mad1

MADRID EN DANZA AHORA ES FLAMENCO

Reabren los Teatros del Canal con el famoso festival de danza de la capital, reconvertido ahora en cita flamenca y con apenas seis espectáculos en cartel. Te lo contamos…

 

Apreciado lector

Son tiempos difíciles para la danza, para el periodismo, para la vida… La crisis del Covid-19 también está afectando a susyQ. No hemos podido editar nuestra revista en papel y no sabemos cuándo podremos volver a hacerlo. Por lo pronto seguimos en digital y solamente podremos continuar si nos apoyas. Por eso hoy pedimos tu ayuda, una colaboración voluntaria que nos permita seguir. Si tu situación no te lo permite, también lo entendemos. Nosotros seguiremos informándote…Gracias.

Texto_OMAR KHAN Foto_JAVI FERGÓ

A inicios de este año trascendieron cambios en la cita Suma Flamenca, relevante festival flamenco de la Comunidad de Madrid, que este año celebrará su décimo quinta edición en diciembre, y no como era habitual en junio, y bajo la dirección de Antonio Benamargo, y no de Aída Gómez, que se ha quedado ahora solamente con la dirección artística del no menos relevante Festival Madrid en Danza, que ahora celebrándose en junio y no en noviembre, acaba de anunciar, de manera un poco precipitada debido con seguridad a la extraña situación generada por el coronavirus, su programación a apenas una semana de su arranque, que se producirá el próximo 17 de junio en Teatros del Canal, con el estreno madrileño de El amor brujo, de Israel Galván, una de las más esperadas propuestas de la temporada que se había caído del cartel del Canal debido a la pandemia.

Obviamente organizado con prisas y presión por la llegada inminente de la nueva normalidad, el 35º Madrid en Danza no solamente ha pasado de internacional a nacional sino que ha reducido su oferta a seis espectáculos, experimentando un sorpresivo cambio radical en su línea habitual, dedicándose ahora de manera casi exclusiva al nuevo flamenco.

De las seis producciones que lo conforman solamente una es de danza contemporánea. Es así como el estreno de Al desnudo (26 de junio) de Metamorphosis Dance, la compañía que dirigen Iratxe Ansa e Igor Bacovich, con su gesto inequívoco de contemporáneo, aparece disonante y ajeno encajado dentro de un festival que en otro tiempo fue un referente de la nueva danza y aparece reconvertido en cita flamenca, entrando quizá en competencia con Suma Flamenca, el evento específico de danza española de la Comunidad de Madrid.

Sara Calero con su propuesta Fandango Avenue (19 de junio), Olga Pericet y su emocionada creación Un cuerpo infinito (21 de junio); Marco Flores fusionando música antigua y flamenco en su propuesta Origen (24 de junio), por la que ha sido nominado al Premio Max este año y la reposición de Caída del cielo (28 de junio, en la foto superior), espectáculo emblemático de la feroz bailaora y coreógrafa Rocío Molina, son los títulos que terminan de dar forma este año al muy flamenco Madrid en Danza.

mad2a

La vuelta del Canal

Con el Festival Madrid en Danza, los Teatros del Canal se reactivan tras la pandemia. Anunciando todas las medidas de seguridad, incluido distanciamiento social y butacas numeradas, el recinto dirigido desde hace muy poco por la creadora andaluza Blanca Li, anuncia los títulos que lo mantendrán activo este verano. Dada la parálisis de compañías, coreógrafos y mundo de la danza en general, parece lógico que haya mucha reposición y poco estreno. Aún así, no deja de tener su importancia la vuelta de propuestas que ya conocieron el éxito en este mismo teatro. La desnudez, de Daniel Abreu (8 de julio, en la foto sobre estas líneas); Mercedes y yo, de Janet Novás (9 de julio); Vengo!, de Sara Cano (10 de julio) y Gran Bolero, de Jesús Rubio Gamo (12 de julio) figuran entre las reposiciones, al tiempo que se anuncia el estreno de Please Please Please, nuevo espectáculo que une los talentos de las bailarinas y creadoras La Ribot y Mathilde Monnier con el dramaturgo y director portugués Tiago Rodrigues, del 22 al 25 de julio.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2023

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

Danza News

HELENA MARTÍN / FUNDACIÓN SGAE

medea01

EL MAESTRO GRANERO Y RAFAEL AGUILAR SIGUEN VIVOS

La bailarina y coreógrafa Helena Martín ofrece en Móstoles un taller impulsado por SGAE, centrado en los repertorios de estos dos innovadores del flamenco. Lee más…

Leer más...
 
X WORLD BALLET DAY

balletday

QUE TENGAS UN MUY FELIZ DÍA MUNDIAL DEL BALLET...

Mañana se celebra el décimo aniversario de esta iniciativa que invita a conocer por dentro las compañías de ballet más importantes del mundo en riguroso streaming gratuito. Lee más…

Leer más...
 
FIESTA EN LA HABANA

balletcuba75

75 AÑOS DEL BALLET NACIONAL DE CUBA 

La compañía impulsada por Alicia Alonso celebra mañana su aniversario con una gala en La Habana, en la que bailarán ‘Giselle’ y rendirán homenaje a su fundadora. Lee más…

Leer más...
 
Volver