BUSCÁNDOME EN TI ...
Alfonso Losa ha montado con Patricia Guerrero el dueto ‘Alter ego`’, que se verá esta semana en el Teatro Español. Al Festival Madrid en Danza lleva, en mayo, ‘Flamecno: Espacio Creativo’. Nos lo ha contado…
Texto_OMAR KHAN Fotos_BEATRIX MOLNAR
Madrid, 24 de abril de 2024
Saltaron chispas cuando se conocieron. Se produjo entre ellos una energía única que ha desembocado en Alter ego, un dueto flamenco que se verá en el Teatro Español, de Madrid, desde mañana y hasta el día 27, en el que Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza y nueva directora del Ballet Flamenco de Andalucía, cruza sinergias con el ascendente bailaor y creador madrileño Alfonso Losa. De forma individual, cada uno en el espectáculo muestra las que cree sus fortalezas personales, pero la esencia de su propuesta está en la retroalimentación paulatina del uno en el otro, en el hecho de ir viéndose mutuamente como si fueran sus propios alter ego.
“La colaboración nace de la admiración mutua”, dice convencido Alfonso Losa. “Tuvimos la suerte de coincidir bailando en el [tablao] Corral de la Morería, y rápidamente conectamos. Había una energía, algo con la conexión rítmica, que era muy peculiar y único. No tardamos en encerrarnos en un estudio a coreografiar. Y partiendo de esa conexión se me ocurrió esta idea de buscar el alter ego dentro de la pareja, lo que te permite llegar a lo que de verdad quieres ser y no te atreves, a buscar otro yo a través de ella, y viceversa”.
Tras su estreno el otoño pasado en Teatros del Canal, donde tuvieron residencia, la obra vuelve esta temporada a Madrid, antes de viajar en junio próximo al Sadler’s Wells, casa de la danza de Londres, que acoge el Flamenco Festival de la ciudad. “Ya no se trata de bailar bien o mal, sino de la energía que emana de nuestra conexión”, prosigue el bailaor. “En el proceso nos fuimos contaminando y mimetizando en las formas, casi como si creáramos un tercero, al punto que las coreografías que trabajábamos, a medida que avanzábamos en esta investigación, iban cogiendo un carácter distinto al que tenían”.
Espacio creativo
A Alfonso Losa le avala la vida como bailaor. “En el primer recuerdo que tengo, ya bailaba”, dice este artista que siendo muy niño empezó haciendo de todo -jazz, contemporáneo y danza española- y terminó especializándose en flamenco. Se formó inicialmente con el argentino Rafael de Córdoba y con apenas 14 años aterrizó en la legendaria escuela de la calle Amor de Dios, de Madrid, a la que sigue vinculado como docente.
Era un momento especialmente efervescente y el muy joven bailaor pululaba entre Belén Maya, Rafaela Carrasco, El Güito y Manolete. Allí ensayaba Sara Baras, Canales, Cortés… y todo aquello deslumbraba al aprendiz. Las ganas de crear siempre las ha tenido. Gracias a una propuesta del Festival Madrid en Danza, en 2001, y con apenas 20 años, montó En candela, la primera creación para su propia compañía. Pero nunca tuvo las motivaciones que ahora le mueven.
“He aprendido de artistas muy tradicionales y muy flamencos, he estado toda la vida inmerso en este mundo que te atrapa, porque te da una forma de vivir y de sentir. Pero durante el confinamiento por la pandemia, como todos, tuve mucho tiempo de reflexión. Son muchos años en esto y de pronto me di cuenta de que había muchas otras formas de transitar el flamenco que me apetecían, que había un lenguaje de movimiento que, aún saltándose los códigos, podía seguir siendo flamenco”.
De esta reflexión nace Flamenco. Espacio creativo, coreografía en la que ha contado con el decidido apoyo de Rafael Estévez & Valeriano Paños, que siempre se han movido en los terrenos de un flamenco expresivo. Estrenada en 2021 en el Festival Suma Flamenca y aún activa, no solamente ha sido un éxito aplaudido, entre otros, en la Bienal de Sevilla, en el Piccolo Teatro de Milán, La Villette de París o más recientemente en Boston, sino que marca el inicio de un nuevo rumbo en su senda creativa. Su próxima parada será en el Real Coliseo Carlos III, de San Lorenzo del Escorial, donde se presenta bajo la sombrilla del 39º Festival madrid en Danza.
“Estoy ahora muy emocionado con estas nuevas dinámicas, buscando nuevos caminos. Trabajar con Patricia, ha sido uno de ellos. Ella es una bailaora muy libre en sus propuestas y en su forma de bailar, a la que le gusta investigar, y trabajar con alguien así, te saca de tu zona de confort. Yo estoy acostumbrado a improvisar con la guitarra, con el cante, pero nunca con el silencio de otra persona… y eso es conceptual, se trata de conseguir una energía, y es algo que me parece fascinante”, concluye.