georgia4

AND THEN WE DANCED

En Febrero del próximo año, la distribuidora Avalon estrenará en nuestro país Solo nos queda bailar, historia de amor homosexual en el marco de una compañía de danza tradicional georgiana. Está nominada al Oscar y es fuente de polémica en su país. Lee más…

 

Madrid, 28 de noviembre de 2019

Solo nos queda bailar será el título en español que tendrá en nuestro país la emocionante y al unísono polémica producción sueco-georgiana And then We Danced, que tiene su fecha de estreno fijada para el día 7 de febrero del próximo año. Desde su premier en la famosa sección Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes, la película de Levan Akin ha venido acumulando galardones (lleva más de quince), lo que ha desembocado en la nominación al Oscar a Mejor Película Extranjera por Suecia este año. Los festivales de Chicago, Sevilla y Lesgaicinemad ya la han distinguido. También recibió en la pasada Seminci de Valladolid el Premio al Mejor Actor para su joven protagonista, Levan Glebkhiani, y el Premio Espiga Arco Iris que premia en este festival producciones sensibilizadas con la diversidad sexual y de género.

Justamente este aspecto encendió la polémica a inicios de este mes en Georgia, donde la Iglesia Ortodoxa Georgiana y grupos religiosos radicales emprendieron un boicot a su estreno por lo que llamaron “la promoción de aberraciones”, cuando la realidad es que se trata de una historia de amor homosexual que surge en el marco de un estricto grupo de danzas tradicionales georgianas, compañías que históricamente han alardeado de la virilidad de sus virtuosos intérpretes. "La mafia mundial de los partidarios de Sodoma y Gomorra quiere que Georgia caiga en sus redes, pero no lo vamos a permitir", bramaba el líder de la asociación ultraderechista Sociedad de Protección de los Derechos de los Menores, días antes de la premier. El incidente, reseñado por la prensa occidental, volvió sobre la fuerte represión y censura que vive la comunidad LGTBI de Georgia, donde un grupo de radicales religiosos disolvió a palos y pedradas la celebración del Día Mundial de la Homofobia hace pocos años.

Pero hay algo más en Solo nos queda bailar. Permite una aproximación cercana y vivencial a un mundo de danza ajeno, que es tan estricto y exigente como cualquier compañía de ballet. Porque la danza, con su fuerza y energía, es en la película de Lavan Akin la otra gran protagonista.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2024

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

LORCA / TEATRO PAVÓN

zapatera

ZAPATERA A TUS ZAPATOS… 

José Maya Cortés y José Maya Serrano reinventan para el flamenco ‘La zapatera prodigiosa’, de Lorca, en el Teatro Pavón (Madrid). Te lo contamos…

Leer más...
 
SUDÁFRICA DE LUTO

Dada Masilo ph Stella Oliver

HA MUERTO DADA MASILO

La joven creadora sudafricana, de 39 años, falleció de forma repentina ayer en la cúspide de su carrera. Recoradmaos sus logros... 

Leer más...
 
LA MUTANT

AtemporalMutant

TIEMPO INTERVENIDO

Dentro del Ciclo Zona Grisa, de La Mutant valenciana, se presenta esta tarde ‘A/Temporal’, de Sandra Gómez y Vicent Gisbert. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver