INVESTIGANDO DANZA
Alcanza el ecuador de su itinerario el VIII Congreso Nacional y V Internacional La Investigación en Danza que se viene celebrando estos días en la ciudad de Barcelona. Así lo estamos viviendo...
Texto JUDIT GALLART
Barcelona, 23 de noviembre de 2024
Alcanza el ecuador de su itinerario el VIII Congreso Nacional y V Internacional La Investigación en Danza que se viene celebrando estos días en la ciudad de Barcelona contribuyendo así a la presencia de la danza en las universidades españolas y al paulatino crecimiento que esta forma de arte ha estado presentando en materia de investigación dentro en nuestras fronteras. Organizado por primera vez en colaboración con la Asociación Catalana de Danza e Investigación, el congreso de carácter bienal que comenzó su andadura en el año 2012 de la mano de la Asociación Española D más I: Danza más Investigación, alberga en esta nueva edición la exposición y discusión en torno a diversas temáticas relacionadas con la danza a través de ponencias, comunicaciones orales, posters científicos, comunicaciones performativas, mesas redondas y comunicaciones audiovisuales.
Tuvo lugar ayer su inauguración entre los muros del Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona donde Ester Vendrell, codirectora del congreso, quiso destacar el aumento de investigaciones en materia de danza que se ha venido observando en los últimos años en nuestro país y celebrar el mayor reconocimiento que la misma parece estar cobrando en el ámbito universitario, aunque tristemente continúe siendo una Cenicienta dentro del panorama académico español, incomparable, sin duda, con el que muestran algunos países extranjeros, especialmente aquellos que conforman el terreno anglosajón.
Daría paso a una jornada que giró alrededor de las aportaciones pedagógicas, coreográficas y culturales de artistas que han venido a dejar una potente impronta en Cataluña como Àurea de Sarrà, Anita Wiskeman o Teresina Boronat, concluyendo con una interpretación de un solo de Biterna, de Aleix Martinez, a cargo de la bailarina de IT Dansa, Queralt Farran Prat.
El día de hoy, acogido por el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña (INEFC) durante la mañana, y por el Institut del Teatre por la tarde, está siendo reservado para poner de relieve la enseñanza y la práctica de la danzaterapia en diferentes contextos sociales, la creación con y para bailarines con diversidad funcional, diversas aproximaciones a la pedagogía de la danza, el video-danza y el análisis del movimiento. Será mañana, cuando la jornada quede abierta al público general, de nuevo en el Institut del Teatre, que los asistentes podrán disfrutar de una visita guiada a su Museo de Artes Escénicas antes de continuar con un programa en el que se espera profundizar en proyectos sociales y educativos, exploraciones artísticas y aproximaciones audiovisuales, concluyendo así un congreso que volverá a cobrar vida en 2026, una cita que tendrá lugar en la ciudad de Alicante.