aakorsiamontecarlo2

KOR’SIA LLEVA A NIJINSKA DE VUELTA A MÓNACO

Mattia Russo y Antonio de Rosa estrenaron anoche con la compañía monegasca ‘Bronia’, su homenaje a la artista rusa. Fuimos a verlo y esto nos ha parecido…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_ALICE BLANGERO

Mónaco, 18 de julio de 2025

Se llamaba Bronislava Nijinska. Bronia, para los amigos, y fue testigo y partícipe -no siempre bien reconocida- de una revolución definitiva: Los Ballets Rusos, de Diaghilev, legendaria compañía parisina de hace más de un siglo que, en sus estertores se trasladó a Mónaco, justo antes de la muerte de su alma mater. Esta etapa monegasca la vivió con intensidad Nijinska dentro y fuera de la agrupación. No imaginó nunca esta bailarina, maestra y coreógrafa rusa, que tristemente vivió marcada por el sambenito de “la hermana de Nijinsky”, que cien años más tarde, en la Sala Garnier, de la misma Ópera de Montecarlo en la que seguro bailó, se le iba a recordar más allá de su parentesco con el admirado bailarín, como pionera, como artista, como genio y especialmente, como mujer… porque vivió un tiempo que fue duro y marginal para las artistas.

Fueron Mattia Russo y Antonio de Rosa, directores del colectivo madrileño Kor’sia, los que en su primer encargo para Los Ballets de Montecarlo, compañía que dirige en Mónaco Jean-Christophe Maillot, invocaron su espíritu anoche [con funciones hasta el domingo próximo] en el estreno absoluto de Bronia, que se alzó como homenaje, recordatorio y reconocimiento a la artista rusa por la vía de un espectáculo de grandes proporciones y tremenda potencia visual, que sedujo al público que ayer abarrotó la Ópera de Montecarlo.

La pieza es continuidad de una línea de investigación sobre el pasado de la danza emprendido por Kor’sia, agrupación que ya se había aproximado en Igra, siempre desde la dramaturgia de Agnés López Ríos, al entorno de esta compañía genial y fascinante liderada por Diaghilev y reconocida por su gran estrella,  Nijinsky, que justamente fue la carta de presentación de la compañía madrileña al público monegasco hace unos pocos años.

La coreografía no revive, narra y ni siquiera recrea aquella compañía, ni tampoco encarna a Nijinska como personaje. Solamente evoca. Extrae esencias, referencias y guiños, y los reconvierte en una propuesta que es una cascada de imágenes llenas de referentes de aquel momento crucial del ballet, que van desde la espectacular reproducción a tamaño real del telón de boca que Picasso creó para Le train bleu, coreografía emblemática de Bronia, pasando, cómo no, por la figura del Fauno encarnado por su hermano, sus otras coreografías (Les noces, Les Biches...), su manera de entender lo escénico y enfatizando, muy especialmente, en el artilugio teatral, el deux-ex-machina escénico, en el que ella pasó absorta gran parte de su vida.

 

aakorsiamontecarlo1

 

Artilugio teatral

En este sentido, con ese escenario desnudo y a la vista, que se disfraza de sueños y mundos gracias a las espectaculares luces de Samuel Thery, los trajes, la escenografía, la notable composición musical de Alejandro Da Rocha y desde luego, los bailarines –el potente y comprometido equipo de 16 miembros de Los Ballets de Montecarlo-, la pieza es también homenaje al teatro mismo y a las innovaciones que en danza introdujo Nijinska, que serían heraldo y pasadizo para grandes cambios gestados por otros genios por venir, desde Béjart hasta Forsythe, que de alguna manera también están presentes.

La pieza, muy femenina y feminista, de enromes exigencias físicas (los Kor’sia se aventuran, con éxito, en el mundo de las puntas del ballet clásico y los combinan también con zapatillas depotivas), aparece flanqueada por dos grandes momentos corales, que son lo mejor de la sorprendente noche que nos brindaron. Uno rojo, estroboscópico y surrealista y otro blanco de largos tutús y luces cegadoras. Entre medias, un delirio onírico de imágenes y sugerencias que, en su apariencia caprichosa, encierran no obstante una dramaturgia coherente que nos habla de innovaciones, trasgresiones y rupturas que hace un siglo dieron paso a una libertad creativa que es la que hoy permite a los mismos Kor’sia hacer este espectáculo.

Bronia supone un paso al frente en la ascendente trayectoria del tándem Russo/Rosa y también una reafirmación de la capacidad de riesgo de la compañía menegasca que se atreve a ofrecer su magnífica infraestructura a talentos jóvenes emergentes. En el pasado, por citar, apostó por Sidi Larbi Cherkaoui cuando aún no era la estrella que es hoy, hace poco convocó el talento de la israelí Sharon Eyal y ahora va con con Kor’sia y Lukás Timulak, exbailarín del mismo equipo de Montecarlo, que completó el programa de anoche con el estreno de la breve y muy estilizada Twilight.

ESTE ARTÍCULO FUE ACTUALIZADO Y MODIFICADO EL 22 DE JULIO DE 2025

 

 

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver