GENTE VESTIDA DE NEGRO ABRAZÁNDOSE MUCHO
Arranca la nueva edición del Festival Canarias dentro y fuera con la presentación de la exposición Ecos del Movimiento, una combinación de danza y arquitectura a cargo del fotógrafo Derek Pedrós...
Texto_JUDIT GALLART Foto_JOAQUÍN PONCE DE LEÓN
Tenerife, 27 de diciembre de 2024
Dio comienzo ayer la 23º edición del Festival Canarias dentro y fuera que, un año más, vuelve a inundar de danza la ciudad de Santa Cruz de Tenerife.Entre sus múltiples actividades en esta primera jornada destacó la presentación de la exposición Ecos del Movimiento, a cargo de Derek Pedrós, fotógrafoy realizador canario especializado en danza y arquitectura que busca incansablemente la captura del movimiento, el espacio, la luz y el color a través de la composición, dando como resultado un trabajo sobrio, bello y elegante cargado de sutileza y contención.
Un total de 12 fotografías capturadas durante la postpandemia y surgidas de la confluencia de intereses e inquietudes plasmadas a través del movimiento, que podrán disfrutarse en el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) hasta el próximo 15 de enero.
Pero hay más. Y es que, a unos pasos del MUNA, en el TEA (Tenerife Espacio de las Artes), se estarán proyectando hasta el 30 de diciembre algunas piezas audiovisuales creadas por Pedrós, quien concluirá su participación en el festival con un Taller Fotográfico de Danza en Espacios Arquitectónicos que se desarrollará en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna.
Fue bailarín de danzas urbanas durante 13 años, algo que compaginaba con su trabajo como fotógrafo sin establecer relaciones entre ambas disciplinas, pero sintiendo que no alcanzaba un desarrollo de conocimiento como consecuencia de saltar constantemente de un trabajo a otro. Hasta que descubrió la danza contemporánea en el año 2017, precisamente bajo el marco del festival que hoy lo acoge, algo que reconoce que en su momento lo pilló bastante de lejos, pues para él “era gente vestida de negro abrazándose mucho”.
Y tras este primer acercamiento, se lanzaría a la creación audiovisual fusionando la danza con los espacios naturales de belleza única que se pueden encontrar por el archipiélago, como el Parque Natural de Anaga o la Playa de Benijo. Ha colaborado con diversos bailarines, de hecho, Pedrós solo trabaja con bailarines, como Hector Plaza, Chey Jurado, Paloma Hurtado, Daniel Abreu o Javier Arozena. Sería precisamente este último, que forma tandem creativo con el arquitecto Gino Senesi, quien le propondría la fusión entre danza y espacios arquitectónicos, línea en la que enfoca su trabajo actualmente, explorando además el modo en que el estado anímico del bailarín condiciona el espacio, y de la que surge Ecos del Movimiento