EL TALENTO JOVEN ASALTA MATADERO
Se ha presentado este mediodía el primer capítulo del ciclo anual ‘Nuevos Creadores’, que impulsa María Pagés desde el madrileño Centro Danza Matadero, con seis compañías que bailarán allí hasta diciembre. Te lo contamos…
Texto_OMAR KHAN
Madrid, 07 de octubre de 2025
Nuevos Creadores es el ciclo de carácter anual que el Centro Danza Matadero, de Madrid, impulsará en su primera edición desde el próximo 17 de octubre hasta final de año, presentando en esta casa de danza el trabajo de seis compañías, principalmente de flamenco, con obras creadas por talentos emergentes con cierta trayectoria y en camino de consolidación. El ciclo, presentado este mediodía, contó con participación de su artífice y algunos de sus artistas, y supuso un recorrido coreográfico guiado por los espacios de la Nave 16.1 de este centro ubicado en el complejo cultural de Legazpi, en el sur de la capital.
La Venidera (con su obra No, los días 17 y 18 de octubre); Juan Carlos Avecilla (Pasaje, 22 y 23): Marta Gálvez (Dama de noche, 25 y 26); Sara Jiménez (Ave de plata, 7 y 8 de noviembre); Lucía Montes & Mado Dallery (Im/Pasibles, 12 y 13 de diciembre) y Rafael Ramírez (Crónica de un suceso, 27 y 29) conforman la selección de la primera edición de este ciclo que, además de las representaciones, incluye un amplio programa de actividades como clases magistrales, talleres o encuentros con el público.
“Uno de los pilares que sostiene el proyecto del Centro Danza Matadero descansará en este ciclo anual de Nuevos Creadores que hoy inauguramos, porque tenemos interés en apoyar los nuevos proyectos que surjan por parte de jóvenes que, ya con una trayectoria, deciden crecer con sus propias creaciones”, comentaba María Pagés, codirectora del Centro. “Son artistas que enfrentan a inquietudes y dificultades que van desde cómo darle visibilidad a sus trabajos hasta quién puede coproducirlos o dónde poder exhibirlos. Para el año que viene, la mitad de la programación del ciclo estará conformada por los artistas que iniciarán sus residencias próximamente en esta casa”.
En la necesidad de este apoyo al talento emergente incidía también Marta Rivera de la Cruz, Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, del que depende Matadero. “Desde el inicio, los objetivos de este proyecto nunca fueron solamente la exhibición”, apuntaba, “sino también la creación de un lugar de posibilidades para los jóvenes creadores. Este es un teatro público, debe ser la casa de todas las danzas y un lugar de oportunidades”, reafirmaba.
Un recorrido danzado
El recorrido coreográfico por los espacios de la nave, lo lideraba la bailarina Lucía Montes (en la foto superior), que junto a Mado Dallery estrenará Im/Pasibles, un trío femenino que celebra el primer lustro de su proyecto conjunto. “Esta obra, a la que hemos dedicado mucho, esfuerzo, amor y pasión, supone un paso importante como compañía”, nos comentaba.
Durante el recorrido, que implicaba en la performance al equipo del Centro Danza Matadero, hubo paradas, en las que Juan Carlos Avecilla junto a Marta Gálvez (en la foto sobre estas líneas), y Sara Jiménez mostraron extractos de sus creaciones. “Ave de Plata es una pieza que estrenamos en 2023, en la que partimos de lo flamenco y establecemos un cruce con la música contemporánea” nos explicaba más tarde Jiménez. “La pieza sobrevuela el ave y la doma pero es una reflexión sobre la muerte y el resurgir, una obra cargada de referencias cinematográficas, literarias e históricas”.
Por su parte, Avecilla destacaba cómo su obra Pasaje está hecha de “origen, raíz, folclore y los sonidos terrenales, una pieza de percusión sin guitarra con dos voces femeninas, que silban, cantan y hablan, todo con mucha sensibilidad”.
Gálvez, que además de bailar con Avecilla presenta su propia creación Dama de noche, nos relataba la peripecia de la que es su primera creación como coreógrafa. “Este espectáculo surge porque necesitaba un paso más, dar un salto que quería hacer desde lo más personal, inspirándome en mi abuela, por quien conocí la flor Dama de noche, que inspiró este trabajo, con el que siento que florezco en una nueva etapa”.
Aunque no pudieron estar presentes en el encuentro, expectación no falta por No, la nueva pieza La Venidera, compañía conformada por Irene Tena y Albert Hernández, ex bailarines del Ballet Nacional de España (BNE), que recalarán en Madrid, luego de bailarla esta misma semana en la Fira Mediterránia de Manresa, una pieza que ha contado con al asesoramiento de Marcos Morau, director de La Veronal. Tampoco por Crónica de un suceso, en la que el bailaor Rafael Ramírez estará evocando a Antonio Gades, en el vigésimo aniversario de su muerte.