TRAUMA Y VIOLENCIA
He aquí un acto romántico de Richard Mascherin y In Memory Of.. de los chipriotas Milena Ugren Koula & Stylish Junkies Collective abrieron antenoche el Festival Canarias dentro y fuera. Allí estuvimos...
Texto JUDIT GALLART
Tenerife, 28 de diciembre de 2024
El Teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife acogió hace dos noches el inicio oficial del Festival Canarias dentro y fuera con un programa compuesto por dos espectáculos que incluyó la presentación de la pieza de gran formato He aquí un acto romántico del coreógrafo tinerfeño Richard Mascherin y In Memory Of... de los chipriotas Milena Ugren Koula & Stylish Junkies Collective, incorporación que surge como fruto del intercambio que viene realizando el festival con otros territorios insulares.
Con las luces de la sala aún encendidas, un joven ocupa el centro de la escena con la mirada firme a la espera de ser atrapado por la oscuridad mientras queda envuelto en un zumbido sonoro que lo acompañará buena parte de la pieza. Transmuta en un torbellino que se eleva una y otra vez girando sobre sí mismo completamente paralelo a un suelo que lo escupe hacia arriba sin descanso antes de volver a caer por última vez para quedar convertido en un cuerpo inerte que será testigo de un violento dueto entre dos figuras que juegan a quererse, pero también a odiarse, pintando una danza con toques de sensualidad y brochazos de furor.
Y es que He aquí un acto romántico es una ceremonia de lo violento, un tenso ritual cargado de llantos desgarradores, botellas reventadas que dejan tras de sí una estela de cristales rotos, alguna que otra felación y reproches por lo que nunca fue, en el que las emociones son llevadas al extremo mediante el cuerpo, la respiración, el texto y la voz. Una hora de angustiosa desesperación, gritos y aullidos sobrecogedores en lo que parece una exploración teatralizada a través de la danza de la toxicidad de las relaciones románticas representando un paso firme en la trayectoria del joven Mascherin.
La segunda pieza de la velada no se alejaría mucho de la propuesta que la precedió, pues In Memory Of... es el resultado de una extensa investigación en torno a las experiencias traumáticas y el modo en que condicionan el movimiento, el pensamiento y las relaciones con los otros. De corta duración, llega de la mano de cuatro brillantes bailarinas que, a pecho descubierto y con una sincronización impecable, se desgarran en escena con una danza enérgica compuesta por movimientos rápidos y secos que dejan entrever una tensión contenida imposible de amainar en ningún momento. Gritos esporádicos e imprevisibles desatan el pánico entre todas las presentes en escena como respuesta esperable en aquellos que se mantienen siempre alerta. Un trabajo cuanto menos interesante al que se le suma una calidad interpretativa y técnica aplaudible.