AAAAAl1

EXPLOSIÓN JUVENIL EN EL TEMPLO DE ITÁLICA

A punto de bajar el telón, el Festival de Itálica presentó anoche Take Off Dance, el proyecto de Johan Inger. Fumimos verlo y esto nos ha parecido…

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_MANU SUÁ

Sevilla, 26 de junio de 2025

En su recta final, el Festival de Itálica programó en su escenario estrella del Teatro Romano de Santiponce, a la misma altura que compañías profesionales de envergadura –como la noruega Carte Blanche o el Ballet Nacional de España- a Take Off Dance, el proyecto para bailarines en transición a la vida profesional que lidera allí mismo, en Sevilla, el reputado creador sueco Johan Inger junto a Carolina Armenta. Momentum, un programa doble que contempla la reposición de un viejo éxito, Rain Dogs, y el estreno de Become, fue el programa con el que debutaron en el festival de danza andaluz, cerrando anoche sus actuaciones con éxito.

La intención de Take Off Dance es parecer una compañía profesional sin serlo. No es un engaño sino un propósito, porque busca brindar a los participantes –bailarines muy jóvenes de todas partes- una experiencia, en lo posible, idéntica a la que vivirán en una formación profesional. En este sentido, triunfaron anoche, porque nada que envidiar a agrupaciones establecidas en cuanto a técnica, rigor, calidad de la puesta en escena y seriedad, aún cuando el programa no adolecía de humor, especialmente Rain Dogs.

Como coreógrafo, Johan Inger, que antes de radicarse en Andalucía llegó a ser el director artístico del Cullberg Ballet sueco, se mueve en dos grandes tendencias: por un lado, la adaptación y renovación de grandes clásicos, destacando su muy exitosa e innovadora Carmen o su versión de un clásico español como el Don Juan que, casualmente, la compañía italiana Aterballetto estará bailando este sábado en el Festival de Música y Danza de Granada, y por el otro, piezas cortas y vibrantes, llenas de humor y color, como su celebérrima Walking Mad, a partir del Bolero, de Ravel, o esta Rain Dogs, que se aprovecha del desgarro vocal con tendencia macarra de un puñado de canciones de Tom Waits.

Fácil de ver, no tanto de bailar, Rain Dogs, creada en 2011, sigue a un grupo de jóvenes díscolos que parecen incapaces de mantener una fila al inicio de la coreografía, que disgregada más tarde en duetos y pequeños trabajos grupales, habla de asuntos como la pareja, las relaciones, las inseguridades o la identidad de género bajo la cadencia vocal de Tom Waits. Inger, un sueco con sentido del humor, parece confiar en la espontaneidad y energía desbordante de esta generación de jóvenes intérpretes de su proyecto, que responden con buena técnica y nivel, pero también con frescura y gracia a las exigencias de la coreografía.

 

AAAAAA02

 

Caos organizado

Con tendencia más lírica y un calculado crescendo, Become, el estreno de la noche, quizá lució un poco atropellado, desordenado y descoordinado, nada que no puedan arreglar con más ensayos y pulimento de cara a su próxima representación, el 06 de julio próximo, en el Teatro de la Maestranza, de Sevilla. Había nerviosismo en el equipo de trece bailarines, y se notaba. La obra es la organización perfecta de un calculado caos escénico que empieza lírico, termina explosivo y reclama esa agilidad, destreza y adrenalina que solo los más jóvenes pueden aportar. En este sentido, se nota que ha sido diseñada a la carta.

Pieza ágil, de entradas y salidas rápidas, otorga relevancia al vestuario, siempre cambiante, una cualidad dramatúrgica relacionada con el paso del tiempo y la llegada de la madurez, que empieza uniformado en beige y termina colorido y trasgresor, con chicos vestidos de chica y viceversa. Es obra coral, de mucha interacción y entretenimiento asegurado. Discurre veloz y, otra vez, se desgrana entre los grandes momentos grupales y pequeños y fugaces solos, duetos y tríos, que permiten el lucimiento singular de cada miembro de este equipo, que en conjunto lució entusiasta y comprometido, a pesar del –comprensible- nerviosismo de un estreno. Es parte también de lo que no enseñan en el conservatorio y de lo que el Johan Inger Youth Project quiere que estos talentos en ciernes también experimenten.

ARTÍCULO REALACIONADO JOHAN INGER / ‘MOMENTUM’

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Artículos

MARIUS PETIPA

marius petipa susyq
La hegemonía del coreógrafo

Hace doscientos años nacía Marius Petipa, el marsellés que sentó las bases de la escuela rusa de ballet en sus 40 años de poder absoluto dentro del Ballet Imperial Ruso. El mundo entero celebra este año al autor de El lago de los cisnes

Leer más...
 

HABLA JÉRÔME BEL

entrevista jerom bel

Intento llevar al límite lo teatral

Entrevista a Jérôme Bel,  de sus obras y de su radical pensamiento hablamos con él

Leer más...
 

SILICON FREE

Holland Festival Septuagenario
Septuagenario

El 70 aniversario del Holland Festival supuso la despedida de su directora Ruth Mackenzie, desde ahora al frente del Teatro Châtelet de París

Leer más...
 
Volver