bloggif 68f612c206d7e

WILLIS

Llega mañana al Teatre El Liceu de Barcelona, el Bayerisches Staatballett para presentar la versión de Peter Wright del célebre clásico, emblema del Romanticismo. Te lo contamos…

 

 

Texto_REDACCIÓN Foto_ KATJA LOTTER

La reconocida compañía bávara, Bayerisches Staatballett, regresa al Gran Teatre del Liceu, de Barcelona, para presentar, desde mañana y hasta el próximo 26 de octubre, un clásico imprescindible en el panorama de la danza y un emblema del Romanticismo: Giselle. Creada por Peter Wright en 1974 siguiendo la tradición clásica de Petipa, Perrot y Coralli, el coreógrafo británico no buscaba reconstruir el original de 1841, sino adaptar la pieza a la técnica de los bailarines actuales. ¿El resultado? Una coreografía que destaca la capacidad interpretativa y el virtuosismo del ballet clásico al tiempo que se mantiene fiel al espíritu del Romanticismo, movimiento fantasmal del que la creación es emblemática, para contarnos una vez más la historia de la campesina que enloquece como consecuencia de una traición amorosa y termina por convertirse en una willi, uno de esos espíritus nocturnos que a medianoche ocupan el bosque para martirizar a los hombres infieles que se crucen en su camino y obligarlos a bailar hasta la muerte.

Giselle es la historia de una joven que primero se enamora, después enloquece y finalmente se convierte en una willi. El argumento del ballet se remonta a un texto de Heinrich Heine, que describe así la leyenda de estos espíritus elementales nocturnos: "Las willis son novias que han muerto antes de casarse. Estas pobres jóvenes no pueden descansar tranquilamente en sus tumbas: en sus corazones muertos, en sus pies muertos, aún persiste el deseo de bailar que no pudieron satisfacer en vida. A medianoche se levantan, se reúnen, ¡y pobre del joven que se cruce en su camino! Tendrá que bailar con ellas, lo abrazarán con frenesí desatado, y bailará con ellas, sin pausa ni descanso, hasta caer muerto".

Giselle se estrenó por el Ballet du Théâtre de l’Academie Royale de Musique el 28 de junio de 1841 en la Sala Le Peletier de París, y supuso la consagración definitiva de la legendaria bailarina Carlotta Grisi. A partir de entonces, este papel dificilísimo que aúna en un mismo personaje inocencia y bondad al principio, locura en el momento clímax y un carácter etéreo y fantasmal cuando ya ha muerto, supone todo un reto para la bailarina principal. Anna Pávolva, Tamara Karsávina, Galina Ulánova, Margot Fonteyn, Carla Fracci, Alicia Alonso, Alessandra Ferri y mas recientemente divas de la talla de Paloma Herrera, Marianela Nuñez o Natalia Osipova han triunfado bailando este rol clave del repertorio.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver