CAE LA NOCHE EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA
La creadora y bailaora Rafaela Carrasco presenta este fin de semana en Madrid su coreografía ‘Nocturna. Arquitectura del Insomnio’. Te lo contamos…
Texto_REDACCIÓN Foto_BEATRIX MOLNAR
Madrid, 25 de octubre de 2024
Tras su éxito reciente, Creaviva, en la Bienal de Flamenco de Sevilla, Rafaela Carrasco y su compañía bailan este fin de semana, mañana y pasado, en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid, su producción anterior Nocturna. Arquitectura del Insomnio, que supone una nueva colaboración en la dramaturgia con el ya habitual Álvaro Tato. Se trata de una pieza que, desde el flamenco, elucubra la noche a partir del sueño y la vigilia con un grupo femenino de bailaoras que acompañan a la protagonista en un viaje que siempre se inicia al anochecer y culmina al amanecer.
La pieza, que tiene como guía la voz de un personaje onírico, La Insomne, que ha sido grabada por la actriz Aitana Sánchez-Gijón recorre tres noches insomnes: la primera como desvelo, la segunda como miedo, incertidumbre y muerte en vida y una tercera, de éxtasis. La noche, el sueño, la oscuridad, la pesadilla, el insomnio, la ensoñación, el subconsciente, la experiencia mística de lo nocturno, la vigilia y otros derivados de la noche se dan cita en una obra hilada por la sonoridad del piano que incluye las Variaciones Goldberg de Bach y se adentra desde allí a un paisaje sonoro con obras creadas expresamente por Pablo Martín Jones que guían y conducen la danza, intercalando fragmentos de autores que han tenido la noche como inspiración (desde Luis de Góngora, Lope de Vega o Sor Juana Inés de la Cruz, hasta Bécquer y Rosalía de Castro).
Rafaela Carrasco, Premio Nacional de Danza 2023, creó su compañía en 2002 y entre medias, se encargó de de la dirección artística del Ballet Flamenco de Andalucía entre 2013 y 2016. En sus últimas creaciones ha hecho alianza con Álvaro Tato, quien le hizo la dramaturgia de sus producciones Nacida sombra, Ariadna. Al hilo del mito, ésta Nocturna y más recientemente Creaviva, que además contó con apoyo a la dirección escénica de Antonio Ruz.