HA MUERTO DADA MASILO
La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros...
Texto_REDACCIÓN Foto_STELLA OLIVER
Madrid, 30 de diciembre de 2024
Sorprendido el mundo de la danza con la repentina y prematura muerte ayer de la bailarina y creadora sudafricana Dada Masilo, de apenas 39 años, que fue conocida y reconocida internacionalmente por sus adaptaciones al contexto africano y a su propia estética de grandes títulos del ballet académico, incluidas obras como El lago de los cisnes, con la que se dio a conocer, Carmen, La muerte y la doncella, Giselle o Romeo y Julieta. A partir de las premisas básicas de estas orbas, Masilo construyó universos irónicos, cargados de humor, que hacían referencias claras y directas a problemáticas sociales y reivindicaciones alrededor de asuntos que le preocupaban y le tocabn en lo personal como homosexualidad, sida, racismo o discriminación.
Tras una breve opero fulminante enfermedad, Masilo murió dejando detrás una huella en la creación dancística sudafricana. Hace apenas unos días era reconocida por el barrio de Soweto, de Johanesburgo, donde se formó y crió, como una de las artísticas icónicas de su país. Se formó en danza contemporánea en PARTS, la escuela belga de Anne Teresa de Keersmaker pero nunca abandonó las danzas populares de su país, creando desde allí un estilo único que plasmó en las producciones de The Dance Factoy, su compañía fundada en 2008.
Sin embargo, no fue hasta 2014 cuando irrumpió como gran estrella internacional, tras su paso por la Bienal de la Danza de Lyon. Gracias a su versión de El lago de los cisnes, empezó a eclipsar a occidente, con esa mezcla de audacia y crítica que caraterizó su trabajo. Su idea de un Príncipe SIgfried que se enamora del cisne negro, interpretado aquí por un hombre en puntas, revolucionó la escena europea y nortemericana. Siempre apoyada por su maestra Suzette Le Sueur, en muy poco tiempo se hizo un nombre relevante de la danza de Johanesburgo. Sus colaboraciones con importantes creadores de su país como Gregoy Maqoma o Wiiliam Kentrdge reafirmaron su estatus.