giselleONE

PERTURBADORA GISÉLE VIENNE 

La creadora franco-austríaca estrena mañana en el Centro Condeduque madrileño su nueva e inquietante nueva producción ‘Extra Life’. Te lo contamos…

 

 

Texto_ALBA ANZOLA Foto_ESTELLE HANANIA

Madrid, 10 de enro de 2024

La coreógrafa, directora teatral, realizadora, artista plástica y titiritera franco-austríaca Giséle Vienne (Charleville-Mézièrs, 1976) comenzó a hacerse conocida en 2008 cuando llevó de la radio al teatro su monólogo salvaje llamado Jerk -escrito a medias con Dennis Cooper-, que conmocionó al público por perturbador e insoportable, pese a que se trata solamente de un actor, un largo relato y unos títeres que representan a los 30 niños y adolescentes que el asesino en serie apodado Candy Man (por los caramelos con los que atraía a sus víctimas) perpetró en los años setenta en Houston.

Años más tarde, pero sin apenas modificarlo, Vienne lo convirtió también en cine, ganando el premio a la Mejor Película en la Sección Noves Visions, del Festival de Sitges, en 2022. No obstante, la celebridad verdadera –al menos en el ámbito de la danza- le llegó con esa inclasificable coreografía, la mayor parte a cámara lenta, que es Crowd, que supone la radiografía de una rave, la puesta en escena de un insólito macrobotellón y la inspección con lupa de una juventud desbocada, desesperanzada y sin mayores alicientes que el placer de entregarse al trance de una fiesta.

Con su particular estilo, siempre de abrumadora densidad, ahora ha vuelto con un nuevo trabajo, Extra Life, que ha causado por igual fascinación y rechazo allí donde llega. Lo veremos mañana y pasado en el madrileño Centro Cultural Condeduque, en cuyo escenario aparcará ese coche en el que se reencuentran dos hermanos y un títere -cómo no- con un pasado violento de incesto y abusos sexuales. Mientras hablan y comen patatas fritas, un programa de radio sobre extraterrestres se oye de manera permanente.

La música de Caterina Barbieri, el trabajo sonoro de Adrien Michel y la sorprendente iluminación de neones y láser, tan naturalista y futurista a un tiempo, de Yves Godin, junto a un humo perenne, crean el marco y atmósfera de este trabajo que, una vez más, cabalga entre el teatro de abundante texto y una danza muchas veces ejecutada en cámara lenta, una práctica que va siendo característica de las propuestas de Vienne.

En un giro de ciencia ficción, la acción se ubica de manera simultánea en pasado, presente y futuro anticipado de los personajes. “Diseccionamos la experiencia a través de juegos de disociaciones dentro de un mismo cuerpo”, ha desvelado la creadora, que avanza así en su investigación de la deconstrucción de los marcos perceptivos y de las estructuras narrativas y psíquicas.

Adicionalmente, el Centro Condeduque proyectará en su Salón de Actos, la película Jerk, el próximo 24 de enero.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver