RequiemRuz2

ANTONIO RUZ OFICIA EN KASSEL UNA IMPRESIONANTE MISA DE REQUIEM

Fuimos a la ciudad alemana para ver ‘Mozart_Requiem’, la nueva coreografía del creador cordobés para Tanzkassel. Te contamos por qué salimos tan emocionados…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_SYLWESTER PAWLICZEK

Kassel, 19 de noviembre de 2024

Al final, un alma se marcha por esa salida de emergencia perfectamente señalizada que nunca sabremos hacia dónde conduce. La imagen, de gran potencia visual, sintetiza la personal visión de la muerte que el creador cordobés Antonio Ruz ha impreso en el tenaz y comprometido equipo de la compañía alemana Tanzkassel, con la que acaba de estrenar en Alemania Mozart_Requiem sobre la base de la conocida misa de difuntos, que ha contado con la veintena de bailarines de la compañía, junto a la Orquesta y Coro del Staats Theater Kassel, arrojando sobre la platea resonancias emocionales de gran calado, que nos confrontan con la única certeza que traemos al nacer, que es la de que vamos a morir.

Sin embargo, no se acerca a la muerte en el modo de costumbre –trágico y exaltado, oscuro y pesimista-, aunque coincida a veces en lo angustioso y angustiado del momento, sino que se acerca más dubitativo que temeroso, más curioso que asustado, aproximándose y aproximándonos al fin de la vida más como una incógnita que como una tragedia, una desgracia o un castigo.

Nos lo cuenta desde una simbología profunda, en la que en no pocas oportunidades opta por la serenidad y la resignación calmada. El enorme ciclorama que cerca y delimita todo el escenario, con la vídeo proyección de un mar tranquilo pero insondable y enigmático, es transmisor de estas sensaciones, así como también lo es ese habitáculo blanco – escenario dentro del escenario – y lo que allí ocurre o la imponente y omnipresente imagen de un coro de luto cerrado que actúa, como en la tragedia griega, de narrador, testigo y facilitador de la funesta transición hacia lo que hay detrás de esa puerta, salida de emergencia que separa la vida de la muerte.

Antonio Ruz sigue fiel a una máxima de su postura como coreógrafo, en la que ninguna producción se parece a la otra, pero hay en Mozart_Requiem algunos ecos y vestigios de su pasado, más allá de ciertos modos y usos escénicos ya perfectamente conocidos y reconocidos.

 

RequiemRuz1

 

Purgatorio y Paraíso

En concreto, su nueva pieza conecta, nunca de manera directa, con la muy lejana y enigmática Ojo para su compañía, pero también con su Electra de luto para el Ballet Nacional de España (BNE) y muy especialmente con aquella In Paradisum, que más recientemente montó para la Compañía Nacional de Danza. Y lo hace no tanto por parecido como por ubicarse como antesala. Si en aquella de la CND recreaba un cielo festivo en clave de rave celestial, ahora parece imaginarse un purgatorio convulso con unos bailarines, quizá ya muertos, intencionadamente desorientados y asustados, que por momentos parecen condenados queriendo salir y liberarse del encierro en el que el coreógrafo los ha metido. El blanco habitáculo de luces de neón, como suspendido en el aire (en la mar, para ser exactos), varía las lecturas de su significado bien como sala de fiesta, despojo y liberación, aséptico espacio funerario, lugar de angustiosa espera o solamente pasillo de tránsito.

La puesta en escena de Mozart_Requiem destaca por su inteligencia. A la manera de Pina Bausch en sus tempranas óperas-ballet, Ruz asigna a cada cantante solista un homólogo bailarín que le acompaña, formando una alianza, un tándem indisociable a un tiempo sonoro y visual, de gran fuerza emocional. En general, destaca el montaje por lo equilibrado de la composición escénica, gracias a la armónica manera de mover constantemente sobre el escenario a esta masa bicéfala conformada por cantantes y bailarines, otorgándoles igual relevancia, aunque manteniendo siempre a cada uno en su rol, contando para ello con la disposición para conectarse de dos equipos solventes y comprometidos, capaces de responder adecuadamente a las exigencias, que no son pocas, dando por descontado el papel determinante de la orquesta en el foso. En lo musical, la pieza alterna los diferentes y conocidos pasajes de Mozart con ruidosas incursiones de música electrónica, que rompen y redefinen la sensación ceremonial.

Lejos de ser simples cantantes, los magníficos integrantes del coro son entes activos que, por decirlo de alguna manera, también bailan y crean imágenes desgarradas a la manera de un sonoro tableaux vivant. Por su parte, los bailarines, eficaces en conjunto, saben también desvelar sus capacidades y personalidades en solos breves, duetos, cuartetos múltiples y trabajos corales a lo largo de esta velada intensa que supone toda una experiencia para los sentidos del que observa.

Se trata de la primera producción en la que participan juntos el coro y orquesta del teatro de Kassel junto a esta compañía de danza que, con verdadero acierto, conduce Thorsten Teubl, quien ha participado también en la dramaturgia del espectáculo.

La sostenida y emocionada ovación de pie que le brindó este pasado domingo la audiencia que agotó las localidades en el principal teatro de la acogedora ciudad de Kassel no hace más que confirmar y corroborar el indiscutible acierto de esta conjunción de talentos.

*Esta reseña no habría sido posible sin la generosa colaboración de Goethe Institut de Madrid.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver