ZAPATERA A TUS ZAPATOS…
José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…
Texto_REDACCIÓN
Madrid, 10 de enero de 2025
La zapatera es joven, bella y apasionada. El zapatero es mayor, pequeñito y tímido… mientras ella siente que su candor y libertades son reprimidas, él sufre las críticas, habladurías y chismes de los vecinos. El conflicto estalla y la separación se hace inevitable, pero el amor perdura, así que él vuelve de incógnito para intentar entender a su mujer. Federico García Lorca la imaginó como comedia y ahora, José Maya Cortés y José Maya Serrano, director escénico y bailaor y coreógrafo, respectivamente, reimaginan La zapatera prodigiosa desde el flamenco, en una versión que desde hoy podrá verse en el madrileño Teatro Pavón (con funciones adicionales el 14 de enero, 9 de febrero, y 02, 32 y 30 de marzo).
La zapatera, una mujer decide por sí misma y que no se deja gobernar por las habladurías, representa a todas las mujeres del mundo y también al alma humana. Por eso sigue vigente. “La farsa, en el fondo, es un gran drama”, habría dicho Lorca de su propio trabajo.
Con diez artistas sobre el escenario, entre ellos el bailaor José Maya Serrano encarnando a Don Mirlo, además de firmar la coreografía del espectáculo, y Lydia Aranda como La Zapatera, con música en directo de las guitarras de Juan y Antonio Maya, el espectáculo recrea el universo poético y vivo que le insufló Lorca a esta “farsa simple, de puro tono clásico, donde se describe un espíritu de mujer”, en palabras del propio poeta.
Cortés, que ha sido director de Zampanó Teatro, ha sido desde los años ochenta un defensor y traductor escénico de los grandes clásicos con especial predilección por las obras del Siglo de Oro, en tanto que Serrano es dueño de una trayectoria amplia en el baile y la coreografía, en la que se cuentan colaboraciones con Antonio Canales, Juan Ramírez o Joaquín Grilo.