1noetic

DIEZ RELEVANTES COREOGRAFÍAS INTERNACIONALES QUE VISITARÁN ESPAÑA EN 2024 (Y NO DEBERÍAS PERDERTE)

Aquí va nuestra selección de lo mejor de la danza internacional que veremos en este nuevo año. Apunta…

 

 

Texto_OMAR KHAN Foto_GREGORY BATARDON

 

2malandain

UNO. LAS ESTACIONES

¿Quién la trae? Thierry Malandain con el Malandain Ballet Biarritz Procedencia Francia ¿Cuándo y dónde? 19 y 20 de enero, en el Teatro Arriaga (Bilbao) y 09 de marzo, en el Baluarte (Pamplona).

Con su elegante estilo neoclásico, el coreógrafo francés Thierry Malandain se ha interesado por Las cuatro estaciones pero en esta ocasión funde la célebre partitura de Vivaldi con las variaciones sobre ese mismo tema de Antonio Guido para desplegarlas en forma coreográfica en los cuerpos de su compañía, el Malandain Ballet Biarritz, con los que articula un discurso político y poético, que exalta la naturaleza. El creador aborda un asunto candente como es el de la crisis climática y el deterioro del planeta, con una escenografía notable de hojas otoñales completamente negras, que visten de luto al planeta, al escenario y a la coreografía. En sus funciones en Baluarte (Pamplona) contará con participación en directo de la Orquesta Sinfónica de Navarra.

Foto_OLIVIER HOUEIX

 

3bdance

DOS. FLOATING FLOWERS / ALICE

¿Quién la trae? Po-Cheng Tsai con Bdance Procedencia Taiwan ¿Cuándo y dónde? Floating Flowers, los días 17 y 18 de febrero en el Mercat de les Flors (Barcelona) y Alice, el 23 de noviembre en LaFACT Cultural (Terrassa)

Formando parte del Foco Taiwan que este año el Mercat de les Flors viene dedicando al país asiático, regresa este febrero la compañía Bdance, que dirige el ascendente creador de Taipei Po-Cheng Tsai que, en Floating Flowers, intenta aproximarse al ritual de tributo a los muertos de su cultura, un título ya emblemático de su catálogo. Volverán a Cataluña, ya a final de año, para presentar en Terrassa Alice (en la foto), su versión delirante y visualmente sofisticada y personal de Alicia en el país de las maravillas, donde ofrece desde una mirada oriental una nueva lectura del célebre cuento infantil, que da cuenta de sus más recientes inquietudes e investigaciones

Foto_CHAO-SHENG-HO

 

4dasilva

TRES. CARCAÇA

¿Quién la trae? Marco Da Silva Ferrerira con su compañía Procedencia Portugal ¿Cuándo y dónde? 23 y 24 de febrero en el Teatro Central (Sevilla).

El creador portugués Marco Ferreira Da Silva, ex bailarín de Hofesh Schechter, es la nueva y más ascendente gran figura de la actual danza europea. El impacto de su creación Carcaça, un triunfo allí donde llega, responde perfectamente a las ideas de  mestizaje, hibridación y contaminación que caracterizan el estilo de estilos que Da Silva ha construido para sus bailarines, una decena de cuerpos nada uniformes ni convencionales, de distintos tamaños, colores, alturas y grosores, que no para de moverse de una forma enérgica y peculiar que parece salir de una batidora en la que se ha metido todo lo imaginable: contemporáneo, hip hop, samba, folclor, popping, pantsula, jota, danza africana o salsa, conformando con todo eso y más, un lenguaje que de tanta mezcla resulta original y único.

Foto_JOSÉ CALDEIRA

 

5trajal

CUATRO. KÖLN CONCERT

¿Quién la trae? Trajal Harrell & Schalpielhaus Zürich Dance Ensemble Procedencia Estados Unidos ¿Cuándo y dónde? 23 y 24 de febrero en el Centro Cultural Condeduque (Madrid).

El nombre del coreógrafo norteamericano Trajal Harrell permanece inequívocamente vinculado a su proyecto más sorprendente y famoso: Twenty looks or Paris is burning at the Judson Church, que elucubraba sobre lo que hubiese ocurrido en los setenta si el voguing y la danza posmoderna se hubiesen hermanado y fusionado. Poco conocido en nuestro país, ahora es el momento, gracias a la invitación que le ha hecho el Centro Cultural Condeduque madrileño, que traerá su más reciente trabajo Köln Concert, que tiene como punto de partida el célebre concierto ofrecido en Alemania por Keith Jarrett, y en el que pone en valor la debilidad y la fragilidad de los que se dedican a la danza. Como es usual, también explora las posibilidades de otras tendencias unidas a su estilo, en este caso el butoh japonés, al que ha dedicado años de investigación.  

Foto_RETO SCHIMID

 

6noetic

CINCO. NOETIC

¿Quién la trae? Sidi Larbi Cherkaoui con el Ballet del Gran Teatro de Ginebra  Procedencia Suiza ¿Cuándo y dónde? Del 27 de febrero al 01 de marzo  en el Teatre El Liceu (Barcelona).

Cuando el año pasado el creador belga marroquí Sidi Larbi Cherkaoui se encargó de la dirección artística del Ballet del Gran Teatro de Ginebra, decidió estrenar con ellos su obra de aires japoneses Ukiyo-e, con la que visitó Bilbao y Madrid. Ahora la compañía regresa, ésta vez al Gran Teatre El Liceu de Barcelona, donde escenificarán Noetic, una pieza que el polifacético coreógrafo había montado para el Ballet de Flandes, del que era director, y que ahora ha retomado en los cuerpos del colectivo suizo. Se trata de una abstracción de enorme belleza formal y carácter geométrico, en la que reflexiona sobre la línea, el círculo y la curva, apoyado en la escenografía que le ha creado el célebre escultor Antony Gormley.

Foto_GREGORY BATARDON

 

7aterballetto

SEIS. RHAPSODY IN BLUE

¿Quién la trae? Iratxe Ansa & Igor Bacovich con Aterballetto Procedencia Italia ¿Cuándo y dónde? 10 de marzo en el Teatro Victoria Eugenia (San Sebastián) en la inauguración de dFeria 2024

El Centro Coreografico Nazionale / Aterballetto, una de las compañías más destacadas de la escena italiana, será la encargada de inaugurar el próximo 10 de marzo dFeria, el gran encuentro escénico de San Sebastián, con un programa mixto en el que destaca el estreno de Rhapsody in Blue, coreografía que les ha montado la creadora vasca Iratxe Ansa junto al italiano Igor Bacovich, directores de la compañía Metamorphosis, a partir de la muy célebre partitura de Gershwin. En la misma velada se podrán ver las coreografías Yeled, de Eyal Dadon y Shoot Me (en la foto), del creador italiano Diego Tortelli, uno de los miembros fundadores de la compañía madrileña Kor’sia.

Foto_DIEGO TORTELLI

 

8tragedie

SIETE. TRAGÉDIE (NEW EDIT)

¿Quién la trae? Olivier Dubois y su compañía Procedencia Francia ¿Cuándo y dónde? 23 y 24 de abril en el Mercat de les Flors (Barcelona).

Tragédie fue estrenada en el marco del prestigioso Festival de Avignon, en 2012, y tuvo un gran impacto internacional, convirtiéndose en la creación más emblemática del creador francés  Olivier Dubois. Obstinada, minimalista y obsesiva se trataba de una reflexión de gran alcance sobre la Humanidad en mayúsculas y nuestra necesidad de convivencia en sociedad, con sus bailarines desnudos que avanzaban desde la quietud al paroxismo y el caos. A diez años de aquel catártico acontecimiento, Dubois vuelve sobre este éxito. El Mercat de les Flors será el escenario de su retorno a nuestro país. De los 18 bailarines originales permanecen catorce.

Foto:_FRANCOIS STEMMER

 

9mcgregor

OCHO. UNIVERSE. A DARK CRYSTAL ODYSSEY

¿Quién la trae? Wayne McGregor y su compañía  Procedencia Reino Unido ¿Cuándo y dónde? 15 y 16 de mayo en Teatros del Canal (Madrid)

En 1983 el cineasta y titiritero Jim Henson estrenó su película animada El cristal oscuro, una fantasía extravagante en la que elucubraba sobre un planeta enfermo y el esfuerzo de dos duendes para poder salvarlo. El prestigioso coreógrafo Wayne McGregor, uno de los más reputados de Reino Unido en la actualidad, vio en ese relato una oportunidad para poder hablar de la enfermedad de nuestro planeta y hacer una coreografía tecnológicamente sofisticada, como todas las suyas, de carácter eminentemente ecológico. Con la asombrosa utilización de entornos digitales inmersivos y vestuarios de alta tecnología montó con sus bailarines Universe. A Dark Crystal Odissey, que se presenta como una de las propuestas internacionales más innovadoras que podremos ver este año.

Foto_ANDREJ UPENSKI

 

10batsheva

NUEVE. MOMO

¿Quién la trae? Ohad Naharin con la Batsheva Dance Company Procedencia: Israel ¿Cuándo y dónde? 22 y 23 de mayo en Teatros del Canal (Madrid)

Con ese estilo tan particular y sugerente que le es característico, Ohad Naharin ha escogido el disco Landfall, interpretado por la legendaria cantautora norteamericana Laurie Anderson junto al equipo de The Kronos Quartet, como banda sonora de su nueva coreografía para la Batsheva Dancce Company, agrupación de la que ya no es director artístico pero a la que sigue asociado como coreógrafo residente. Triste e ingeniosa, Momo, que así se llama, se mueve en dos territorios, y aborda temas como los arquetipos de la masculinidad y la búsqueda de la individualidad, en una puesta en escena de enorme belleza formal.  

Foto_ASCAF

 

11bayadera

DIEZ. LA BAYADERA

¿Quién la trae? Patrice Bart con el Ballet de Múnich Procedencia Alemania ¿Cuándo? Del 30 de mayo al 02 de junio el Teatro Real (Madrid)

El ex bailarín Patrice Bart del Ballet de la Ópera de París ha creado para el Ballet de Múnich su propia versión de La Bayadera, ese gran ballet exótico del repertorio académico que, ambientado en La India, tiene uno de los más difíciles, bellos y sorprendentes actos blancos de todo el repertorio clásico que hemos heredado. En su momento Bart trabajó con Maurice Béjart, incluyendo su creación Bhakti de aires hindúes, que han indudablemente influido en esta espectacular versión para el colectivo alemán, que visitará el Teatro Real esta temporada. Originalmente estrenado en 1877 por Petipa con música Minkus, La Bayadera narra el amor trágico del guerrero Solor por Nikiya, bayadera del templo.

Foto_WILFRIED HOESL

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver