doncella1

ANOCHE, FINALMENTE, LA DONCELLA MURIÓ EN ELCHE

A partir de Shubert, Asun Noales ha estrenado para el  Instituto Valenciano de Cultura, La muerte y la doncella. Fuimos a verla y esto nos ha parecido…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_LAURA ANTÓN

Elche, 2 de octubre de 2020

Lo que esconde la oscuridad, tras ese imponente muro, no lo sabemos, pero es el elemento clave y más relevante de La muerte y la doncella, coreografía de gran potencia visual que estrenó anoche, en el Gran Teatro de Elche, la coreógrafa ilicitana Asun Noales para el Instituto Valenciano de Cultura (IVC), en la clausura del Festival Abril en Danza (sí, estamos en octubre… son cosas del coronavirus).

Habría que saber que, en 1824, cuando Franz Schubert escribió su Cuarteto de cuerdas Nº 14, ampliamente conocido como La muerte y la doncella, ya la sífilis lo estaba matando pero también contribuía su decepción con el amor, con las amistades, con la gente y el mundo. Se inspiró en el delirio de una joven que, a punto de morir, reflexiona lo que está siendo obligada a dejar atrás y lo que le aguarda en la oscuridad. La vida y la muerte, nada menos. Demás está decir que su ánimo del momento aparece perfectamente reflejado en su música y que él claramente es la doncella. Hay un halo verdaderamente trágico en esas melodías, que Asun Noales sabe aprovechar para su puesta en escena y el equipo de Telemann Rec magnificar con su acertada e ingeniosa intervención a la partitura original, en esta coreografía de tintes góticos.

 

doncella2

Oscuridad

El tercer elemento lo aporta la omnipresente escenografía de Luis Crespo, ese muro de lecturas múltiples que es soporte fundamental para la coreografía que, sin decantarse por una narrativa convencional, aprovecha todas las sugerencias a su alcance para invitar a la reflexión sobre el aquí y el más allá. Polisémico, a veces podría ser un mural de nichos mortuorios en el cementerio, a veces también, de manera simbólica, la puerta seguramente angosta que atravesaremos a la hora de la muerte. ¿Qué hay detrás de ese muro? ¿El infierno, quizás? ¿Tal vez el miedo? ¿De dónde vienen esos cuerpos que emergen de la pared, unos desnudos, otros a medio vestir? ¿Qué han visto allí detrás? ¿Quieren llevarnos? Son metáforas de nuestros pensamientos de muerte, esos que, alguna vez inevitablemente, todos hemos tenido.

Noales, que ha contado con la asistencia del coreógrafo alicantino Gustavo Ramírez Sansano, viejo amigo de su compañía, se aproxima a los principios de la danza vertical manteniendo a sus siete bailarines trabajando constantemente sobre el muro. No con la espectacularidad circense que suelen tener estas propuestas pero sí con el rigor y las exigencias físicas. El equipo responde, lo cual es loable si se tiene en cuenta que los pone literalmente contra la pared y no son sus bailarines habituales, los de su compañía OtraDanza. Por lo demás, hay mucha danza, pero el acento está colocado en la puesta en escena. De ahí, que todo lo que ocurre sobre el muro es lo más destacable, lo realmente deslumbrante.

Termina la representación y lo que esconde la oscuridad, tras ese imponente muro, no lo sabemos. Ni lo vamos a saber hasta que nos llegue la hora…

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver