×

Advertencia

JFile: :leer: No se ha podido abrir el archivo: /home/arkbsurw/public_html/cache/jsn_megazine_pro/0978979df2f7d2cfe37bd7609d45416d.css

beltraoA

EL ELEGANTE HIP HOP QUE VINO DE BRASIL 

Regresa a Madrid Bruno Beltrão para estrenar ‘Nueva Creación’. Lo trae el Festival de Otoño este fin de semana al Centro Condeduque. Te lo contamos…

 

Texto_ALBA ANZOLA Foto_WONGE BERGMANN

Madrid, 09 de noviembre de 2022

A los doce años ya era un breaker consolidado que andaba ganado battles de hip hop de favela en favela, moviéndose como un rey por la intensa y extensa escena de la danza urbana de Río de Janeiro. A los 18 formó el Grupo Da Rúa, con sede en Niterói, denso conglomerado urbano al otro lado de la bahía de Guanabara. A los 20 fusionó en su cuerpo la danza contemporánea. Y a los pocos años, ya a inicios de este siglo, Bruno Beltrão había conquistado Estados Unidos, donde obtuvo un Bessie Award en 2010, y especialmente Europa, donde fue llamado el William Forsythe del hip hop, principalmente gracias a dos coreografías insólitas, H2 y H3, que teniendo como base física el break dance, renunciaban a todos los elementos característicos y señeros de la cultura urbana (la música hip hop, la estridencia, el colorido, los vestuarios y las poses) para quedarse solamente con austeridad y elegancia. También belleza formal.

En 2017 estrenó Inoah, obra premonitoria creada un año antes del ascenso al poder de Jair Bolsonaro en Brasil, en la que parecía exponer los síntomas de tensión social que estaba viviendo el país. No de una manera obvia ni directa, porque no es su estilo, pero sí en la pulsión interna de la coreografía, que respiraba malestar e incomodidad. En esa línea se ubica también su nueva pieza, llamada simplemente Nueva Creación, con la que ahora volverá a Madrid tras años de ausencia en nuestro país. Será el 40º Festival de Otoño, en el Centro Cultural Condeduque, el que acoja el fin de semana (días 12 y 13) este trabajo de madurez de Bruno Beltrão, el que otrora fuera enfant terrible.

La presencia al fin, de mujeres en su elenco, se cuenta entre las novedades de su nueva creación. Permanecen, no obstante, constantes de su estética como el espacio diáfano, la elegancia, el papel expresivo de la iluminación y la sustitución de la música hip hop por sugerentes sonoridades electrónicas. Por primera vez y de manera discreta, aparece el vídeo. Creada con interrupciones y retrasos por el covid, que atacó con ferocidad en el país sudamericano, y estrenada en paralelo a la campaña inútil de Bolsonaro para renovar su mandato, la coreografía, siempre con una discreción y sutileza disfrazada de abstracción, alude al desencanto y la desunión, la parálisis y la ausencia de libertades, calamidades que se combaten, a su modo de ver, con solidaridad.

ESPECIAL DANCE FROM SPAIN 2025

Dance from Spain 2023
Descargar

Revista MTD Legacy, Academia de Teatro y Danza de la Universidad de las Artes de Ámsterdam 

Cover DFS 2021
Descargar

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

 

Suscríbete a susyQ

¡Y recibe la revista en tu casa!
Puedes pagar con Paypal o con  tarjeta de crédito:
 

Suscripcion SusyQ

 

subvencion

Danza News

SUSTITUYE A MALANDAIN

harriage

MARTIN HARRIAGUE, NUEVO DIRECTOR DEL BIARRITZ BALLET

El joven vasco francés sustituye a Thierry Malandain al frente de la relevante agrupación francesa. Te lo contamos…

Leer más...
 
BALLETS DE MONTECARLO

romeopalau01

EL AMOR MÁS GRANDE PARA NO OLVIDAR LA DANA

Ayer, Los Ballets de Montecarlo y el Palau des Arts valenciano, quisieron homenajear a los héroes de la dana y sus afectados, además de recordar a las víctimas, con una función gratuita de su ‘Romeo y Julieta’. Te lo contamos…

Leer más...
 
XV FAM

FAM25

TODO EL FAM POR 15 EUROS

Arrancó ayer en Tenerife el Festival de Artes del Movimiento, que ofrecerá acceso a su variada oferta con una económica tarjeta de acceso,, incluyendo Marie Chouinard y Christos Papadopoulos. Te lo contamos…

Leer más...
 
Volver