ENCUENTRO INSULAR (EN NAVIDAD)
Todo listo para el arranque del XXIII Festival Canarias dentro y fuera que vuelve a establecerse como punto de encuentro entre los artistas del archipiélago. Te lo contamos...
Texto_JUDIT GALLART
Tenerife, 20 de diciembre de 2024
Hace ya 23 años que Roberto Torres, figura clave en el panorama de la danza canaria, altamente reconocido por su labor como director la Compañía Nómada, así como por la fundación y dirección durante más de dos décadas del santacrucero Teatro Victoria, cayó en la cuenta de que la Navidad conseguía reunir en el archipiélago tanto a los artistas canarios que desarrollan su actividad en las islas, como a aquellos muchos que decidieron buscar oportunidades fuera y que, como el turrón (o en este caso, las truchas de batata), regresan cada año a su tierra de origen a propósito de las festividades navideñas.
Fue así como, con la finalidad de concebir un punto de encuentro, unión y retorno entre los profesionales de la danza de Canarias, nace el Festival Canarias dentro y fuera convirtiéndose en un espacio de referencia a nivel insular. Arranca este jueves 26 de diciembre con una programación que será acogida por un total de nueve teatros y espacios culturales repartidos por la capital de Tenerife, en la que no solo se agrupan un total de 39 piezas y propuestas coreográficas, sino también talleres, charlas, un encuentro con programadores internacionales, una exposición fotográfica a cargo de Derek Pedrós y, por supuesto, la VIII Muestra Cinedanza.
Una programación que ha conseguido incluir a dos de los cuatro Premios Nacionales de Danza de los que presume el archipiélago, como es la bailarina Dácil González quien, el día 27 entre los muros del MUNA, interpretará la pieza Selva bajo la dirección del también Premio Nacional Daniel Abreu, bailarín que ha reservado para esta cita el estreno de su nueva creación A bene placito, programada para el 28 de diciembre en el Teatro Victoria.
Estrenos, estrenos…
Pero el de Abreu no es ni mucho menos el único estreno que se espera, y es que las propuestas que verán la luz por primera vez bajo el manto del Festival superan la decena, incluyendo Konkoro no mori, de Zaffalon Dance Project, Bienvenidos a nuestro Salón, de Cía. Pérez Aguiar, Generación de Cía. Nómada Joven, Blue Realities, de Cía. Sonia Rodríguez, Luto, de Alicia Hernández Butragueño, Contiguo de Patella Vulgata, Simulacro, de Toni Aguilera, Alguien, de Mirlo, Erizo de Abián Hernández y Vincula, de Cía. Flamencuría Obdulia Bustos.
Los formatos alternativos también se han ganado un lugar privilegiado en el programa de esta edición, destacando diversas piezas site specific, es decir, creadas para un espacio concreto bajo el contexto del Festival, como las creaciones de Élida Dorta, Paula Quintana o Laura Marrero, destacando a su vez a Daniel Morales y Carmen Macías, quienes estarán a cargo de los cuatro pases que tradicionalmente inauguran la cita en el Museo Municipal de Bellas Artes. La presencia de artistas ya recurrentes en esteencuentro también ha sido confirmada, como son el caso del creador Ian Garside con su pieza Azahar, Jahreszeiten que será presentada en el Espacio La Granja por los Ballets de Tenerife o la Natalia Medina Dance Company con su Solos en el jardín.
Tras recibir en su pasada edición propuestas de Córcega y Cerdeña, el Festival prosigue en su afán por establecerse como punto de unión entre ámbitos periféricos e insulares a través de su red de intercambios con otras islas. En este contexto, incorpora a su programa la pieza Sacralidade, de Raiz di Polon (Cabo Verde), Nowhere de Cíe. Art Mouv (Córcega), Glistende, de Isabella Oberländer (Irlanda) y las propuestas procedentes de Chipre Are you OKAY? de Panos Malactos (foto superior) y In Memory Of… de Milena Ugren Koula & Stylish Junkies Collective (foto inferior). He aquí un acto romántico de Richard Mascherin, El yo, el tú y los seísmos de Koset Quintana y Yiyo Ramírez, Hedoné de Marta Batista, TheOne(s) Who NeverLived- Excerpt B de ENTITEY/ Jason Martin, Tu yo awita y chirimoya de Cía.Wettribute, Co-presencias de Sara López, DES(H)ECHO de Mikel Sánchez Ateca, Simulacro de Toni Aguilera, Illusion de Cyan & Jazzman, CQNFD de Raquel Jara Domínguez, Crimson de Nanglima Project y Un gusto de Josué Espino terminan por conformar la programación del Festival que se desarrollará hasta el 30 de diciembre.