Replika01

UN TROCITO DE POLONIA EN REPLIKA TEATRO

Con interés por la escena polaca, la pequeña sala madrileña da cobijo en su temporada a artistas de difícil encaje en los circuitos convencionales. Mikolaj Bielski no los ha contado…

 

 

Texto_OMAR KHAN Foto_ MAURYCY STANKIEWICZ

Madrid, 27 de febrero de 2025

La escena teatral polaca ha sido un indiscutible referente europeo. Baste citar las aportaciones de creadores como Jerzy Grotowski, Tadeusz Kantor o Krystian Lupa para entender la dimensión de su teatro de vanguardia. Pero el peso de ese legado aplastó un poco la danza contemporánea polaca, que es ahora, con el resurgir de lo multidisciplinar, cuando empieza a remontar y encontrar un lugar que, por aquí, por Madrid, nos es totalmente ajeno. Hasta ahora, porque desde un lugar muy pequeñito pero ambicioso y entusiasta como Replika Teatro, intentan darle un vuelco.

“Somos un espacio privado, con recursos limitados y con poca posibilidad de generar circuito. Tampoco podemos programar grandes nombres”, nos advierte de entrada Mikolaj Bielski, su director artístico, que astutamente se ha aprovechado de la coyuntura que supone este año la presidencia polaca del Consejo de la Unión Europea para programar algunas de estas creaciones en su pequeña sala ubicada en los alrededores de Guzmán El Bueno, una zona alejada del núcleo céntrico que alberga las salas alternativas de la capital.

Por ahora, en la nueva temporada, serán dos creaciones muy distintas. THREESOME (este fin de semana, los días 01 y 02 de marzo, en la foto) de Wojciech Grudzinski, una obra de agitación que supone el inicio de una colaboración entre Replika y el Nowy Teatr de Varsovia, con una coreografía que recoge el legado de tres figuras polacas de la danza en la época comunista de posguerra: los bailarines Stanislaw Szymanski, Wojciech Wiesiollowski y Gerard Wilk, y Uneding Love, or love dies on repeat like it’s endless (del 25 al 27 de abril), de Alex Baczynski-Jenkins, un artista polifacético que aborda la identidad queer y se mueve entre Alemania -siendo muy conocido en Berlín-, Bélgica y Francia.

El interés y cercanía de Replika con la escena polaca viene en los genes. Mikolaj Bielski ha heredado la dirección artística de sus padres teatreros, el polaco Jaroslaw Bielski y Socorro Anadón, aún activos (estrenan su nueva creación teatral, Autorretrato, en este mismo espacio el próximo 09 de marzo), quienes fundaron esta casa en Madrid a finales de los ochenta, aunque no es hasta 2018 cuando dan un vuelco y la convierten en un centro de creación, investigación, residencias y exhibición de carácter multidisciplinar, según nos dice Mikolaj, “para dar cobijo a un tipo de artista que no tenía un espacio en la ciudad, creadores que tienen nuevas maneras de enfocar la escena”. Claro que no todo lo que programan es polaco. El interés está centrado en la creación local e internacional.

 

Replika02

 

Propuestas inclasificables

Aunque entusiasmo no le falta, Bielski se reconoce un poco solo en esta lucha aquí en la capital. “Las instituciones públicas de la ciudad no tienen ni idea de lo que estamos haciendo aquí, no hay diálogo ni interlocución. En Barcelona, con sus fábricas de creación, es muy distinto”. Sus líneas de programación de la nueva temporada apuntan a creadores que se mueven en las fronteras de las disciplinas. En Replika ya se han dado a conocer artistas nacionales que no tenían un espacio en la ciudad como Mari Paula, de Cantabria, o el ascendente y personalísimo artista andaluz Alberto Cortés, que ya ha alcanzado cierta notoriedad y de hecho, este mismo fin de semana estrena su nueva creación Analphabet, en el Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, que depende del Ayuntamiento.

Sin descuidar el teatro, Bielski se muestra cuidadoso y atento con la danza y sus derivados en la programación de la nueva temporada de Replika. Estrenará aquí su nueva pieza, El lugar de los pasos perdidos (del 04 al 06 de abril), Mónica Valenciano, Premio Nacional de Danza y uno de los referentes más importantes de la vanguardia escénica madrileña y también Paz Rojo, otra artista emblemática, que plantea la relación de la danza con lo desconocido en Hipersueño (14 de marzo). Desde Grecia, llegará la bailarina y creadora ateniense Despina Sanida Crezia, con Down to Under (15 de marzo)

Y habrá espacio también para otra compañía inclasificable y ya bastante reconicida, El Conde de Torrefiel, de Barcelona, que vienen con su propuesta Cuerpos celestes (en la foto de LORENZA DAVERIO sobre estas líneas) que no se representará en el escenario de Replika sino que propone una audioguía que el espectador se lleva a un cementerio (probablemente será el de San Isidiro) que le permitirá vivir una experiencia singular e individual en el camposanto. Se realizará todos los domingos de mayo. Por lo demás, las muchachas de Mucha Muchacha, el ascendente colectivo femenino madrileño, ofrecerá el Taller Fiesta de jinetes (06 de abril) sobre el folclor del futuro.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver