CUENTOS FLAMENCOS
Sara Jiménez regresa a Madrid para presentar ‘Fragmentos de la Noche’, último trabajo de esta creadora granadina que será acogido por el Festival Madrid en Danza en su recta final. Hablamos con ella...
Texto_JUDIT GALLART Fotos_JUAN CARLOS TOLEDO
Madrid, 29 de mayo de 2025
Continúa la celebración del Festival Madrid en Danza extendiéndose hasta San Lorenzo de El Escorial con la presentación de Fragmentos de la Noche, último trabajo de la bailarina y coreógrafa granadina Sara Jiménez que será presentado mañana sobre el escenario del Real Coliseo Carlos III. Una obra dramática en la que el imaginario mitológico se entremezcla con el recital flamenco a través de la figura de una narradora inspirada en la Sherezade de Las mil y una noches, que acompañará al público por diversos cuentos en forma de números de flamenco para extrapolar a la actualidad algunas de las experiencias míticas más reconocibles.
“Cada uno de estos cuentos presenta a personajes que ya vienen cargando el imaginario de la compañía como son Cupido, Medea, Orfeo o Eurídice. Pensamos que debíamos entrar directamente en los personajes rodeando otra lectura u otro diálogo”, nos adelanta la artista en cuyas obras toma especial relevancia la dramaturgia y que, para esta ocasión, ha contado con la co-dirección escénica y dramatúrgica de Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola, el que durante años trabajara al lado de la creadora alemana Sasha Waltz. “Yo no puedo crear solo coreográficamente, para mí es importante encontrar un sentido dramatúrgico que pueda llevar mi interpretación a lugares más extremos”, nos dice sobre esta colaboración.
Una dramaturgia que además bebe de la influencia de figuras altamente reconocidas en el panorama de la danza flamenca. “Todos estos personajes los trato un poco como esas referencias de artistas que han dejado su huella en la historia del arte como Antonio el Bailarín en el Tajo de Ronda o Eva Yerbabuena en Torre de la Vela”.
Ave de plata
Fragmentos de la Noche que cuenta con el cante de Teresa Hernández y con José Muñoz “el Peli” a la guitarra. La creadora ha rescatado diversas piezas de composición original a nivel musical y coreográfico como la petenera que formó parte de su pieza Dioses y ahora destina al fragmento de Medea, o unas sevillanas pertenecientes a su exitosa pieza Ave de Plata, así como una soleá que montaría junto a Alberto Sellés y una milonga que realizó con Eduardo Guerrero.
“Toda la parte coreográfica está revisada, está recompuesta pero ya había una base que venía de trabajos anteriores. Han sido trabajos muy significativos para mí en lo personal y en lo artístico, y me parecía muy generoso y muy bello traerlos aquí”, adelanta acerca de un trabajo cargado de significados y paralelismos altamente presentes en la actualidad, demostrando así el carácter universal de los mitos y subrayando su inmortalidad.
Pero Fragmentos de la Noche no será lo único de Jiménez que veremos próximamente en la capital española pues, aunque aún no hay fecha confirmada, en los próximos meses promete regresar con su exitosa Ave de Plata, pieza que le ha otorgado nada más y nada menos que cinco nominaciones a los Premios Max. Un trabajo que ha vuelto a unirla al dramaturgo Juan Kruz, colaborando también con Miguel Marín “Árbol” en la composición musical. “Ave de Plata es una historia de cómo morir y dar muerte. Nos trae la historia de un cazador que mata a un ave y esa ave renace para darle muerte presentándose ante él como su propia muerte para ofrecerle un último baile tras un viaje que nace desde debajo de la tierra y que se inspira en las danzas macabras”, concluye.