matadero24b

SE DESVELA EL CENTRO DE DANZA MATADERO

Al fin se ha dado a conocer la programación de la primera temporada de este nuevo espacio para la danza en la capital, que dirige María Pagés. Te lo contamos…

 

 

Texto_REDACCIÓN Fotos_marcosGpunto / CHRIS JONES

Madrid, 21 de noviembre de 2024

Finalmente se ha desvelado el programa inaugural del Centro de Danza Matadero, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid, que reconvierte la Nave 11 del conocido centro cultural de Legazpi en un espacio para la danza. Con presencia de José Luis Martínez Almeida, Alcalde la ciudad, y María Pagés, quien ha sido designada directora artística, se dio a conocer ayer en rueda de prensa la programación para los meses de febrero a junio (entradas a la venta a partir del 01 de diciembre) de este nuevo espacio, que contará con propuestas principalmente de danza española y contemporánea.

De esta forma 48 compañías nacionales y algunas internacionales, escenificarán 66 espectáculos en 140 funciones. Además, según se informó, se dará cabida a residencias artísticas, programas de formación y otras actividades divulgativas de este arte.

Desde luego, queda claro que la balanza de la programación se inclina hacia la danza española con una fuerte y marcada presencia que incluye la inauguración con el Ballet Flamenco de Andalucía (06 al 16 de febrero), que dirige Patricia Guerrero, estrenando en la capital su propuesta Pineda, a partir de Lorca, y cierra Farruquito (26 al 28 de junio), con su creación Recital de baile.

Entre medias, un programa doble de David Coria, presentando sus coreografías Los bailes robados (5 y 6 marzo) y ¡Fandango! (7 y 8 marzo); el tándem Ana Morales y Andrés Marín, estrenado aquí Matarife / Paraíso (03 al 06 de abril); Rafael Ramírez con Crónica de un suceso (11 y 12 de abril) y Eva Yerbabuena (05 al 08 de junio) con su espectáculo Yerbabuena.

Solamente tres espectáculos conforman la oferta internacional del novísimo Centro de Danza Matadero: el creador francés Rachid Ouramdane, actual director del Teatro Chaillot de París, dedicado a la danza, que traerá su creación Contre-nature (26 de febrero al 01 marzo); el también francés Mourad Merzouki, toda una personalidad del hip escénico europeo, con su Compañía Käfig, que trae a Matadero su propuesta Zéphyr (26 al 29 marzo) y una nueva visita de la compañía norteamericana Martha Graham Dance Company (29 de mayo al 01 de junio), que ofrecerá obras de repertorio de la pionera de la modern dance y la coreografía Cave (en la foto inferior), que les montara Hofesh Schechter.

 

matadero24a

 

Contemporáneos de aquí

En cuanto a la danza contemporánea nacional destaca de forma muy especial el homenaje que se le rinde a Daniel Abreu (19 al 22 de marzo, en la fopto superior), que a propósito del estreno de su nueva creación,, el dueto masculino Es aquí, presentará en días consecutivos sus tres producciones anteriores, las exitosas creaciones La desnudez, El hijo y Vav. Por lo demás, de la danza vasca ofrecerá Txalaparta, de Kukai Dantza (13 al 16 marzo), la compañía de Lucía Lacarra, vendrá con Fordlandia (11 al 15 de junio) y la bailarina y coreógrafa Jone San Martín, quien años atrás destacara en la compañía de William Forsythe, aterriza con su creación Sorda (01 al 03 de mayo).

La danza catalana se hará presente con las compañías Mal Pelo, con su nueva propuesta We, Nosotros y los Tiempos (7 al 11 de mayo) e It Dansa, la compañía del Institut del Teatre de Barcelona, que dirige Catherine Allard, que presentará en programa doble su nueva creación Biterna, de Aleix Martínez, y Minus 16, del israelí Ohad Naharin (21 y 22 de febrero).

La Compañía Nacional de Danza (CND), ahora bajo dirección de Muriel Romero, estrenará en este nuevo espacio, en alianza con The Walk Productions, La Estampida (07 de junio), un proyecto transnacional de advertencia sobre el cambio climático con bailarines y marionetas de animales.

Finalmente se ha preparado un bloque especial por el Día Internacional de la Danza (24 al 27 de abril), en el que se acoge a partir de ahora el Festival Cuerpo Romo, que dirige Elías Aguirre y que se celebraba en Teatros del Canal, y se presentarán dos propuestas de danza para público familiar: Loop, de Aracaladanza, y Cometa, de la creadora catalana Roser López Espinosa.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver