esbart1

LOS ESBARTS Y LA MODERNIDAD

La Fira Mediterrània de Manresa abre sus escenarios a las agrupaciones tradicionales con aspiraciones innovadoras. Reflexionamos sobre esta otra cara del neofolk…

 

 

Texto_OMAR KHAN

Manresa, 15 de octubre de 2024

Las líneas y objetivos de la recién finalizada Fira Mediterrània de Manresa, dedicada en exclusiva al arte de raíz, corren en dos direcciones. Por un lado, lo más vistoso, obvio y llamativo: la convocatoria a artistas y agrupaciones profesionales, principalmente nacionales, que han vuelto la mirada hacia al pasado, la tierra y las raíces, desde una perspectiva actual que responde a los modos y usos de la danza escénica: Manuel Liñán y su revisión de la copla; Mucha Muchacha y su delirante teoría sobre el folclor del futuro; Inka Romaní y su desprejuiciada mirada al fandango…

Pero el otro camino, a la inversa, es más complejo y quizá verificable a más largo plazo: la inserción de los artistas y grupos de danza tradicional en una modernidad que a lo mejor les queda distante y ajena en una práctica que, a priori, parece contradictoria con su propia naturaleza, que tiene como fin preservar y difundir las tradiciones. Convencerlos de que la innovación sin violentar su esencia no solamente es posible sino que ofrece una ampliación de su radio de acción habitual no es tarea fácil.

No significa en absoluto sustituir ni desdeñar lo que hacen, según mandato de la tradición, sino apuñalar levemente sin matar ni herir mortalmente al padre que no deja avanzar a sus hijos. Que la Fira Maditerrània ofrezca -con lógicas condiciones eso sí-, a los esbarts una ventana de visibilidad, en igualdad de condiciones dentro de su programación, es el máximo exponente de esta política de apoyo a una renovación dentro de la tradición, que permitiría su inserción en el tejido artístico global, en un momento en que el neofolk adquiere insospechada relevancia como tendencia internacional de la danza.

Esbart dansaire es el denominador común de las agrupaciones de danza tradicional que se dedican a preservar y difundir la danza folclórica catalana. Desde su programa Obrador d’arrel (Obrador de raíz), la Fira les ofrece la oportunidad de inmiscuir a un coreógrafo ajeno que, sin renunciar a su propio lenguaje ni desdeñar el de ellos, les monte una creación que, por ahora, tiene más valor como proceso que como espectáculo. Los esbarts Maragall, Joaquim Ruyra y Sant Martí de Barcelona fueron los beneficiarios, que este año pudieron mostrar su trabajo a un público de altura que incluía a los centenares de programadores e invitados especialistas de la Fira este año.

 

esbart2

 

¿Rurales?

Numerosos son los bailarines de cada esbart. Son especialistas en danzas tradicionales catalanas pero a un tiempo, son jóvenes de hoy que, voluntariamente dedican parte de su tiempo a esta actividad. No son chicos rurales, una acepción que pierde cada vez más su vigencia. Tienen móviles, internet, inquietudes, conexión directa con el mundo y gustos universales de la juventud. Estas características terminan por convertirlos en artistas más abiertos al cambio que sus predecesores en estas danzas.

DeziroAgo (en la foto que abre este artículo), que les montaron Montse Colomé –una emblemática pionera del contemporáneo en Cataluña-, Ester Plana y Quim Rutllant, resultó de lo más emotiva, con su árbol edificado a partir de nuestros deseos, pero también interesante al descubrir a los jóvenes -y no tanto- del Esbart Joaquin Ruyra, que desde su danza (cuyo fin originalmente es la danza misma) podían ser activistas y combativos abordando temas de actualidad como cambio climático, crisis de refugiados, fake news o el papel determinante de la movilización social.

Quizá les costó más a los integrantes del Esbart Maragall, que estrenaron FOS, montada por Cancepció Bachs, Enric Martínez y Pere Seda, artistas que mantienen una conexión más directa con las danzas tradicionales pero que están rompiendo esquemas desde lo personal (Seda presentó en la misma Fira su propuesta Folk as Queer, que indaga en la identidad, asunto impensable desde lo puramente tradicional). Aunque menos rupturista que DeziroAgo, FOS utiliza apropiadamente la dramaturgia y los recursos técnicos propios de la danza contemporánea para orquestar un espectáculo de raíz con entidad de coreografía profesional.

En paralelo, el programa de Impuls a l’arrel de la Genralitat en alianza con la Fira ha permitido la materialización de Vibra (en la foto sobre estas líneas) y En paral.lel, dos potentes y llamativas propuestas de calle, muy aplaudidas por la audiencia, montadas por creadoras muy distintas entre sí para jóvenes bailarines procedentes de las danzas populares. La primera traslada a estos cuerpos los códigos muy investigados de Sara Cano, que es ya dueña de un personalísimo lenguaje edificado desde su inmersión en las raíces, y la segunda ha sido creada por Sònia Gómez, creadora de las vanguardias muy asociada a la performance, que hizo lo propio desde los códigos de las danzas populares de Cataluña y Quebec.

Estas iniciativas ponen a la Fira Mediterrània de Manresa y a su artífice y director Jordi Fosas, en una vanguardia que legitima el neofolk, hoy tendencia global en auge, desde los orígenes mismos y no solamente desde el marco de la creación contemporánea habitual. Después de todo, siendo objetivos, los cultores de lo popular deberían ser partícipes y protagonistas de esta expansión innovadora y globalizadora de su propio arte. Y para logarlo, hay que ir a la raíz, nunca mejor dicho…

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver