PicoTwo

CACTUS BESADO 

Hace tres décadas que Sol Picó fundó su compañía. La autora de aquel delirante solo ‘Bésame el cactus’, sigue innovando e inventando. El Festival Grec acogerá hoy su gran fiesta aniversario. De la danza y de su danza, de la vida y de su vida hablamos con ella…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_JUDITH ESPADA / ROJO BARCELONA / GORKA BRAVO

Barcelona, 28 de junio de 2024

La imagen, absurda y delirante, de una bailarina pequeñita y forzuda zapateando flamenco en puntas de ballet con los ojos vendados en medio de un jardín de amenazadores cactus punzantes es ya un icono de los primeros tiempos de la danza contemporánea catalana. Sol Picó (Alcoy, Valencia 1967), atrevida, arriesgada y alocada, ascendía con el solo Bésame el cactus (1999) a la cresta de la ola de una danza nacional nueva y pujante, no siempre comprendida ni aceptada, que desafiaba convenciones. Zapatear a lo bestia en puntas, más allá del ingenio y el asombro, suponía arrastrar hacia terrenos ajenos e impensables al ballet y al flamenco, sus dos especialidades después del contemporáneo.

Hoy, a 30 años de la fundación de su compañía en Barcelona, Sol Picó sigue desbocada por la carretera like a rolling stone. Aunque han evolucionado y cambiado, sus coreografías y su danza siguen apegadas al riesgo, y a pesar de que el ambiente profesional es otro, muy distinto al de sus inicios, ella sigue formando parte. Incansable, indetenible, allí está. Inventando danzas y proyectos en La Piconera, su fabulosa sede a las faldas del Montjuïc.

En los últimos meses ha estado diseñando lo que será su fiesta aniversario. Las fechas señaladas son hoy y mañana, en el marco inaugural del Festival Grec de Barcelona, cuando estrene en la Plaza de Margarida Xirgú, del Mercat de les Flors, su propuesta El combate del siglo ¿Quién es capaz de derribar a Sol Picó?, dos jornadas en las que un montón de amigos invitados pasarán por allí con el único fin de tumbarla en un ring de boxeo. Aparte de mamporros, habrá karaoke y sesión de baile. Todo gratuito. Además, habrá degustación de productos de Alcoy y Burgos hoy, mientras que mañana armará un concurso de paellas.

Más tarde, el 25 de agosto, traslada el guateque a Madrid, donde estrenará Carrer 24 en la recta final del Festival Veranos de la Villa. Como un recordatorio de sus piezas de calle, aquellas en las que usaba grandes maquinarias, la propuesta –también gratuita para el público- tomará por asalto la Plaza Matadero, donde acompañada por sus bailarines, un cuarteto de música clásica en directo y por supuesto, grandes artilugios, abordará el tema de la soledad en nuestra sociedad.

“No me creo lo de los 30 años”, suspira distendida en su estudio. “Es un momento curioso porque estoy también en una edad curiosa, esa cuando pasas los 55 y sientes que todo empieza a cambiar. Estoy en un punto en el que quiero ir soltando lastre, que vayan cayendo las cosas que no son necesarias pero, por otro lado, tengo el horror vacui éste de ¡ay, que no pasa nada!, ¡ay, que tengo que crear!, ¡ay, que tengo que bailar!…”

 

PicoOne

 

¿Cuál es el balance de estos 30 años?

La verdad es que no me puedo quejar porque trabajo tengo… los que me piden, los que me encargan y los que se me ocurren. No puedo quejarme de nada, me queda una sensación de agradecimiento infinito por la carrera maravillosa que he vivido y sobre todo, porque en un 99% de los proyectos, me he encontrado con gente muy valiosa e interesante. He vivido muy pocos sinsabores, la verdad…

Pero…

Tengo la sensación de que queda mucho por hacer y no voy a tener tiempo… y es algo que me pone de los nervios. No quiero pecar de ambiciosa pero hay cosas que se me han resistido y como yo soy súper-ultra terca, para lo bueno y para lo malo, siento que hay que insistir hasta conseguirlo, porque estas carreras no se hacen si no estás encima. A la que te despistas, esto se va al garete. También pasa que nunca estoy satisfecha. Siempre hay algo que me hubiese gustado mejor, pero luego soy feliz ¿eh?... tampoco es que sea una infeliz y una inconforme, tengo la capacidad de pasarlo bien y disfrutar con las cosas, pero siempre hay un algo de insatisfacción profesional y tengo que medirlo porque esos momentos en los que estás así, te llevan un poco por delante

¿Qué fue determinante en sus inicios?

Trabajar para Los Rinos [grupo catalán de vanguardia, activo entre 1985 y 1992, formado por Marcel.lí Antúnez, cofundador de La Fura del Baus, y el pintor Pau Nubiola [famoso por sus retratos de mascotas de gente rica]. Fue muy breve, antes de irme a París, pero yo allí descubrí un mundo de locura absoluta, vi la posibilidad de contacto entre disciplinas, supe que podía usar texto, descubrí el látex que me encantó… esta experiencia fue un punto de inflexión importante en mi vida y mi carrera. A raíz de eso fue que empecé a hacer coreografías, con mucha ignorancia pero empujada por eso que ya bullía dentro de mí, así que me monté un primer solo con mis fetiches, mis espadas y tutús. Para la mayoría, parecía una loca.

¿Y cuáles han sido sus referentes?

Tuve oportunidad de ver cuando viví en París a las  más grandes, a Pina Bausch, a Maguy Marin… pero a mí me podía [la compañía candiense] La la la Human Steps. Edouard Lock trabajaba las puntas, hacía cosas delirantes y yo quería ser Louise Lecavallier, su musa de entonces.

¿Por qué dejó Valencia y se vino a Barcelona?

Intenté entrar al Institut del Teatre y no me dejaron. Oye tú… me dijeron que estaba gorda. Fue terrible, yo casi me muero porque era la única opción que tenía para quedarme en Barcelona pero existía entonces La Fabrica del Espai de Dansa, que me becó. Yo antes había pasado un año en Valencia como alumna en el estudio de Rosángeles Valls [pionera de la danza valenciana] pero me pilló muy joven. En Barcelona me monté la vida, vi que había mucha oportunidad. Nos juntamos varios coreógrafos y cogimos un espacio. Me he sentido muy a gusto, es una ciudad que te ofrece mucha cultura, no solo danza. Siempre hay alguien haciendo algo que te interesa. Siento, además, que me han acogido con mucho cariño.

 

PicoThree

 

¿Cuándo sintió que la danza era de verdad una opción, un camino profesional?

Con Bésame el cactus. Fue la pieza con la que sentí el feedback, como si todos me dijeran ‘vale, con esta sí que te aceptamos’. Yo creo que fue allí… aunque cuando la hice ya habíamos fundado la compañía, hecho un montón de espectáculos y salíamos a bailar al extranjero. Ya habíamos estrenado Razona la vaca [1996], que sigue siendo de las más cañeras que he hecho, con aquellas cadenas tan punkis, por la que recibí unas palizas de la crítica que no veas. Y es que a mí me han querido y me han odiado. He tenido muchos momentos de los de tirar la toalla, porque no parecía tener sentido hacer todo esto para que te insultaran… pero en realidad me hundía solo un poco y al rato ya me decía ‘anda ya, conmigo no van a poder’.

Los espectáculos de calle ha sido otra seña de identidad…

A mí la calle me ha dado mucho. Las excavadoras [Amor diesel, 2001], Sirena a la plancha [2008], Paella mixta [2004]… fueron de calle y todas importantes. Las compañías cuando bailaban en la calle se iban a la plaza, pero yo no hacía plazas. Lo mío era conquistar la calle de verdad, paseándome en unas excavadoras y cosas así, era un tiempo en el que la gente no estaba acostumbrada a este tipo de espectáculos en el espacio público.

Si mira hoy sus más de 30 coreografías en conjunto ¿qué encuentra en común?

Yo trabajo mucho sobre las emociones, así de simple. En mis piezas hay emociones y obsesiones. El miedo es algo que siempre está [El llac de les mosques, 2009], sin quererlo y casi sin buscarlo, también lo femenino [La dona manca o Barbi Superstar, 2003]. Hay mucho folclor [Animal de séquia, 2014] porque me interesa la música en directo, la banda, lo mediterráneo, y hay algo importante con lo energético, la resistencia [Bésame el cactus, 1999, One-hit Wonders, 2004]. Más que el amor, está también el desamor, aquello que te golpea en la vida…

Se le reconoce principalmente por hacer una danza lúdica y divertida…

Eso creo que me ha ido a favor y en contra porque hay muchos espectáculos en los que desde la ironía, estaba hablando de cosas muy serias y no se llegaba a percibir. Me tienen muy ubicada en el desvarío y el delirio. También se me ha visto liviana y frívola cuando no había esa intención. He abordado muchos asuntos serios y para mí, profundos, que se han percibido como algo divertido.

¿Cómo ve su futuro?

Lo que ocurre es que la danza es una vocación y será muy difícil que me aleje de ella. Obviamente, si dejo de bailar, siempre puedo crear, pero lo que me aterra es la idea de que me voy a separar de todo esto. Yo llego a La Piconera a las ocho de la mañana, y no paro. Me entreno, luego la clase antes del ensayo, el ensayo y después bajo a la oficina, resuelvo cosas, subo otra vez… este es un templo sagrado al que vienes cada día a hacer tus mantras y tus rezos.

¿Y el cuerpo responde a ese ajetreo?

Va cambiando pero todavía tengo un cuerpo que me responde, debe ser porque soy pequeña, y algo bueno tenía que tener haber salido así enanuca. No me arrepiento de ninguna de mis creaciones porque todas me han dejado en un lugar pero lo que sí es cierto es que, a veces, me he preocupado mucho por el cuerpo, que ha sido mi gran referente, y he dejado cabos sueltos en otros aspectos de la producción. Pero es que toda mi carrera ha ido siempre en función de mi cuerpo.

¿Es muy distinto el ambiente de la danza ahora en comparación al de sus inicios?

Había una época muy concreta en la que no éramos tantos, y por mucho que costara hacer danza, yo vibraba con el entusiasmo que había alrededor, lo teníamos todos los bailarines, pero hoy es muy distinto. Hoy la gente trabaja en quince cosas a la vez. Los teatros están programando la temporada 2027-28 y a ver quién de los que ahora estrenaron conmigo estará disponible en 2028. Empieza a ser desesperante… yo estreno con un grupo y a los cuatro bolos ya me faltan dos. La dinámica es más compleja, el ambiente es menos vibrante, los bailarines menos entusiastas quizá. Yo nunca he tenido un elenco fijo pero había un equipazo de gente que siempre estaba allí, había un compromiso que ahora no veo. Hoy las estructuras son muy frágiles y yo lo entiendo, no creas. Si tú me das trabajo para dos meses y no para los tres siguientes, de algo tendré que vivir...

¿Y su próximo proyecto?

Quiero hacer, justamente, una producción con gente mas joven que yo, y lo que quiero crear va sobre esta idea de soltar lastre, un poco pensando en el Apocalipsis bíblico que en el fondo es un libro de revelación y esperanza pero también de destrucción, habla de cómo construyes y destruyes para crear algo nuevo

Para finalizar cuénteme… ¿cómo será la fiesta por los 30 años de su compañía?

Instalaremos un ring que boxeo en la plaza del Mercat de les Flors donde habrá combates. Luego armaremos una especie de karaoke con músicas un poco relacionadas con los espectáculos y para cada canción tendremos coreógrafos improvisando in situ. Habrá paellas, y bebidas típicas de Alcoy, por mi tierra, y de Burgos, por la de mi manager Pia Mazuela, que ha estado a mi lado estos 30 años…

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver