lautaro

EL CÓDIGO ES MENTAL 

El Festival Dansa Quinzena Metropolitana, de Barcelona, retoma Ceremonia, de Lautaro Reyes, los días 16 y 17 de marzo en La Caldera. Nosotros retomamos la entrevista que le hicimos en su momento…

 

Texto_JORDI SORA Foto_ALICE BRAZZIT

Barcelona, 11 de marzo de 2021

Llega la próxima semana al Festival Dansa Quinzena Metropolitana, de Barcelona, la danza más abstracta de la mano de Lautaro Reyes, joven creador formado bajo las exigencias de la escuela cubana y que ha desarrollado su carrera en It Dansa. Junto a Guido Sarli y Manuel Rodríguez, participó en la muy premiada Loser Kings, de 2012, año en el que funda su propia compañía Camaralucida. Retomamos la conversación que tuvimos con él días antes del estreno de su nueva creación Ceremonia, en el Festival Sâlmon 2020, que, en toda su abstracción, regresa ahora a La Caldera los días 16 y 17 de marzo.

“Piensa en los cuadros de Ad Reinhardt: alguien que con determinación, no como evolución en su carrera profesional, proponía un reto al público: la abstracción.” Y es que el trabajo de Lautaro Reyes es, ante todo, un diálogo indefinido entre sus intérpretes, siempre excelentes, y el espectador. “Tuve ocasión hace poco de ver uno de sus cuadros, No. 5, un óleo sobre tela de 1963, de grandes dimensiones, todo negro. Lo contemplé largamente, hasta que sentí que me abrazaba esa impresión oscura -la nada-, como que salía del propio lienzo para envolverme.”

Esa podría ser una referencia para entender Ceremonia, coreografía que ha montado con Xavier Auquer, Alba Barral y Élise Moreau. Tres colores situados en un mismo plano del escenario, en diálogo entre ellos, paisajes interpelados por un ejercicio de introspección. “Lo imaginario -unas especies de ‘casas’ de diferentes niveles de profundidad, un lugar que construyes a partir del simbolismo y que puedes revisitar- frente a lo corpóreo y el movimiento” y cómo se produce esa traslación. “Sí, es abstracto. No puedo negarlo. Pero busco eso, una especie de conexión entre ellos tres y con la platea, siempre en el plano sensorial.” Un dispositivo al que contribuyen el espacio sonoro de Quim Fondevila y la iluminación de Horne Horneman. Trabajan en equipo, se contagian de ideas, prueban y descartan cosas. Se echan unas risas entre ensayos y vuelta a empezar. “Determinamos ciertos parámetros en los que poder explorar libremente, una especie de kinesfera compartida: una membrana que comunica los tres intérpretes, con mayor o menor plasticidad en el espacio que comparten.”

Pieza básicamente construida en Barcelona, se fue gestando a partir de una investigación sobre el diseño de un mecanismo para traducir el imaginario a la fisicalidad. “Quería ver cómo se podía trasladar lo mental a lo material.” Pero lo que más interesa al autor es aquello que tiene que ver con el aparato escénico, “un marco de exposición y de visualización.” Y en eso tiene mucho que ver esa actitud contemplativa del cuadro de una exposición, que requiere tiempo. Aquí desde “el protagonismo del cuerpo, en una relación no jerárquica con el espacio, la luz y el sonido.”

“No hay muchas posibilidades para trabajos como los que proponemos desde Camaralucida” se lamenta. En eso perdemos todos. Y de hecho hay pocos referentes. Algunas propuestas se desarrollan en un plano cercano al trabajo de Lautaro Reyes, pero desde el agotamiento de lo físico, aunque llegan con cuentagotas a la ciudad. Pero para el coreógrafo lo importante no es ni el clímax ni la grandilocuencia, sino “pensar desde otro lugar. Creo, en este sentido, que es un tipo de propuesta que tendría muchas posibilidades en espacios como un museo o una sala de exposiciones. Convenientemente adaptado, claro. Como instalación.”

Con todos estos variados componentes en su génesis y construcción, como nos ha explicado, parece que lo más oportuno con Ceremonia es acercarse y experimentarla. “Si me preguntas qué busco con este tipo de trabajo pues te diré que poder establecer una serie de elementos que permitan un código abierto en donde tú como espectador puedas permitirte entrar en lugares que no son descriptibles, que no son tangibles; pero sí que son innegables. La pieza es un ejercicio escénico mental”, concluye.

¿Te animas a jugar con ellos?

 

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver