cali

LA DANZA SE VA DE FIESTA A CALI

La relevante Bienal de Danza de la ciudad colombiana llega a su cuarta edición, del 28 de octubre al 4 de noviembre, en un festín que tendrá protagonistas como Marie Chouinard, Olivier Dubois o Accrorap, entre tantos otros

 

Texto_OMAR KHAN

Con ausencia española en la programación arranca el próximo 28 de octubre (y hasta el 4 de noviembre) la cuarta Bienal Internacional de Danza de Cali, una cita que en apenas tres ediciones ha conseguido colocarse como una de los encuentros más relevantes de la danza en Colombia y el continente latinoamericano. Con once producciones internacionales y más de 27 compañías nacionales, este ambicioso evento espera colmar los teatros y calles de la ciudad con las principales tendencias y corrientes que dominan el mainstream internacional de la danza contemporánea. Brasil y Chile figuran como los países destacados este año dentro del Focus Lat, una sección que cada año aspira llevar a la ciudad colombiana una muestra de la producción continental. Y su mirada hacia lo local, tendrá como protagonista la danza de la ciudad de Medellín.

La Bienal de Cali tiene sus antecedentes en dos festivales que, en su momento, sembraron el gusto por la danza en la ciudad. Celebrados entre 2005 y 2010 el Festival de Arte de Cali y el Festival de Danza Contemporánea Claiendanza terminaron fusionándose en esta bienal que, en muy poco tiempo, ha sabido convertirse en referente continental, dado lo ambicioso de su propuesta que este año tendrá representación de, entre otros países, Canadá, Senegal, Chile, Brasil, Francia, Serbia, Japón y por supuesto, Colombia, con un movimiento de danza cada vez más significativo.

Ambiciosa programación

Se espera con expectación la visita de la veterana pionera del movimiento canadiense Marie Chouinard, que llevará hasta Colombia su onírica visión de El jardín de las delicias (en la foto), de El Bosco montada para su compañía. Sorpresivo será también el debut del polifacético y polémico creador francés Olivier Dubois, que llevará a su propia agrupación para representar Memories d’un Seigneur, una coreografía protagonizada por Rémi Richaud que se hace acompañar, nada menos, que por 40 bailarines masculinos colombianos, que tendrán la ocasión única de bailar para uno de los más emblemáticos representantes de la vanguardia francesa. Del ascenso y consolidación del hip hop escénico francés darán cuenta los integrantes de Accrorap, la pionera agrupación que dirige Kader Attou y que hoy ocupa el Centro Coreográfico de La Rochelle. En Cali presentarán su nueva creación The Roots.

Desde África será la senegalesa Germaine Acogny la que siembre parte de su filosofía en Cali durante una residencia con bailarines locales. Y, procedentes del Este europeo, el Ballet del Teatro Nacional de Belgrado llevará Cazadores de sueños, de Ronald Savkovik con dramaturgia de Libia Pandur, que rinde homenaje a su hermano Tomasz Pandur, emblema de la danza serbia, recientemente fallecido. De Japón la conocida bailarina y creadora Kaori Ito, célebre intérprete de la insólita Plexus, de Aurelien Bory, presenta Yo bailo porque no confío en las palabras, en la que se hace acompañar por su padre el escultor Hiroishi Ito.

América Latina muy presente en la Bienal estará representada por el Ballet del Teatro Vastro Alves y la compañía Focus, de Brasil, que presenta un homenaje a Steve Reich firmado por Alex Neoral. Chile llevará a su Ballet Nacional, con La hora azul, de Mathieu Guilhaumon, y aportará también la experiencia Malen, que significa Mujer en mapuche, en la que Ricardo Curaqueo dirige a mujeres de entre 10 y 80 años para hablar de la transmisión del saber en la cultura mapuche.

De entre las 27 compañías colombianas destacable la participación de Sankofa (Medellín), Colegio del Cuerpo (Cartagena), Jóvenes Creadores del Chocó (Quibdó), y el estreno producido por la Bienal de las nuevas obras de Danza Concierto (Medellín) y Periferia (Cartagena).

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver