abril21

BAILARINAS ENTRE ELCHE Y ALICANTE

Celebrando su décimo aniversario, el Festival Abril en Danza, que arranca el 9 de abril, tendrá sello femenino. Lee más...

 

Texto_ALBA ANZOLA Foto_NORA BAYLACH

Madrid, 7 de abril de 2021

No se sabe bien cómo, cuándo ni porqué la danza contemporánea traspasó el liderazgo y visibilidad al creador masculino cuando en sus orígenes, el impulso vital y la definición de su esencia se lo dieron las mujeres. Isadora Duncan, Ruth Saint Denis y Loïe Fuller sentaron las bases de una nueva danza en los albores del siglo XX. Martha Graham tuvo la grandeza de afianzar la modernidad norteamericana a mediados, paralelamente al trabajo de Pina Bausch, en Alemania, pero a partir de la posmodernidad de Merce Cunningham empezó una mediática hegemonía masculina que opacó el liderazgo femenino, a pesar de que ellas han seguido innovando, pero cada vez más desde un segundo plano. En esa estamos, bien avanzado el siglo XXI.

Si viviéramos en una sociedad justa y verdaderamente igualitaria sería estúpido crear eventos femeninos para subrayarlo y resaltarlo, pero en la que vivimos lejos de estúpido, es necesario. Por eso destaca este año el Festival Abril en Danza que, en la celebración de sus diez años de permanencia y siempre con su intención de conectar a través de la danza las ciudades de Elche y Alicante, se celebra del 9 al 29 de abril, bajo el lema Pioneras, con una selección amplia de obras de sala y calle de coreógrafas, principalmente, en lo que aspira ser un homenaje a ellas en la danza. No solamente creadoras sino bailarinas, directoras, intérpretes y en definitiva, tantas artistas de la danza y el movimiento.

¿Seremos siempre unas eternas iniciáticas o en algún momento se considerará que las mujeres en la danza ya tenemos unos fuertes cimientos sobre los que seguir construyendo el futuro? Es la pregunta que se hace Asun Noales, directora de OtraDanza, compañía que lidera, junto a Amadeo Vañó, el Festival Abril en Danza, que este año pone en valor a la mujer en todos los apartados de su amplia y atractiva programación.

Es así como en este abril bailongo alternarán entre Elche y Alicante propuestas marcadas por lo femenino, con la presencia de nombres consolidados como Christine Cloux, Muriel Romero, de Instituo Stocos, con su muy tecnológica Oecumene, Lucía Marote, Sofía Asencio de Sociedad Doctor Alonso con su ejercicio antinarrativo Caldo primordial o la compañía de Jaén, Marcat Dance, estrenando aquí Anhelo, de Mario Bermúdez. Habrá propuestas innovadoras como Antes que todos los sepan, de Paula Serrano o Hit, del colectivo Eyas Dance Project, y compañías emergentes como la compañía catalana Unaiuna, con su creación Dosis (en la foto), ELELEI, Dance Craft o Siberia, presentando Stone & Silk, de Paloma Muñoz, y, entre tantas otras creaciones, propuestas de artistas de la tierra como Ana Agraz o Marta Santacatalina.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver