BAILES PARA SALVAR EL MUNDO
El Colectivo Lamajara cumple 10 años y lo celebrará esta tarde en la Fira Mediterrànea de Manresa con el estreno de Verbena, su mirada de hoy hacia la tradición. Su creador, Daniel Rosado, nos lo cuenta...
Texto JUDIT GALLART Fotos_LUCA LORENZO
Madrid, 06 de octubre de 2023
Desde el deseo de explorar el concepto de cultura a través de los principios de la naturaleza, surge en Cataluña el Colectivo Lamajara, una agrupación enfocada en generar unión entre artístas y bailarines de diversas disciplinas capaces de organizar su trabajo de forma cooperativa. Este 2023, el colectivo celebra sus primeros diez años de vida, un festejo que quedará coronado esta tarde con el estreno de su último trabajo: Verbena. Bailes para salvar el mundo. “Se trata de la previa de una verbena, una coreografía del mito que atraviesa a todo festejo popular en España en el que ponemos el foco sobre esas celebraciones ritualísticas que acontecen en las fiestas populares”, nos cuenta el creador de esta fiesta, Daniel Rosado, que codirigie el colectivo con la también creadora Paloma Hurtado (ambos en la foto) que participa en el proyecto como bailarina.
Una serie de bailes resignificados que beben del folclore español e incluso del flamenco, alimentándose de verdiales, fandangos, alegrías y seguiriyas y que Lamajara ha querido revisar, apropiándose de ellos y exponiéndolos desde una mirada personal que comulgue con los tiempos en los que nos encontramos, al tiempo que plantea preguntas tan esenciales como ¿Por qué bailamos?
“La danza tiene que ver con el diálogo, necesitamos comunicarnos y encontrarnos más allá de la cabeza, expresándonos desde el medio a través del cual nos ponemos en contacto con la sociedad. Esa necesidad de expresarnos desde la cercanía y desde una cierta sexualidad al movernos es lo que ha hecho que la sociedad se encuentre para festejar. Al final necesitamos seguir avanzando y traspasando ciclos y el baile es el lugar en el que termina un ciclo para dar comienzo a otro”, asegura Rosado.
Labranza
El sello filosófico de Lamajara quedó marcado en 2016 con el inicio de Labranza, un proyecto que partió de una coreografía de 30 minutos y que logró establecerse como toda una estructura escénica que busca acercar la sociedad hacia lo rural con propuestas pedagógicas como Labranza Kids e incluso ofreciendo lugares de encuentro para profesionales del cuerpo y el movimiento con Labra T. “Cada vez estamos más alejados del origen de las cosas y de poder entender ese origen, así como la naturaleza y sus ciclos. Ahora que todo va tan rápido, se está perdiendo el valor que tiene el dedicarle tiempo a algo para que de sus frutos. Por eso creemos que Labranza Kids es tan potente a nivel pedagógico. Mediante un acompañamiento con el profesorado, intentamos, a través de la danza, construir otra serie de valores que logren contextualizar y dar sentido a muchos contenidos transversales que se encuentran dentro de los currículos escolares”. Y este proyecto de largo aliento con múltiples ratificaciones es justamente lo que se espera conseguir con Verbena. Bailes para salvar el mundo.
“No queremos que quede en un lugar anecdótico desde la exhibición pura y dura, sino intentar recoger todo lo identitario, lo simbólico y lo mitológico y dejar huella a través de un taller, de una recogida de datos o de una colaboración con alguna entidad. Al final lo que buscamos es generar un diálogo porque lo que nos interesa es entender la danza como un lugar de diálogo desde el que compartir y establecer conversaciones que vayan más allá de las habituales”.
El nacimiento de este potencial proyecto que pretende ser Verbena tendrá lugar esta tarde en la Plaça Europa de Manresa (con dos pases) como parte de la programación de la Fira Mediterrània, que culmina este domingo. Una actuación con la que el Colectivo Lamajara buscará consolidarse y, posiblemente, rematarse con una tercera pieza que, bajo el nombre de Barbecho (técnica agrícola), ponga el cierre final a una presumible trilogía centrada en los orígenes y la contemplación de la vida rural.