.

 

vegaC

 

Bailarines y edificios

“Se trata de trabajos realizados en Brasilia, que empecé sin ninguna intención en 2021. Siempre que voy a una ciudad procuro buscar un bailarín para hacer fotos. Si no lo hago, me parece que pierdo el tiempo”, nos dice Vega, que también tiene series en ciudades italianas o rusas. “Me puse en contacto con una agrupación llamada O Grupo Bailarinos Do Brasilia, que no son amateur pero tampoco una compañía al uso, y les hice fotos en el Teatro Nacional, la Plaza de los Poderes: el Senado, el Congreso y el Ministerio de Justicia, así como otros edificios monumentales de la ciudad, siempre jugando con espacios y volúmenes”.

Volvió para continuar esta misma serie en 2021 con los mismos bailarines, ahora probando en nuevos edificios y emplazamientos urbanos, pero siempre buscando la conexión de esos cuerpos que llenan de musicalidad muchos de esos espacios diseñados por el célebre arquitecto. De allí nació una primera exhibición en el Instituto Cervantes, que abre nuevo capítulo hoy, en una inauguración que tendrá a los estáticos bailarines de las fotografías bailando en directo un fragmento del célebre ballet El Quijote. Pero el idilio con Brasilia no acaba aquí. El año próximo, en el marco de la celebración de los 65 años de la ciudad volverá a exponer, ésta vez no solamente obras centradas en Niemeyer sino en toda la ciudad.

 

vegaA

 

Danza y arquitectura

“Para mi Niemeyer es futuro. Con estas imágenes de bailarines habitando los espacios diseñados por él creamos un futuro utópico, una realidad utópica que es solamente visual”, dice el creador (en la foto) sobre este trabajo que muestra desde hoy en el país latinoamericano y que curiosamente nunca ha sido expuesto en España. No es que no quiera, dice, sino que está buscando la ocasión para hacerlo y ha pensado que sería irrespetuoso no empezar mostrándolos primero en la ciudad que tan generosamente se abrió ante su cámara.

Hace apenas unos años, nada parecía indicar que Juan Carlos Vega tomaría este sendero lleno de imágenes, arquitectura y danza. “Yo dejé de estudiar porque dibujaba y pintaba mal, y la vida me llevó a tener empresas, pero con apenas 23 años ya estaba haciendo fotos de arquitectura en blanco y negro. La danza ha sido lo último en llegar a mi vida pero fue la que le dio sentido a que fuera fotógrafo”, confiesa.

Inicialmente estaba cómodo haciendo fotografías a famosos para revistas, portadas y marcas, pero sentía que algo faltaba, no sabía el qué, hasta que para un proyecto, haciéndole fotos a Montserrat Iglesias, entonces directora del Inaem, le sugirió que le hiciera fotos a las dos compañías del Estado, el Ballet Nacional de España, que llevaba Antonio Najarro, y la Compañía Nacional de Danza, de José Carlos Martínez.

“Cuando fui a ver a la CND estaban ensayando Por vos muero, de Nacho Duato. Y yo, que he sido disléxico, encontré en esa pieza lo que nunca tuve. El movimiento musical de esos cuerpos me hizo entender el compás de la música, y ya no he podido parar. La danza entró a mis fotos”, concluye.

 

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver