LA CND POR DENTRO
Ayer en la Filmoteca se realizó el pre-estreno de 'Hasta el Alba', documental de Horacio Alcalá, que pone en pantalla la gestión de Joaquín de Luz al frente de la Compañía Nacional de Danza. Allí estuvimos…
Texto_OMAR KHAN Foto_ALBA MURIEL
Madrid, 14 de diciembre de 2021
Ayer por la tarde, en el Cine Doré, sede de la Filmoteca, Joaquín de Luz, director artístico de la Compañía Nacional de Danza (CND), y el cineasta Horacio Alcalá, presidieron el pre-estreno en Madrid de Hasta el Alba, un documental sobre las coreografías recientes de la compañía, que tuvo su premier mundial en octubre pasado en el marco de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminici) y que espera ahora por su estreno en salas.
Edificada desde Giselle, la producción más relevante hasta el momento de la gestión de Joaquín De Luz al frente de la CND, el filme de más de una hora de duración, hace un recorrido por la narrativa fantasmal de este ballet, a partir del libro infantil Giselle, el cuento, de Inés Martín y Raquel Aparicio (también editado por la CND en alianza con Tres Hermanas), y al mismo tiempo se aproxima al proceso de creación por parte de la compañía. Adicionalmente inserta testimonios de otros montajes, incluyendo las reposiciones de Remansos y White Darkness, de Nacho Duato, y el estreno de In Paradisum, de Antonio Ruz.
“Para mí esta película es un paso muy importante en mi idea de acercar la danza al público. Queríamos mostrar el trabajo que estamos haciendo y llevar al espectador a bambalinas”, aseguraba el director de la CND. Pero Horacio Alcalá fue aún más ambicioso, y quiso también hacer recreaciones de Giselle fuera del escenario, llevándose a la compañía a bailar en espacios arquitectónicos emblemáticos como El Escorial o la fachada de la Biblioteca Nacional. “Me apetecía sacar a la compañía del escenario, que es su zona de confort, y hacer una propuesta en la que las otras artes [la escultura, la arquitectura o la literatura] también miraran a la danza”, explicaba el cineasta.
Quizá sean demasiados y muy distintos enfoques para contar en una sola película. Aunque en la edición aparecen mezclados, se hace evidente que hay más de un documental en el empaque. Por un lado, estaría la historia de Giselle a partir del cuento, que podría conectar con los aspectos del montaje de la CND. Y por otro, las distintas creaciones con sus propios procesos, estética y protagonistas. Elegantemente rodada, cuenta con numerosas intervenciones de personalidades ligadas al entorno de la CND. Unos hablan de su propia trayectoria en la compañía y otros de la manera en que sienten y abordan un ballet como Giselle.