jarana2

LA PARRANDA DE LAIA SANTANACH

Estrena la creadora catalana este fin de semana en Teatros del Canal su nueva creación 'Jarana', con la que cierra su trilogía sobre el folclor. Nos lo ha contado…

 

             

Texto_JUDIT GALLART Fotos_JOFRE MORENO

Madrid, 18 de octubre de 2024

La creadora catalana Laia Santanach aterriza mañana en los Teatros del Canal con el estreno de Jarana, una celebración de la colectividad que será presentada en el marco del ciclo Canal Baila. “Se trata de una reflexión del momento que vivimos en el que cada vez somos más solitarios, muchas veces debido a las nuevas tecnologías a las que nos conectamos de forma más individual y no tan grupal. Queremos profundizar sobre la manera en la que se transforman nuestras prácticas y en la necesidad de hacer que algunas de estas se mantengan, concretamente las prácticas tradicionales, precisamente debido a la necesidad de cada uno por pertenecer a algo, por sentirse parte de algún lugar”, nos cuenta la creadora sobre esta pieza con la que pone el broche de oro a una trilogía que comenzaría en 2019 con la obra que le otorgaría el Premi Delfí Colomé, Àer, y a la que seguiría en 2022 Tradere.

“Para mí todo el conjunto es como un viaje del pasado al futuro aunado a una fascinación mía por las prácticas colectivas. Hace ya tiempo que me interesé por la historia y la práctica de la danza catalana más antigua, que es el contrapás, pero también por el contexto en el que se generaba ese baile. Eso ocurrió en Àer, pero en Tradere quise investigar sobre las prácticas que buscan llevar el cuerpo al límite y ahora lo que quiero es celebrar y también ahondar en las prácticas que están en peligro de desaparición… ¿qué acaba hoy y qué empieza mañana? ¿por qué hay prácticas que se continúan haciendo o por qué se trasforman?”, reflexiona.

Y aunque el folclore y lo tradicional han supuesto el núcleo central de su trabajo en los últimos años, es posible que tardemos un tiempo en volver a ver una propuesta de la coreógrafa centrada en estas temáticas. Pero tendremos Jarana para rato, pues ha sido también programada en abril en el Mercat de les flors y, tan solo unos días atrás, vimos un suculento extracto la Fira Mediterrània de Manresa, en una versión site-specific planteada para el Museo Barroc. “Tengo ganas de cerrar un ciclo, creo que me gustaría investigar hacia otro lugar, aunque aún no sé cuál es, pero seguro tendrá que ver con el grupo”.

Y es que Santanach es una apasionada de la colectividad y las dinámicas de conjunto, algo que permanece siempre presente para ella. “Cuando trabajo intento partir de la base de que todas somos personas, independientemente de lo demás, y que debemos centrarnos en el trabajo en comunidad, que es de lo que tratan todas mis piezas”.

 

jarana3

UN TOQUE BARROCO

Texto_OMAR KHAN

Laia Santanch se puso en el foco de interés de La Fira Mediterrània de Manresa desde que decidió (a partir de Àer, coreografía que en su momento se hizo con el Premio Delfín Colomé), que iba a construir una trilogía a partir de su investigación en el folclore y los folclores, desde donde ha edificado un vocabulario propio, reconocible como folclor pero perfectamente autoral al no estar atado a ninguna tradición en concreto. Tal es la base de 'Tradere', segunda parte, y ahora de 'Jarana', que cierra el ciclo.

En su momento, la Fira, que se dedica a rastrear las danzas de raíz y la nueva creación a partir de lo popular, le ofreció un site-specific muy adecuado que puso un fragmento de 'Tradere' sobre la tierra, en un espacio abierto. Para 'Jarana', hace apenas unos días, le ofreció el muy poco barroco Museo Barroco de Cataluña, edificio modernísimo de Manresa.

El fragmento, deslumbrante y colorido, que parece reinvención posmoderna de la verbena (no olvidar que jarana significa diversión bulliciosa, alboroto, tumulto,farra, parranda), con sus cinco bailarines intercambiando americanas de colores vivos, no parecía muy dispuesto a dialogar con las obras –escenas cristianas sobre padecimiento y crucifixión- pero sí con los contrastados colores de las salas de este especio insólito, paredes y alfombras que parecían cómplices de la coreógrafa que ha armado –en contraposición a 'Tradere'- una fiesta y un jolgorio, que abre la curiosidad por la forma escénica del todo, que se verá este fin de semana en Teatros del Canal.   

 

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver