tragedie002

DESNUDOS 

Regresa mañana Olivier Dubois al Mercat de les Flors, de Barcelona, para presentar la reedición de su éxito ‘Tragédie’, de 2015. Quisimos conocer sus motivaciones y esto nos contó…

 

 

Texto_OMAR KHAN Foto_FRANCOIS STEMMER

Madrid, 22 de marzo de 2024

Tercos, disciplinados y obstinados, dieciocho bailarines completamente desnudos se entregan a una calculada y repetitiva dinámica escénica que les hace entrar y salir del escenario en doce pasos cada vez. Así será durante largo rato hasta que muy paulatinamente se va rompiendo la rígida geometría, y avanzan indetenibles hacia desorden, caos, paroxismo y frenesí. El Festival Dansa Metropolitana, en Barcelona, escenifica mañana y pasado la reedición de Tragédie, de Olivier Dubois (Colmar, Francia, 1972), coreografía inclasificable, que generó algún revuelo hace ahora exactamente una década, cuando fue estrenada en el Festival de Aviñón.

“Somos ocho mil millones de seres humanos en el planeta y todos vivimos con la misma interrogante: ¿por qué y para qué estamos aquí? Pero ser humano no es humanidad. Esa es la premisa de la que parte la pieza, que quise titular Tragédie porque creo que esa ha sido la gran tragedia del hombre”, nos comentaba distendido el coreógrafo justo cuando estrenó esta nueva vuelta de aquel viejo éxito. Originalmente fue creada bajo la rúbrica del Ballet Du Nord, Centro Coreográfico Nacional (CCN) de Roubaix, que entonces dirigía, pero ahora la ha remontado, con apenas cambios, como Tragédie New Edit, con su propia agrupación independiente con sede en París, aunque no obstante, repiten seis bailarines del elenco original.

Desde aquel sonado estreno en el Festival de Aviñón y en su largo y exitoso periplo internacional, Tragédie ha venido acompañada de la polémica, principalmente por los desnudos. Olivier Dubois no lo entiende. “Los bailarines empiezan y terminan desnudos. No es que se desvisten, no es un striptease. El desnudo tiene algo introspectivo, de intimidad, que te lleva a mirarte a ti mismo. Y luego, bailar desnudos y en comunidad da sensación de humanidad, que era lo que buscaba. También de democracia e igualdad. No es un asunto intelectual tampoco. Mantenerlos desnudos fue una decisión artística, estética y política, no una provocación”.

 

tragedie001

 

Cuerpos sospechosos

Pero las opiniones y reacciones del público son siempre radicales. O fascina o repele. En cada función hay una mayoría que se queda contemplándola hipnotizada y extasiada, pero casi siempre una minoría escandalizada que se levanta y se va. “La civilización y las sociedades han convertido el cuerpo en algo sospechoso, han puesto trabas a la aceptación de nuestros cuerpos”, reflexiona Oliver Dubois (en la foto de JULIEN BENHAMOU sobre estas líneas). “Si Tragédie escandaliza y es vista como una provocación tiene que ver con esto y no conmigo. Problema mío no es. Yo no he tenido ninguna intención de provocar. Tampoco la hice para gustar porque no es un entretenimiento. Pero el arte también es democrático y te permite escoger. Puedes quedarte, puedes irte, puedes emocionarte, enojarte, sentir lo que quieras…”.

Y es que la noción de humanidad ha sido preocupación importante en el trabajo de Olivier Dubois. De hecho, Tragédie es la segunda obra del tríptico Étude critique pour un Trompe L’Oleil, una trilogía sobre este asunto que fue cerrada con Auguri (2016) y tuvo su inicio con la muy impactante Revolution (2013), en la que doce bailarinas subidas en tacones hacían repetitivas rutinas de pole dance, en barras de bar de striptease.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver