bloggif 6703f26354406

HOY CORTÉ UNA FLOR… 

El tándem Mariana Collado y Lucio Baglivo ha decidido sumar un tercero, Alfonso Acosta, y definirse como Compañía La Ridícula, con el estreno mañana de ‘La Revolución de las Flores’, en Canal Baila. Nos lo han contado…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_JUAN CARLOS TOLEDO

Madrid, 07 de octubre de 2024

Hoy corté una flor, y llovía y llovía…

Leonardo Favio

 

Nos encantan las flores, pero ser una puede ser muy jodido. Anda, ve y ponte en su lugar. Si como nos enseñan en el colegio, las plantas son seres vivos, entonces cortarlas, pisarlas o maltratarlas ha de ser delito. Desde esta lógica, los humanos tenemos un historial delictivo amplio. Tanto, que hemos necesitado hacer institución y crear la floristería, un organismo siniestro y letal que legitima la trata de flores y es equivalente a la morgue, el cadalso o la cámara de gas de los humanos. Solidarios y preocupados por la causa floral, Lucio Baglivo, Mariana Collado y Alfonso Acosta, tres humanos -bailarines y coreógrafos para más señas-, han decidido no solamente darles voz sino armas en La revolución de las flores, su delirante nueva creación que verá la luz mañana en la Sala Negra como parte del Ciclo Canal Baila, que adelanta estos días Teatros del Canal, en Madrid.

Con este montaje, se convierten en la Compañía La Ridícula. “Lucio y yo, ya llevamos juntos desde 2008, y Alfonso siempre estuvo por allí bailando y haciendo la música, ya formábamos un equipo”, nos relata distendida Mariana Collado.

En esta conspiración contra los humanos, ellos tres, cada uno a su manera, interpretan a los cabecillas de una violenta revuelta, reconvertidos en flores subversivas que no será tan fácil reconocer porque, lógicamente, llevan pasamontañas para pasar inadvertidas. Collado, española y flamenca, será Margarita, sanguinaria capitana; Baglivo, argentino y contemporáneo, interpreta a Narciso que, aparte de quererse y admirarse mucho, es el intelectual y estratega de la Revolución y Acosta, mexicano y también músico, será la flor de la Ayahuasca, que es violenta, temible, perturbada y narcotizada.

Baglivo y Collado, que ya habían triunfado con duetos de humor como MyL, con el que siguen girando, abordan esta nueva creación desde interrogantes que se les quedaron en Recuerdos de Margarita, un trabajo anterior. “Recordando esta obra nos preguntamos cómo se expresarían las flores”, nos relata Baglivo. “Comenzamos a discutirlo y no tardamos en concluir que estarían enfadadas por el trato que a ellas, en particular, les damos los humanos, y por nuestra actitud, en general, con la naturaleza. Hay una falta de entendimiento entre flores y humanos”.

 

floresONE

 

Violencia poética

Aunque todo está contado desde las risas, el absurdo, las danzas imposibles y los textos disparatados, es verdad que en el fondo hay un mensaje importante sobre la violencia y sobre la ecología, dos asignaturas pendientes de la humanidad a día de hoy. “Nos gusta que las dramaturgias de nuestras creaciones se ubiquen entre lo abstracto y lo concreto, lo que implica absurdo y humor. ¿Cómo podríamos reflejar la violencia y la falta de conciencia ecológica sin hacerlo desde un lugar literal, realista y obvio? Pensamos entonces en la violencia poética”.

En este nuevo contexto, el peligro de unas flores cabreadas deja de ser para los humanos que te pinches con una espina, porque ahora vienen armadas hasta los pétalos. “Las flores quieren guerra y el hombre no es consciente, hasta la mitad de la obra no reacciona. La lógica de las flores es aplastante: si tu regalas una flor es porque la has cortado y entonces el lema revolucionario sería ‘ya está bueno, no nos cortéis más’”, reflexiona Collado, mientras que Acosta enumera motivos que dan legitimidad a esta Revolución. “Las flores que regalamos son cadáveres y las usamos para celebrar los momentos importantes de nuestras vidas… para las bodas, los bautizos, los funerales y los cumpleaños”.

Nos desvela también las claves y fuentes [de lo más disparatadas] que inspiraron la música que ha compuesto. “Quería empezar con un musical rollo Boradway como Los miserables, y terminar con un rap tipo Eminem, en el que las flores proclaman ‘No nos pisen, no nos toquen ni nos maten’. Habrá un rock heavy tipo Metálica cuando Ayahuasca se cabrea y le da una paliza a un humano, y en lo personal, por vez primera afronto tocar un piano de cola en directo”.

En cuanto a la danza, lejos de limitados, se sintieron liberados, aunque seguirá predominando lo de siempre: la danza española, el contemporáneo y (aunque un poco menos por aquello de la edad, nos advierten), la acrobacia. “Hacer de flor es tan absurdo que puedes encontrar la expresividad en cualquier cosa”, reflexiona Baglivo. “Durante el proceso lo fuimos poniendo en práctica. ‘Venga, somos flores, claro que podemos hacer esto’ nos decíamos ante cada planteamiento absurdo que se nos ocurría”.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver