thauma

EL ASOMBRO

EL ASOMBRO Magda Puig y Andreu Martínez se plantaron este fin de semana en Girona para presentar en el Festival Temporada Alta su propuesta ‘Thauma’. Fuimos a verla y esto nos pareció…

 

Texto_OMAR KHAN Foto_SILVIA PUIG

Girona, 27 de noviembre de 2024

Movernos hacia el asombro. No hay otra pretensión en Thauma, la inclasificable creación escénica que Magda Puig y Andreu Martínez, de La Mula, han presentado este fin de semana pasado en el Teatre Salt, en el marco del Festival Temporada Alta, de Girona, aún en curso. Llegaron precedidos del éxito de su propuesta en el Teatre Lliure, de Barcelona, y aquí tampoco defraudaron. Y es que resulta de lo más difícil no caer seducido –y asombrado- ante esta inusual propuesta repleta de imágenes desplegadas con tecnología e ingenio a partes iguales.

No hay conexión ni casamiento entre las imágenes y situaciones, casi siempre fuera de toda lógica, que se van ocurriendo una tras otra en un escenario en constante transformación. Una veintena de metrónomos (una alusión quizá a la relevancia del tiempo en nuestros días) terminan convertidos por arte de luz y sonido en los edificios de una mini-urbe, en la que se va a producir un incendio y va a ser atacada por un dinosaurio clavadito a Godzilla. Unos humanos anónimos, azules y sin rostro, que parecen no querer parecer humanos deambulan por este espacio lúdico por el que desfilarán además una avestruz gigante, un buzo que quiere hacer un clavado en un espejo, coloridas figuras geométricas gigantes, un cactus volador que pare entablar amistad con dos globos, artilugios y cacharros vivos, drones, helic´çopteros, pájaros voladores, gente que sale de las paredes… y un sinfín de imágenes más.

El asombro, que es el propósito que guía Thauma, cuyo nombre recoge de Aristóteles y significa justamente maravilla o asombro, es licencia para que todo se pueda materializar en un mundo al revés planteado sin lógica no coherencia, pero al mismo tiempo esta libertad sin freno ni fronteras termina atentando contra la dinámica y fluidez escénica que al final, clama por una dramaturgia. No tanto en el sentido de crear una historia, que no le hace falta en absoluto, pero sí tener una estructura más clara y más sólida sobre la que moverse, porque le termina ocurriendo que al final el todo parece haberse construido con las viñetas más bonitas de distintos cómics.

La creación, fantástica en su ejecución y puesta en escena, está llena de referencias y referentes que van desde el Godzilla ya mencionado y el cine de aventuras en general, los cómics, las paredes falsas de Baro D’Evel, el Tangram de Le sept Planches de la Ruse, de Aurélien Bory o las pelotitas de Play, de Alexander Eckman, para el Ballet de la Ópera de París, que lo repone, por cierto, estos días navideños…

No obstante, no hay razones tan de peso como para dejar de ver Thauma, un espectáculo que demuestra ser, ciertamente, una maravilla. Muy apropiado para el público adolescente de hoy, siempre tan descreído y esquivo con eso que llaman la magia escénica, esa propiedad exclusiva del teatro en vivo que es imposible reflejar en la pantalla de un móvil. 

 

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Artículos

MARIUS PETIPA

marius petipa susyq
La hegemonía del coreógrafo

Hace doscientos años nacía Marius Petipa, el marsellés que sentó las bases de la escuela rusa de ballet en sus 40 años de poder absoluto dentro del Ballet Imperial Ruso. El mundo entero celebra este año al autor de El lago de los cisnes

Leer más...
 

HABLA JÉRÔME BEL

entrevista jerom bel

Intento llevar al límite lo teatral

Entrevista a Jérôme Bel,  de sus obras y de su radical pensamiento hablamos con él

Leer más...
 

SILICON FREE

Holland Festival Septuagenario
Septuagenario

El 70 aniversario del Holland Festival supuso la despedida de su directora Ruth Mackenzie, desde ahora al frente del Teatro Châtelet de París

Leer más...
 
Volver