yarin24a

MAYA Y MARIN SON ‘YARIN’

El Festival de Otoño madrileño trae esta semana ‘Yarín’ a la capital. En su momento sus artífices, el dantzari Jon Maya y el bailaor Andrés Marín nos contaron sus motivaciones. Esto fue lo que nos contaron…

 

 

Texto_OMAR KHAN Fotos_GERMÁN ANTÓN

Madrid, 12 de noviembre de 2024

Hace más de 20 años, cuando arrancó con su compañía Kukai, en Guipúzcoa, que ha conseguido colocar las danzas tradicionales vascas en la misma sintonía que la creación contemporánea, su director Jon Maya ya sabía que Yarín llegaría. No era una visión ni una revelación. Desde luego, no sabía que se llamaría así ni que sería un dueto con el bailaor sevillano Andrés Marín ni mucho menos que sería el título que se bailaría este viernes y sábado, en el Festival de Otoño madrileño, en la Sala Verde de los Teatros del Canal, pero lo cierto es que siempre sintió que un dantzari y un bailaor tenían mucho que aportar juntos sobre un escenario.

“Las cosas llegan cuando han de llegar”, reflexionaba Maya en su momento para esta revista. “Este proceso empezó mucho antes de que surgiera la idea. En mi caso, desde los inicios de Kukai tuve interés y curiosidad por el flamenco, un baile que como el nuestro estaba innovando desde la raíz, y siempre pensé que sería interesante hacer un encuentro entre estas dos tradiciones”.

A Andrés Marín lo conocía de haber coincidido en distintos eventos pero una situación inesperada les aproximó. Maya había creado para el Museo Universidad de Navarra Soliloquio, una propuesta en la que él, Cesc Gelabert e Israel Galván bailaban en los espacios del museo de Pamplona. Cuando surgió la oportunidad de girarlo, la apretada agenda de Galván le impidió seguir, y entonces llamó a Andrés Marín para sustituirle. “Fue entonces cuando empezamos a hablar ya en serio, conseguimos una residencia y nos encerramos un verano no tanto a montar la pieza como para ver qué pasaba entre nosotros. Y algo pasó, así que ya entonces empezamos a organizar un espectáculo. Así nació Yarín”, nos dice sobre esta propuesta que toma su título del cruce de apellidos de sus autores.

“Huimos de la idea del encuentro, queríamos más fundición que fusión”, interviene Marín. “Cada uno llegó con honestidad, profesionalidad y sobriedad con lo suyo. El resultado es muy de cada uno pero hecho en relación y vinculación con el otro”. Maya asiente y se nota la complicidad que ha surgido entre ambos. “Lo veo como un diálogo y cuando hablas con el otro, toca escucharlo, entenderlo y no pisarlo”.

 

yarin24b

 

Iconoclasta

Marín no es un bailaor al uso ni un artista convencional. Y sin separarse de esas convicciones abordó el trabajo con Jon Maya. “Yo he bailado Debussy con cencerros. Yo pongo lo iconoclasta en todo lo que hago, por lo que me interesaba que en este dueto mi flamenco y la danza vasca de Jon fueran de la mano, pero alejándonos de los clichés de ambas disciplinas. No es un vasco y un andaluz buscando un encuentro folclórico sino dos artistas contemporáneos profundizando juntos, cada uno en sus propias investigaciones”.

Este matrimonio de norte y sur, de aurresku y flamenco, de Jon Maya y Andrés Marín, encontró en el compositor y percusionista Julen Acgiary su aglutinante perfecto: un espacio sonoro de naturaleza contemporánea que trae aires de música vasca y golpes reconocibles de flamenco, sin decantarse por ninguno.

Yarín ha tenido un recorrido que le ha llevado a relevantes escenarios. Se bailó en territorio flamenco, dentro de la Bienal de Sevilla. Se midió en terreno vasco, dentro de dFERIA, en San Sebastián. Prosiguió en el Festival Abril en Danza, que lidera la directora de OtraDanza Asun Noales y ha seguido ruta hasta recalar ahora en el Festival de Otoño.

Maya y Marín, coinciden además, en haber sido cada uno Premio Nacional de Danza. Difieren en lo que ha significado para ellos obtenerlo. “Yo he sido independiente y travieso”, advierte Marín. “No soy de instituciones, no he bailado en compañías ni creo en los concursos porque no creo que el arte se pueda medir. Tampoco he apostado por el virtuosismo que es por donde usualmente se justifica la entrega de estos premios. En ese sentido, me siento orgulloso de haberlo recibido. Supone cerrar un ciclo”. En cambio para Maya y su compañía Kukai, ha sido más un momento mediático. “Estas cosas son bonitas cuando suceden”, nos confiesa. “Te ponen en el foco mediático durante unos días pero luego ni te cambian la vida ni te llegan más oportunidades. El motor después del premio sigue siendo el trabajo”, concluye.

ARTÍCULO RELACIONADO: DFERIA / DANSA METROPOLITANA

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver