×

Advertencia

No se ha podido encontrar el archivo de origen.
JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /home/arkbsurw/public_html/cache/jsn_megazine_pro/0978979df2f7d2cfe37bd7609d45416d.css

weekendONE

FELIZ WEEKEND

Concluyó con éxito la primera edición del Ballet Weekend Madrid, celebrada en la Academia Nacho Duato, de Madrid, que llegó cargada de ponencias y reflexiones de expertos, pero sobre todo de talleres. Allí estuvimos...

 

 

Texto_JUDIT GALLART Fotos_SHUTTERSTOCK

Madrid, 26 de febrero de 2025

Tras una jornada de dos días, se clausuró el pasado domingo la primera edición del Ballet Weekend Madrid celebrada en la Academia Nacho Duato y organizada por la Asociación Internacional de Creación e Investigación Artística. Un intenso fin de semana en el que sus participantes pudieron disfrutar de múltiples conferencias y talleres de la mano de algunos de los artistas y expertos en el estudio de la danza clásica más reconocidos en el panorama actual.

El arranque del evento quedaría en manos de la docente e investigadora Ana Abad Carlés con su ponencia La trinidad coreográfica: Petipa, Balanchine y Ashton, una investigación aún en fase de desarrollo en la que la autora cuestionaría esa idea tan marcada en el imaginario de la danza por la que se ha establecido a George Balanchine y a Frederick Ashton como sucesores directos del legado de Marius Petipa, sugiriendo, en base a evidencias, que los auténticos herederos del coreógrafo que crearía obras tan legendarias como La Bella Durmiente o El Lago de los Cisnes fueron realmente Bronislava Nijinska, Mijaíl Fokine y Fyodor Lopukhov.

Tomó el relevo Irina Nefodova Skulskaya, presidenta de la Asociación que ha hecho posible este enriquecedor encuentro. Su comunicación ahondaría en la diversidad de formas, géneros y estilos en el ballet soviético, profundizando especialmente en la miniatura coreográfica dentro de la ópera y el ballet, así como en las figuras de los coreógrafos rusos Leonid Yacobson, Asaf Messerer y Kasian Goleizovski.

El resto de la jornada estuvo dedicada a la práctica a través de tres talleres, aunque las explicaciones teóricas por parte de sus conductores estuvieron constantemente presentes. Juan Bockamp, especialista en el sistema de notación Stepanov, lideraría una sesión de interpretación coreográfica en la que bailarinas y bailarines aprendieron diversas coreografías del ballet Coppelia, entre las que se encontraban variaciones, un paso a dos y pantomima, todas ellas reconstruidas a partir de las notaciones pertenecientes a la Sergeyev Collection.

Le seguió Marlon Dino, bailarín, coreógrafo y maestro que a lo largo de su carrera ha recorrido las filas de compañías como el Ballet de la Ópera de Múnich, la Russel Maliphant Company o el Dormunt Ballet. Ofreció un taller enfocado en las diferencias y semejanzas estilísticas de los coreógrafos John Cranko y John Neumeier, en el que los participantes pudieron aprender coreografías de ballets como Onegin y La Dama de las Camelias. Pero si hubo algo que aplaudir en este taller fue precisamente el énfasis de Dino en algo que tristemente hace ya algún tiempo que comenzó a disiparse en el arte coreográfico: la capacidad emotiva e interpretativa de los bailarines, algo que ha quedado opacado por el virtuosismo técnico, las mil piruetas y los arabesques con las piernas elevadas a 120º como poco.

 

weekendTWO

 

Carmen y Onegin

La jornada concluyó con un taller a cargo de Aída Gómez, artista icónica en nuestro país que se convertiría en la directora más joven del Ballet Nacional de España y que, en su lucha por la salvaguarda de un estilo tan complejo y en peligro de extinción como es la Escuela Bolera, lleva enseñándolo en la Academia Nacho Duato desde su inauguración.

El domingo, en el cenit del evento, dio comienzo una mesa redonda a cargo de Nacho Duato que versaba sobre la construcción y puesta de escena de las dos óperas que el actual director del Teatro Mikhailovsky, de San Petersburgo, ha creado hasta la fecha: Carmen y Onegin. Y es que Duato se lanzó a la compleja empresa de versionar el clásico de Bizet precisamente porque nunca había encontrado una versión que lo agradase. “No he visto una sola versión en la que Carmen no parezca una fulana, yo sabía que podía hacerlo mejor. Ella es una feminista que quiere vivir en libertad y ser igual que los hombres, y para ello no hace falta que enseñe los pechos”, constató.

A continuación, los estudiantes pudieron sumergirse desde el cuerpo en el mundo de Duato gracias a Luisa María Arias, profesora de la Academia, que les enseñaría los pasos de una de las piezas más reconocidas del creador valenciano: Jardí Tancat. El broche final lo puso la actual directora de la Compañía Nacional de Danza (CND), Muriel Romero, con un taller de composición coreográfica mucho más cercano al trabajo que ha desempeñado en Instituto Stocos, la compañía que dirigía junto a Pablo Palacios y que está centrada en el análisis y desarrollo de la interacción entre el gesto corporal, el sonido y la imaginería visual. Partiendo de los principios de la kinesfera de Rudolf Laban, este concepto que hace referencia al volumen esférico imaginario que rodea al cuerpo, los participantes serían guiados hacia una creación completamente improvisada con un resultado altamente interesante en el que resaltó sobre todo la escucha y el compromiso del grupo.

El evento resultó altamente enriquecedor y ha supuesto una experiencia única para todos los asistentes y que, sin duda alguna, abre la puerta a futuras ediciones que consolidarían la cita como un espacio clave y de referencia en el ámbito de la danza clásica.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver