AliceMomix1a

ALICE IN MOMIXLAND

El norteamericano Moses Pendleton y su compañía MOMIX inician hoy gira por A Coruña, Vigo, Bilbao, Gijón, Pamplona, Zaragoza y Madrid, con su propia y surrealista versión de ‘Alicia en el País de las Maravillas’. Hablamos con él...

 

 

Texto JUDIT GALLART Fotos_SHAREN BRADFORD

Madrid, 19 de noviembre de 2024

Con más de cuatro décadas de actividad a sus espaldas, la prestigiosa compañía estadounidense MOMIX de bailarines-ilusionistas dirigida por el aclamado coreógrafo Moses Pendleton, inicia hoy gira por España con una personal versión de Alicia en el País de las Maravillas que se estrenará estará esta noche y mañana en el Teatro Colón, de A Coruña, y después continuará de gira por Vigo (Teatro AFundación, del 22 al 24), Bilbao (Teatro Arriaga, del 26 de noviembre al 1 de diciembre), Gijón (Teatro Jovellanos, del 4 al 8 de diciembre), Pamplona (Baluarte, 10), Zaragoza (Teatro Principal, del 12 al 15) y Madrid (Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial, del 20 al 22). Un espectáculo que llega bajo el nombre de ALICE presentándonos a una Alicia en permanente transformación, cuyo cuerpo sin límites crece, se encoge y vuelve a crecer en una danza cargada de magia y efectos visuales.

“El libro tiene una serie de personajes que encajan a la perfección con la estética surrealista de MOMIX, así que en ALICE no buscamos interpretar la historia de Alicia, sino inspirarnos en ella y hacerla nuestra”, nos cuenta su creador sobre un espectáculo en el que, arropados por un impresionante despliegue de imágenes, espejismos, música y artefactos, los bailarines de Pendleton expanden sus propios cuerpos por medio de apoyos, cuerdas y los mismos cuerpos de otros bailarines, todo ello acompañado del exquisito y deslumbrante vestuario de Phoebe Katzin.

“Usamos trajes para cambiar el aspecto del cuerpo humano y hacer que parezca algo imaginario. Parte de la filosofía es que un traje es una cosa y cuando lo mueves o cambias la iluminación, se convierte en otra imagen. La idea importante es la metamorfosis, una metamorfosis de imágenes hechas con trajes especiales e iluminación”, afirma el que antes de centrarse de lleno en MOMIX, fuera también fundador en los años setenta de la legendaria compañía de danza Pilobolus.

Reconocida internacionalmente por su capacidad para crear mundos oníricos, MOMIX mantiene su objetivo de impresionar y hacer despertar a su audiencia en los más imaginativos sueños, todo ello a través de la mente creativa de Pendleton.

“Todo el mundo tiene un subconsciente y mi idea es entrar en el mundo que está debajo de la realidad. Hay que tener la mente muy abierta cuando empezamos una nueva pieza y actuar casi como niños en el recreo, escarbar en el subconsciente y liberar el cuerpo. Utilizamos la música para que la gente se mueva y trabaje sin pensar y, a veces, ves acontecimientos increíbles. Yo grabo en video este tipo de improvisaciones colectivas inconscientes y busco material de esa manera”.

Y es que la tecnología es la gran aliada de la agrupación, que ha ido creciendo y expandiéndose tomando de la mano al desarrollo tecnológico y sus avances durante todos estos años. “Utilizamos y exploramos creativamente nuevas formas de tecnología en cuanto a iluminación, proyecciones y sistemas de sonido, pero la esencia de la compañía no ha cambiado mucho, su núcleo sigue siendo el utilizar cuerpos altamente entrenados para crear mundos imaginarios”, asevera el cabecilla de una compañía caracterizada por la versatilidad física de sus integrantes.

“Son más bailarines que acróbatas, aunque utilizan técnicas de acrobacia, pero lo más importante es que sean buenos bailarines. Fomentamos el entrenamiento de todo el cuerpo porque lo importante es la mezcla. MOMIX no es más que una mezcla de acrobacia, circo, arte surrealista, ballet y teatro visual. Son muchos elementos diferentes, y utilizamos una especie de proceso alquímico para ponerlos en un espectáculo”.

 

AliceMomix3

 

Proceso alquímico

Estaba destinado a convertirse en campeón de esquí, pero una fatídica lesión obligaría a Moses Pendleton a cambiar las nevadas pistas por el estudio de danza, aunque su afición por el arte ya había despertado tiempo antes con la fotografía, de la que sigue profundamente enamorado y que le ha servido como herramienta para la creación de sus espectáculos, en los que el juego de imágenes representa un elemento clave.

“Creo que parte de la emoción de la fotografía es que entrena tu ojo para mirar. A menudo digo que soy capaz de hacer visible aquello que la gente no ve, precisamente porque la fotografía me agudiza el ojo, algo que por supuesto me ayuda cuando trabajo con MOMIX”, reconoce el coreógrafo que, durante su trayectoria, ha ofrecido al público estadounidense un significado más amplio de la danza, dejando claro que el humor puede ser parte de la misma.

“En Estados Unidos se ha pensado durante mucho tiempo que, si era entretenido, no podía ser arte y creo que MOMIX ha demostrado que no es así. Creo que es importante instruir, inspirar y elevar al mismo tiempo que se entretiene”, zanja el creador.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver