MANRESA24A

DANZAS DE RAÍZ

Jordi Fosas, director de la Fira Mediterrània de Manresa, que arranca mañana, reflexiona sobre cómo tradición y cultura popular han hecho alianza con la danza contemporánea y la modernidad…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_FRANCISCO GAROFALO / JOSÉ JORDÁ

Madrid, 09 de octubre de 2024

La Fira Mediterrània de Manresa, celebrando a partir de mañana y hasta el domingo 13 su vigésimo séptima edición, es un observatorio atento al creciente fenómeno de las propuestas artísticas que, desde una mirada rabiosamente contemporánea, trabajan desde la raíz, la tradición y la cultura popular. Pareciera, a priori, un territorio árido y minúsculo. No obstante, desde hace algunos años ha venido expandiéndose y, específicamente en danza, empieza a ser tendencia dominante.

Está ocurriendo aquí, ahora y en todo el mundo, abraza desde grandes compañías y notables coreógrafos hasta iniciativas pequeñas e individuales. El flamenco, del que a veces se nos olvida su origen popular y folclórico, es tal vez nuestro mejor ejemplo, gracias a su capacidad y disposición para la contaminación. Pero hay mucho más.

Es en esta línea, como cada año, se suceden estos cuatro intensos días en Manresa, que dan cuenta de importantes innovaciones escénicas. “Surfeamos un poco por las disidencias en esta nueva edición”, nos desvela Jordi Fosas, su director. “Nos fijamos en las identidades disidentes, la identidad en cuerpos de procedencias distintas, remontándonos a las brujas que, en realidad, fueron nuestras primeras disidentes”.

Lo dice porque este año, It Dansa, la compañía del Institut del Teatre de Barcelona, llega a Maneresa con Biterna, en la que Aleix Martínez hace un cuestionamiento a la persecución y quema de esas mujeres acusadas de brujas en tiempos pretéritos o Dique, de la Nova Galega de Danza, una pieza en la que Marta Pazos rinde homenaje a las 200 mujeres que hace 150 años excavaron el dique de la campana de Ferrol. Pero también por propuestas como la muy desenfadada Muerta de amor, de Manuel Liñán, Folk as Queer, de Pere Seda, o Mover montañas, del valenciano Alberto Velasco, obras todas que trabajan la identidad sexual desde los ámbitos del flamenco y las danzas populares, algo antes inimaginable en los bailes tradicionales.

Como programador especializado en esta parcela, Fosas siente que hay un crecimiento exponencial. “La tendencia crece en dos sentidos. Por un lado desde el interés de artistas que no vienen del mundo de la danza tradicional y se aproximan a estos materiales desde su necesidad por explorar la memoria colectiva”, nos dice en referencia a invitadas de este año como la valenciana Inka Romaní, (en la foto superior) que se aproxima al fandango en su creación Fandango reloaded, la catalana Laia Santanach, que cierra su trilogía sobre las danzas tradicionales con su creación Jarana, el colectivo femenino madrileño Mucha Muchacha, con su propuesta Para cuatro jinetes (en la foto inferior) o Laila Tafur que, desde la danza contemporánea, se asoma a los bailes menos serios y reglados para erigirse, en sus propias palabras, como una frankestein folclórica, en Maja y bastarda.

 

MANRESA24B

 

Desde el otro lado

“Y en el otro sentido”, prosigue, “gente joven originalmente formada en danza española, flamenco o danzas tradicionales, que se han ido a estudiar contemporáneo, que llevan esos materiales de la danza tradicional en sus cuerpos pero lo abordan desde una mirada más contemporánea”.

Y es que, durante mucho tiempo, las danzas populares se consideraban intocables e inviolables. Se creía que distorsionarlas o contaminarlas suponía matarlas. También es verdad que casi nadie parecía interesado en perpetrar el crimen. La danza contemporánea temprana, desde cierta arrogancia urbanita, menos que nadie. Pero la mayoría de los que hoy han dado el paso son jóvenes. Jordi Fosas tiene su teoría para explicar el fenómeno.

“La danza contemporánea en España surgió en una sociedad, la de los 80 y 90, que no quería mirar atrás, salíamos de una dictadura, una guerra civil, dos guerras mundiales… y fueron tiempos en los que hubo una apropiación política de las tradiciones y la cultura popular, por lo tanto los creadores querían luchar contra eso, darle una patada y mirar siempre hacia adelante porque había un futuro. La apertura de fronteras trajo conexiones que los sacaron del ámbito local para insertarse en lo universal. Lo que ocurre hoy es que a los jóvenes les aterra mirar el futuro, porque no se sabe lo que nos espera en un mundo como éste. Ahora, culturalmente se nos globaliza, todo viene teñido del mismo color, se nos uniforma, y los jóvenes empiezan a querer identificar de dónde venimos, a tener necesidad de mirar atrás, quizá para construir un futuro distinto al que se pronostica”.

Desde su postura como director de una feria escénica, Fosas no ve más que beneficios, logros y engrandecimiento para el contexto habitual de la danza contemporánea. “La danza de raíz supone, más allá de las connotaciones sociales, una fórmula muy potente para el sector porque realmente está permitiendo traer un nuevo público y ofrece conexiones con instituciones y entidades que han sido ajenas a la danza contemporánea como todas las que están abocadas a cuidar las tradiciones y lo popular, estamos accediendo a universos muy diferentes y a audiencias muy distintas a las habituales”.

La Fira Mediterrània de Manresa, en este sentido, no solamente apoya e impulsa la creación sino que, por su naturaleza de mercado, intenta que las propuestas en cartel consigan interesar y seducir a los profesionales asistentes. “Recibiremos este año en Manresa hasta 1200 profesionales de todo el mundo, que trabajan en ámbitos muy diferentes. Lo que más nos interesa es que estos espacios de programación que nos visitan sean lo más diverso posible y que los proyectos que trabajan con raíz sean programados en cualquier espacio escénico”, concluye.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver