A ESOS ADULTOS BAJITOS....
Se presentó ayer en Teatros del Canal la XXIX edición de Teatralia, este año dedicada a Luis Matilla. Te contamos toda la danza y artes del movimiento…
Texto_OMAR KHAN Fotos_VIRGINIE MEIGNÉ / MARINA LEVITSKAYA
Madrid, 21 de enero de 2025
A punto de cumplir tres décadas de presencia continuada en la Comunidad de Madrid, el Festival Teatralia desveló ayer por la mañana la programación de su 29 edición en Teatros del Canal, una nueva entrega que se extenderá desde el 07 y hasta el 30 de marzo próximos en espacios y teatros de Madrid capital y 23 municipios, entre los que se repartirán las 26 obras nacionales e internacionales para público familiar, de todos los estilos escénicos, que han sido programadas.
Presidido por Mariano de Paco, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad y Lola Lara, directora de Teatralia, el encuentro hizo énfasis en destacar que este año el festival rinde homenaje a Luis Matilla, el autor fundacional del teatro para la infancia en nuestro país, recientemente fallecido. En algún sentido, el conocido dramaturgo de obras para la infancia –también para adultos- es el padre de todo esto, pues impulsó, en 1986, el Festival Internacional de Artes Escénicas Para Todos los Públicos en la ciudad. Siempre preocupado por la infancia –esos adultos bajitos, como solía llamarles- nos sembró la necesidad de un teatro infantil que, en todos los sentidos, fuera adulto.
Como es ya usual, danza, teatro físico, circo y otras artes del movimiento cobran especial relevancia. La producción belga Domingo (en la foto), nacida de la alianza entre las compañías Focus y Chaliwaté, se perfila como una de las más espectaculares de este año, con su pertinente historia de advertencia ecológica a través de una familia empeñada en reunirse cada domingo, así llueva, truene o relampaguee, tres reporteros intentando registrar las últimas especies y la fuerza de un planeta enojado.
Pina y las naranjas
En otro registro, el del circo y los malabares, destaca como imperdible la visita de la compañía británica Gandini Juggling, que nos visita con su fascinante propuesta Smashed2 (en la foto), secuela de la obra que les dio fama, en la que vuelven a rendir homenaje a Pina Bausch en un tour-de-force malabar que se produce con seis sandías y 80 naranjas siempre en el aire. Es el modus operandi de una compañía que ha seguido indagando en esta conexión entre danza contemporánea y malabares, con su reciente creación en homenaje a Merce Cunningham.
En danza propiamente, la creadora francesa Catherine Dreyfuss ofrece la muy original La mentira, una coreografía en la que una niña miente y esa noche es acosada por su propia mentira que se le aparece en forma de círculo rojo, que no la abandona. Por el contrario, se multiplica, es una mentira, como todas las mentiras, que crece y empuja a más mentiras. La otra gran apuesta de danza es la de Aracaladanza, la veterana compañía madrileña que presenta en Teatralia Va de Bach, su nueva creación, en la que su director Enrique Cabrera, hace visual la música de Bach, en una ingeniosa y deslumbrante puesta en escena.
Un espectáculo dedicado enteramente a la peonza es el que nos trae el creador balear Guillermo Vizcaíno, que sube a escena hasta cincuenta peonzas giratorias, en su propuesta Poi, mientras que el escenario giratorio de Flora, espectáculo del Duo Kaos, es el gran elemento de esta curiosa propuesta de circo, danza y música, mientras que una escenografía llena de secretos y recovecos inimaginables es clave en ¿Qué es esto?, que llega desde Dinamarca de la mano de Aaben Dans.