beginning

OSCURIDAD EXPRESIVA

A propósito de sus funciones mañana y pasado en Teatros del Canal, retomamos el texto sobre A Beginning Expanded…, deslumbrante propuesta de oscuridad ideada por Aurora Bauzà & Pere Jou, que publicamos después de su paso por Dansa Valéncia…

 

 

Texto_OMAR KHAN Foto_ANNA FÁBREGA

Madrid, 16 de enero de 2025

De la oscuridad surgen las voces. No sabemos exactamente de dónde vienen, pero esos cánticos lo invaden todo. También de la oscuridad surgen débiles luces. Adivinamos una, dos y hasta diez manos. Las voces prosiguen. Y es que de oscuridad, básicamente, está hecha A beginning expanded version, sofisticada propuesta, de indiscutible buen gusto, ideada por la mallorquina Aurora Bauzà y el catalán Pere Jou, que mañana y pasado volverá a ver la luz en la Sala Negra, de Teatros del Canal, en Madrid.

No es un concierto. Tampoco, en rigor, una coreografía. Se trata, en realidad, de una experiencia sensorial sin categoría conocida que no es posible sin música, danza y oscuridad, un viaje conmovedor que toca fibras recónditas del alma con su semipenumbra de imágenes, cánticos y cuerpos. Obra abstracta de connotaciones ancestrales y místicas, A beginnig… avanza in crescendo sin perder nunca la mesura. El diseño de luces de Jou Serra, sin intentar siquiera robar protagonismo a la oscuridad, entiende que es el contrapunto necesario que hace surgir las imágenes. Crea atmósfera, pacta una alianza de luz con el sonido de las voces, el movimiento de las manos crispadas y los rostros intermitentes.

Desde su empresa Telemann Rec, Bauzà y Jou ofrecen música para danza y cine. Si generalmente ennoblecen las coreografías para las que trabajan, comprometiéndose como si fueran suyas (La muerte y la doncella, para Asun Noales, y Malditas plumas para Sol Picó, son ejemplos recientes), cómo no iban a esmerarse con la propia. Pero en su propuesta van más allá de eso que llaman el paisaje sonoro, creando toda una dramaturgia de voces, otorgando entidad de personaje secundario a esa música prácticamente a capela (estupendamente cantada por el equipo, que incluye a Pere Jou) junto a la danza, los cuerpos y los golpes de luz, frente al protagonismo de una oscuridad que es la base desde donde surge todo. Hay que advertir, no obstante, que aquí la oscuridad no es oscura. Todo lo contrario. Es luminosa, espiritual y conmovedora, bella, inspiradora…

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Artículos

MARIUS PETIPA

marius petipa susyq
La hegemonía del coreógrafo

Hace doscientos años nacía Marius Petipa, el marsellés que sentó las bases de la escuela rusa de ballet en sus 40 años de poder absoluto dentro del Ballet Imperial Ruso. El mundo entero celebra este año al autor de El lago de los cisnes

Leer más...
 

HABLA JÉRÔME BEL

entrevista jerom bel

Intento llevar al límite lo teatral

Entrevista a Jérôme Bel,  de sus obras y de su radical pensamiento hablamos con él

Leer más...
 

SILICON FREE

Holland Festival Septuagenario
Septuagenario

El 70 aniversario del Holland Festival supuso la despedida de su directora Ruth Mackenzie, desde ahora al frente del Teatro Châtelet de París

Leer más...
 
Volver