masdanza2a

OFF / ON

La tensión crece en la nueva edición de Masdanza, que va presentando sus aspirantes cada noche hasta desvelar la gran final el sábado próximo. Anoche vimos seis propuestas y esto nos parecieron…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_JESÚS ROBISCO

Las Palmas, 18 de octubre de 2024

A Masdanza le sienta bien Las Palmas. Tras décadas siendo referente en Maspalomas, el destacado certamen coreográfico internacional que conduce Natalia Medina, en su vigésimo novena edición, ya luce perfectamente integrado en los flujos y la dinámica cultural de la capital desde su nuevo centro neurálgico, el Teatro Pérez Galdós, que estos días está recibiendo a los artistas y compañías participantes de este año que -como todos los años-, depara sorpresas, ofrece información sobre la nueva danza en distintos lugares del mundo y genera un montón de expectación cada noche hasta el próximo sábado, cuando se desvelen, finalmente, los nombres ganadores.

Por lo pronto, anoche, en la segunda jornada de presentación de los trabajos seleccionados a concurso en las dos categorías que conforman el certamen, solos & coreográfico, se vio ingenio en algunas propuestas coreográficas y un altísimo nivel interpretativo en casi todas. En este último sentido, parece obligatorio destacar This Woman (foto inferior) el insólito unipersonal de la creadora y bailarina china Shuchang Chen, procedente de la ciudad de Wenzhou. Alta y delgada, aprovecha su físico para articular este solo breve e inquietante, que tiene su principal atractivo en cierta brusquedad y poca delicadeza dentro de un perfeccionista y calculado esquema de movimiento que la presenta rápida y arisca, erigiéndose en figura siniestra cercana a los personajes de fantasmas y poseídos del moderno cine de terror asiático.

La sorpresa en las propuestas grupales vino de Long Beach, en Estados Unidos. My Dad Left The Light On, de Aidan Carberry consigue mucho con muy poco. Apenas iluminada con un foco que, movido por un invisible, cobra vida coreográfica, la pieza muestra secuencias casi cinematográficas a base de un constante encendido/apagado del foco, que procura elipsis y muestra la rutina de tres personajes que, primero solos, y luego en compañía, a veces con tensión y otras tantas con humor, se mueven bajo esa luz que termina siendo expresiva y sugiere con sus encendidos y apagados el paso del tiempo. Mucho ingenio y merecidas ovaciones al final para un trabajo del todo inteligente.

 

masdanza2b

 

Sin dramaturgia

Un aspecto preocupante, no en las piezas de Masdanza sino en general dentro de  la creación joven, radica en camuflar la carencia de una dramaturgia, de ideas coreográficas sólidas, en piezas que son vehículo para el lucimiento de los intérpretes, una postura muy válida en certámenes para bailarines pero no tanto en concursos que premian lo coreográfico como Masdanza. Con todo su impacto, el citado solo de Shuchang Chen se inscribe junto a los otros dos unipersonales presentados: Pink Lady, una propuesta de la alemana Rosalie Wange, cercano a la danza teatro y un poco menos, (Titre Provisoire), (foto superior) de la francesa Johana Maledón, que baila bajo un cartel luminoso que, en idiomas distintos, lanza frases y palabras sin orden ni lógica aparente (open-come-mujer-abierto-attends-mono-encore….) pero que terminan configurando un discurso que habla de asuntos serios de nuestros días como feminismo, racismo o colonialismo.

Otro tanto ocurrió en las piezas grupales. Matamori No Nai, de los portugueses Catarina Casqueiro y Tiago Coelho tiene un arranque muy ingenioso y sobre todo, divertido, con dos cuerpos distorsionados que crean dos personajes como una caricatura construidos son sus espaldas simulando un torso y unos brazos inconexos que gesticulan sobre la grabación de una conversación cotidiana, pero no son capaces de sostenerlo, pasando entonces a un virtuoso dúo, bailado desde la línea y la perfección de la forma, pero totalmente desconectado de su delirante arranque. Finalmente, las catalanas Sara Colomino e Ivet Peralta defendieron con su buen hacer y bailar Tender Skin, que les montó Albert Garrell, un dueto de gran belleza formal pero un poco vacío de contenido.

Esta tarde más en el Teatro Pérez Galdós…

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver